Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Los más pobres en el país más rico

Resumen del Libro

Libro Los más pobres en el país más rico

«El 16 de septiembre de 1965 un grupo de campesinos mexicanos grita en castellano ¡Huelga!, dando comienzo el conflicto de lucha social más importante de toda la historia del Movimiento campesino de los Estados Unidos de América. Con ello se escribe el capítulo más importante de movimiento obrero norteamericano en los últimos años y se inicia la gesta más dramática de la minoría chicana que, bajo el liderazgo del campesion César Chávez, hace su aparición reivindicativa en la escena nacional estadounidense. En los campos y barrios, junto al Black Power! del movimiento negro, resonaría vibrante el Brown Power! de los chicanos, desafiando la mítica 'supremacía blanca' de los anglosajones». (Autor, Introducción) «Aquellos que han visto en Reagan la salvaguardia de ciertos valores a conservar en Europa no deben obviar el coste sociológico que el nuevo inquilino de la Casa Blanca va a inferir sobre los más pobres, los más débiles, los más desamparados. Que casualmente son de los nuestros». (El País, editorial «América, América», 8-2-1981) «El Profesor Calvo Buezas al antropologizar en California inicia y fomenta una reciprocidad maussiana con los colegas americanos que han hispanizado. También es pionero entre nosotros, en segundo lugar, el esfuerzo del autor al investigar no comunidades pequeñas o áreas tradicionales, sino un movimiento social contemporáneo. ¿Tiene algo específico que reflejar la óptica antropológica al enfocarla al análisis de sociedades complejas? La lectura de la obra no deja lugar a dudas. Quiero realzar en tercer lugar, algo que me parece cardinal en el enfoque y desarrollo del volumen, a saber, la importancia y riqueza actual, precisamente enuna sociedad postindustrial secular y cientifista de un corpus de mitos, rituales y símbolos». (Carmelo Lisón Tolosana, Prólogo) «En nombre de los campesinos de todas las buenas gentes que creen en nuestra Causa y que luchan con nosotros por amor a la justicia sin propósitos lucrativos, me permito agradecer su interés y buena voluntad. ¡Viva la Causa». (César Chávez, en carta al autor)

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Clase, raza y etnia en el movimiento campesino chicano

Cantidad de páginas 393

Autor:

  • Tomás Calvo Buezas

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.8

43 Valoraciones Totales


Libros relacionados de Ciencias Sociales

¡ARRIBA! El reto eres tú

Libro ¡ARRIBA! El reto eres tú

DA UN PASO AL FRENTE. ATRÉVETE A DESAFIAR TUS LÍMITES, A CONOCERTE Y, SOBRE TODO, A QUERERTE. Como profesional del deporte, mi vida se ha construido a través de él. Mi carácter, mi manera de afrontar el día a día y mis valores se han forjado a fuerza de romper las barreras y de superar mis límites, tanto físicos como mentales. Y es esa experiencia vital la que he podido transmitir a las personas que se han sumado a mis pequeñas grandes locuras. Mujeres, en su gran mayoría, sin experiencia previa dentro del mundo del deporte, que han podido experimentar una plena transformación....

Un baile de máscaras

Libro Un baile de máscaras

¿Qué es la masculinidad? Desde los arrebatos de Trump en Twitter hasta la violencia armada que se cobra la vida de miles de personas, pasando por las cifras de suicidios entre los hombres y los «incel» que encontramos en Reddit y 4chan, la masculinidad que domina el mundo se percibe como «tóxica», «frágil» y «en crisis». En Un baile de máscaras, JJ Bola describe la masculinidad como una representación que los hombres desempeñan a partir de su entorno social. Sirviéndose de ejemplos de tradiciones culturales no Occidentales, de la música y el deporte, dirige nuestra atención...

El declive del capital social

Libro El declive del capital social

Su planteamineto estriba en responder a la pregunta: «¿Qué cambios ha experimentado el carácter de la sociedad civil durante los últimos años y cuál ha sido su causa?», centrándose en el factor del «capital social», ésto es, de las redes sociales y las no

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas