Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Los grupos raciales en el Cuzco de los siglos XVI y XVII

Resumen del Libro

Libro Los grupos raciales en el Cuzco de los siglos XVI y XVII

La comprensión del significado y sentido de los derechos humanos no puede hacerse sin prestar atención a su origen y su evolución histórica. En este sentido este trabajo se enmarca en esa perspectiva histórica y, más en concreto, aborda un ámbito geográfico poco explorado por los estudios de historia de los derechos. Aunque centrada en una problemática antigua, es al mismo tiempo de indudable actualidad y del estudio se desprenden una serie de coordenadas y criterios válidos para el presente. Es un trabajo exhaustivo, con abundante y adecuado material bibliográfico, que ha conseguido una obra clara y bien estructurada.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Contribución a la historia de los derechos humanos

Cantidad de páginas 428

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.9

86 Valoraciones Totales


Más ebooks de Mauricio Valiente Ots

Comunistas contra Franco

Libro Comunistas contra Franco

Hace no tanto tiempo en España había personas que arriesgaban su libertad, su integridad física e incluso su vida por sus ideas. Fueron héroes y heroínas anónimos, y gracias a su lucha por la democracia, las libertades y la justicia social, hoy nuestras vidas no son tan duras como las que ellos vivieron. Compartían las virtudes y los defectos de su época, pero eran personas capaces de sobreponerse a las experiencias traumáticas: la prisión, las torturas, los insultos, las dificultades para reconstruir sus vidas... sus relatos de lo vivido en esa época, recogidos en este libro, son...

Libros relacionados de Ciencias Políticas

La lucha continúa

Libro La lucha continúa

La visión de Santiago Carrillo de la España de los últimos 35 años. A comienzos de la década de 1990 Santiago Carrillo, uno de los personajes clave de la historia de España del siglo xx, artífice de la actual democracia y líder del Partido Comunista, decide abandonar la política activa después de cuarenta años. Su amor por el periodismo lo lleva a ofrecer a los ciudadanos su opinión sobre los acontecimientos más representativos de España a través de sus artículos periodísticos, fragmentos de pensamiento que conservan la ironía socarrona y la agudeza verbal que siempre lo...

La nueva economía venezolana

Libro La nueva economía venezolana

Venezuela atraviesa una situación de mucha gravedad. El conjunto de problemas que sufre es abrumador: crisis económica,conflictividad política sin visos de acuerdo entre las partes para liberar las presiones e implementar las medidas económicas correctivas, criminalidad, pérdida de capital humano por la emigración creciente, aislamiento internacional... Las distorsiones de la economía venezolana son la consecuencia del sistema de controles y del manejo inadecuado del ingreso petrolero. Pero más que ante una falla producida por una mala administración, estamos ante la quiebra del...

Breve historia del liberalismo

Libro Breve historia del liberalismo

La apasionante historia del pensamiento libertario, contra toda forma de dominación. Desde los orígenes más o menos lejanos del pensamiento liberal, rastreables en Aristóteles, Cicerón o los neoplatónicos florentinos y de forma más clara en el pensamiento político del siglo XVII europeo, con Baruch Espinoza y John Locke a la cabeza; se analiza la evolución del liberalismo de los siglos XIX y XX en sus diferentes escuelas y tiempos, desde el esbozo de la teoría y su configuración doctrinaria, a través del estudio de los grandes movimientos revolucionarios de 1830 y 1848, su...

Derechas y ultraderechas en México

Libro Derechas y ultraderechas en México

Las derechas están en contra de las tendencias al igualitarismo pues éstas contradicen la lógica del capital defendido por ellas. Esto es lo que las define en lo fundamental. Las ultraderechas proponen más o menos lo mismo que las derechas, pero son mucho más intolerantes y tienden a formas totalitarias tanto de pensamiento como de poder. Podría decirse que las ultraderechas son más ideológicas que las derechas, puesto que éstas son definitivamente pragmáticas y se adecuan con mayor facilidad a los cambios que les exigen las circunstancias para sobrevivir y mantener su dominación....

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas