Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Los juicios por sus protagonistas

Resumen del Libro

Libro Los juicios por sus protagonistas

Si bien se han publicado ya diversos libros sobre la los juicios por los delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar en Argentina, el presente volumen busca darle voz a aquellos que, siendo protagonistas de los juicios, no suelen ser parte de las publicaciones más frecuentes: sobrevivientes de centros clandestinos de detención, familiares de desaparecidos, activistas en derechos humanos y abogados. Sus relatos provienen de lugares como Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba, La Plata, Rosario y Buenos Aires; y evidencian la diversidad de perspectivas y realidades que a veces se presentan como homogéneas. Entrevistar a distintos tipos de actores, en diferentes regiones del país, incluso en ámbitos rurales, ofrece una visión más amplia de cuál es el impacto que los juicios están teniendo en comunidades más pequeñas, en las que el terror se vivió de distinta forma que en las grandes ciudades. Los protagonistas de los juicios dan cuentan de la estigmatización que sufrieron los sobrevivientes y familiares de desaparecidos también en democracia. De la invisibilización de sus experiencias, de su condición de sujetos políticos en el pasado y en el presente. El rol de los sobrevivientes para reconstruir la historia en tribunales, señalando represores, identificando compañeros de cautiverio. La recuperación de cuerpos de desaparecidos de fosas comunes o cementerios, en tumbas NN. La importancia de los juicios para instalar verdades nuevas. Incorporar su testimonio significa complejizar la historia, introducir personas, lugares y luchas poco conocidas para el resto de la sociedad.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Doce historias sobre los juicios por delitos humanidad en Argentina

Cantidad de páginas 296

Autor:

  • Rosario Figari Layús

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.2

61 Valoraciones Totales


Biografía de Rosario Figari Layús

Rosario Figari Layús (1889-1976) fue una notable escritora y feminista chilena, destacándose por su compromiso social y su aporte a la literatura de su país. Nació en el seno de una familia de clase alta en Valparaíso, Chile, lo que le permitió acceder a una educación de calidad desde temprana edad. A lo largo de su vida, Figari Layús se convirtió en una voz crítica y comprometida con los derechos de las mujeres, así como con las injusticias sociales que aquejaban a su tiempo.

Desde joven, Rosario mostró un ferviente interés por la literatura. Sus primeras influencias literarias incluyeron a autores como Marcel Proust y Virginia Woolf, quienes dejaron una huella significativa en su estilo. En la década de 1920, comenzó a publicar sus obras en revistas y periódicos, donde abordó temas de gran relevancia social y política. Su escritura se caracterizaba por una prosa poética y una profunda introspección, explorando las emociones y experiencias de las mujeres en un contexto patriarcal y represivo.

Una de las contribuciones más significativas de Figari Layús a la literatura chilena fue su capacidad para dar voz a las mujeres. En un momento en que la sociedad chilena era predominantemente machista, sus relatos y ensayos reflejaron las luchas y aspiraciones de las mujeres de su época. Esto la convirtió no solo en una escritora relevante, sino también en una pionera del feminismo en Chile.

Además de su labor literaria, Rosario Figari Layús se involucró activamente en movimientos sociales. Participó en diversas organizaciones que luchaban por los derechos civiles y políticos de las mujeres. Su activismo la llevó a ser parte del Movimiento Pro Emancipación de las Mujeres de Chile, donde trabajó junto a otras feministas para promover reformas que beneficiaran a las mujeres, como el derecho al voto y la igualdad de oportunidades en la educación y el trabajo.

  • Obra literaria: Entre sus obras más destacadas se encuentran “La mujer y su mundo” y “Voces de mujeres”, donde aborda la identidad femenina desde diferentes perspectivas. Su obra fue reconocida no solo en Chile, sino también en el ámbito internacional, participando en conferencias y encuentros literarios.
  • Legado: Rosario Figari Layús dejó un legado importante para las futuras generaciones de escritoras y feministas. Su vida y obra continúan siendo estudiadas y celebradas, inspirando a muchas mujeres a alzar su voz y luchar por la igualdad de género.

A lo largo de su vida, Figari Layús fue premiada y reconocida por su labor literaria y social. A pesar de las adversidades, su compromiso con la justicia y la igualdad nunca flaqueó. En sus últimos años, vivió en Santiago, donde continuó escribiendo y participando en actividades culturales hasta su fallecimiento en 1976.

Hoy en día, su obra es objeto de estudio en diversas universidades y su figura es símbolo de la lucha feminista en Chile. La importancia de Rosario Figari Layús radica en su capacidad para trascender su época y convertirse en una pionera en la lucha por los derechos de las mujeres, así como en su contribución a la literatura chilena. Su legado perdura y su voz sigue resonando en las reivindicaciones feministas contemporáneas.

Libros relacionados de Ciencias Políticas

Vicios públicos

Libro Vicios públicos

Título publicado por Casa de Estudios del Socialismo en coedición con Fondo de Cultura Económica. Se trata de un libro de artículos compilados a partir del Seminario Internacional sobre la Corrupción realizado a fines del 2004 con la participación de Deborah Poole, antropóloga de la Universidad de Johns Hopkins, sociólogo Miguel Angel Mateo de la Universidad de Valencia, España; Göran Therborn, sociólogo político de la Universidad de Upsala, Suecia; Fidel Aroche de la Facultad de Economía de la UNAM; Laura Benetti, sicoanalista argentina radicada en Lima; Gisela Cánepa,...

Esta vida

Libro Esta vida

Abarcando desde cuestiones existenciales fundamentales hasta los problemas sociales más acuciantes de nuestro tiempo, Hägglund expone por qué nuestro compromiso con la libertad y la democracia debería llevarnos más allá de la religión y el capitalismo, y pone en tela de juicio nuestras nociones de fe y libertad. La fe que necesitamos cultivar, sostiene, no es una fe religiosa en la eternidad, sino una fe secular dedicada a nuestra vida finita en común. Demuestra que todas las cuestiones espirituales de la libertad son inseparables de las condiciones económicas y materiales. Pero lo...

H&H - Escenas de la vida conyugal

Libro H&H - Escenas de la vida conyugal

Este libro es un Aleph de peruanidad. Si el subtítulo alude a unas escenas de la vida conyugal, el lector notará que son, en realidad, escenas de la vida nacional. La trayectoria de los Humala-Heredia es la historia privada de nuestra informal política contemporánea. Pero, más importante, es la expresión biográfica de las tramas seculares de la peruanidad. Una historia cruzada por todo tipo de abuso (incluidos los sexuales), crímenes de derechos humanos, el clasismo (y sus hijastros el arribismo y el resentimiento), la propensión a la leyenda urbana, la discriminación, y una Lima...

Derechos económicos, sociales y culturales en América Latina

Libro Derechos económicos, sociales y culturales en América Latina

America Latina es la region de mayor desigualdad economica del mundo en terminos de ingresos. A pesar del crecimiento de la region, esta desigualdad aumento durante los ultimos cincuenta y, sobre todo, los ultimos veinte anos, con resultados previsibles: disminucion del salario real, aumento del desempleo y compresion de la clase social media. A la vez hubo una abrupta reduccion del gasto publico en salud, educacion y otros servicios sociales. Sin embargo, frente a la violacion sistematica de los derechos sociales, el movimiento latinoamericano por los derechos humanos, forjado en muchos...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas