Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Los juicios por sus protagonistas

Resumen del Libro

Libro Los juicios por sus protagonistas

Si bien se han publicado ya diversos libros sobre la los juicios por los delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar en Argentina, el presente volumen busca darle voz a aquellos que, siendo protagonistas de los juicios, no suelen ser parte de las publicaciones más frecuentes: sobrevivientes de centros clandestinos de detención, familiares de desaparecidos, activistas en derechos humanos y abogados. Sus relatos provienen de lugares como Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba, La Plata, Rosario y Buenos Aires; y evidencian la diversidad de perspectivas y realidades que a veces se presentan como homogéneas. Entrevistar a distintos tipos de actores, en diferentes regiones del país, incluso en ámbitos rurales, ofrece una visión más amplia de cuál es el impacto que los juicios están teniendo en comunidades más pequeñas, en las que el terror se vivió de distinta forma que en las grandes ciudades. Los protagonistas de los juicios dan cuentan de la estigmatización que sufrieron los sobrevivientes y familiares de desaparecidos también en democracia. De la invisibilización de sus experiencias, de su condición de sujetos políticos en el pasado y en el presente. El rol de los sobrevivientes para reconstruir la historia en tribunales, señalando represores, identificando compañeros de cautiverio. La recuperación de cuerpos de desaparecidos de fosas comunes o cementerios, en tumbas NN. La importancia de los juicios para instalar verdades nuevas. Incorporar su testimonio significa complejizar la historia, introducir personas, lugares y luchas poco conocidas para el resto de la sociedad.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Doce historias sobre los juicios por delitos humanidad en Argentina

Cantidad de páginas 296

Autor:

  • Rosario Figari Layús

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.2

61 Valoraciones Totales


Biografía de Rosario Figari Layús

Rosario Figari Layús (1889-1976) fue una notable escritora y feminista chilena, destacándose por su compromiso social y su aporte a la literatura de su país. Nació en el seno de una familia de clase alta en Valparaíso, Chile, lo que le permitió acceder a una educación de calidad desde temprana edad. A lo largo de su vida, Figari Layús se convirtió en una voz crítica y comprometida con los derechos de las mujeres, así como con las injusticias sociales que aquejaban a su tiempo.

Desde joven, Rosario mostró un ferviente interés por la literatura. Sus primeras influencias literarias incluyeron a autores como Marcel Proust y Virginia Woolf, quienes dejaron una huella significativa en su estilo. En la década de 1920, comenzó a publicar sus obras en revistas y periódicos, donde abordó temas de gran relevancia social y política. Su escritura se caracterizaba por una prosa poética y una profunda introspección, explorando las emociones y experiencias de las mujeres en un contexto patriarcal y represivo.

Una de las contribuciones más significativas de Figari Layús a la literatura chilena fue su capacidad para dar voz a las mujeres. En un momento en que la sociedad chilena era predominantemente machista, sus relatos y ensayos reflejaron las luchas y aspiraciones de las mujeres de su época. Esto la convirtió no solo en una escritora relevante, sino también en una pionera del feminismo en Chile.

Además de su labor literaria, Rosario Figari Layús se involucró activamente en movimientos sociales. Participó en diversas organizaciones que luchaban por los derechos civiles y políticos de las mujeres. Su activismo la llevó a ser parte del Movimiento Pro Emancipación de las Mujeres de Chile, donde trabajó junto a otras feministas para promover reformas que beneficiaran a las mujeres, como el derecho al voto y la igualdad de oportunidades en la educación y el trabajo.

  • Obra literaria: Entre sus obras más destacadas se encuentran “La mujer y su mundo” y “Voces de mujeres”, donde aborda la identidad femenina desde diferentes perspectivas. Su obra fue reconocida no solo en Chile, sino también en el ámbito internacional, participando en conferencias y encuentros literarios.
  • Legado: Rosario Figari Layús dejó un legado importante para las futuras generaciones de escritoras y feministas. Su vida y obra continúan siendo estudiadas y celebradas, inspirando a muchas mujeres a alzar su voz y luchar por la igualdad de género.

A lo largo de su vida, Figari Layús fue premiada y reconocida por su labor literaria y social. A pesar de las adversidades, su compromiso con la justicia y la igualdad nunca flaqueó. En sus últimos años, vivió en Santiago, donde continuó escribiendo y participando en actividades culturales hasta su fallecimiento en 1976.

Hoy en día, su obra es objeto de estudio en diversas universidades y su figura es símbolo de la lucha feminista en Chile. La importancia de Rosario Figari Layús radica en su capacidad para trascender su época y convertirse en una pionera en la lucha por los derechos de las mujeres, así como en su contribución a la literatura chilena. Su legado perdura y su voz sigue resonando en las reivindicaciones feministas contemporáneas.

Libros relacionados de Ciencias Políticas

PolítiKa vs. Prensa

Libro PolítiKa vs. Prensa

Un libro fundamental para estudiar las fronteras del peridiodismo y las obligaciones legales en estos tiempos convulsos de la política peruana La verdadera prensa es la que incomoda. PolítiKa vs. Prensa analiza cinco años de vida política y mediática del Perú (2016 al 2021), de una campaña electoral a otra. El abogado y periodista Andrés Calderón presenta las claves para entender la crisis que atraviesa la prensa peruana, salpicada por intereses políticos, o político-empresariales, que encontraron en el Congreso de la República la vía perfecta para decretar leyes que los protejan ...

El estado en Colombia

Libro El estado en Colombia

El objetivo de este libro es reeditar algunos de los estudios más significativos sobre el Estado colombiano realizados a lo largo de las últimas cuatro décadas por profesores e investigadores vinculados al Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia). Se refieren al proceso de formación histórica del Estado, a su naturaleza y desarrollo y a su papel en el conflicto y la cohesión social.

Apoyo psicosocial, atención relacional y comunicativa en instituciones

Libro Apoyo psicosocial, atención relacional y comunicativa en instituciones

Presentamos completamente renovados, ampliados y actualizados los contenidos curriculares del MF1019_2, perteneciente al certificado de profesionalidad Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales (SSCC0208) e integrado en la familia profesional de Servicios Socioculturales y a la Comunidad. Esta nueva edición del manual para el módulo formativo MF1019_2 Apoyo psicosocial, atención relacional y comunicativa en instituciones responde a la realidad de todos los tipos de instituciones y perfiles de usuarios que existen, atendiendo a los distintos grupos de...

Tantos a Favor Vs. Tantos En Contra

Libro Tantos a Favor Vs. Tantos En Contra

El libro comenz a escribir en abril del 2016 despus de la visita de Obama a Cuba y se termin en lo fundamental en jul. del mismo ao. A la muerte de FCR en nov. de ese ao el libro no se haba publicado pero se dej en su forma original sin hacer cambios por el fallecimiento de quien es objeto principal en el libro. Es un libro necesario para entender a dnde la clase en el poder ha conducido al pas en casi seis dcadas de desgobierno; es el punto de vista del autor considerando lo positivo y lo negativo por lo que ha atravesado la nacin; es un libro para abrir los ojos, para pensar sobre la vida...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas