Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Los sindicatos y el nuevo contrato social

Resumen del Libro

Libro Los sindicatos y el nuevo contrato social

El tiempo transcurrido entre finales de 2019 y 2022, en el marco del mayor drama social, económico y de salud pública vivido en el último siglo, constituye una de las secuencias más intensas y productivas del espacio de la concertación social en la historia de España. La consolidación y nueva subida del salario mínimo interprofesional (que en la actualidad afecta a 1,8 millones de personas), la utilización de los ERTE como herramienta clave para sostener el empleo, la revalorización de las pensiones o la aprobación de la reforma laboral han sido algunos de los hitos más importantes de los últimos años. Unai Sordo hace un repaso de todos ellos comenzando por los tiempos previos a la pandemia y nos va relatando cómo cambió la actividad sindical durante la crisis sanitaria y a qué nuevos retos tuvo esta que hacer frente. Desde entonces, las medidas pactadas en el marco del diálogo social han supuesto una gran movilización de recursos a través de diversas prestaciones sociales. Como dice el propio Unai Sordo, “los agentes sociales nos hemos constituido como un referente ineludible en la pandemia, y como el principal anclaje de legitimidad complementaria a los poderes ejecutivo y legislativo de nuestro país”.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Cómo España salió del ERTE

Cantidad de páginas 185

Autor:

  • Unai Sordo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.4

39 Valoraciones Totales


Biografía de Unai Sordo

Unai Sordo es un destacado sindicalista español, conocido por su labor como secretario general de Comisiones Obreras (CCOO), uno de los sindicatos más relevantes en el país. Nacido en el año 1977 en la localidad de Galdakao, en la provincia de Bizkaia, Sordo ha estado vinculado al activismo laboral desde su juventud. Su compromiso con la defensa de los derechos de los trabajadores lo ha llevado a posicionarse como una figura clave en el ámbito sindical español.

Desde muy joven, Sordo mostró interés en las problemáticas sociales y laborales, lo que lo condujo a involucrarse en el movimiento sindical. Su trayectoria en CCOO comenzó en la Universidad del País Vasco, donde se unió a la organización estudiantil y comenzó a desarrollar habilidades de liderazgo. A partir de ahí, su carrera se enfoca en la defensa de los derechos laborales, siendo elegido en diversas ocasiones para ocupar cargos dentro del sindicato.

En 2017, Unai Sordo fue elegido como secretario general de CCOO, sucediendo a Ignacio Fernández Toxo. Su llegada al cargo marcó un nuevo capítulo en la historia del sindicato, con un enfoque renovado hacia los desafíos que enfrentan los trabajadores en un contexto de globalización y transformación del mercado laboral. Durante su mandato, Sordo ha abogado por la necesidad de mejorar las condiciones laborales, promover la igualdad y hacer frente a la precariedad laboral que afecta a muchos sectores de la economía.

Uno de los aspectos más destacados de su gestión ha sido la defensa de los derechos de los trabajadores en el contexto de la crisis económica que comenzó en 2008. Sordo ha trabajado incansablemente para recuperar los derechos laborales que se perdieron durante la crisis y ha exigido políticas públicas que fomenten el empleo de calidad y la protección social. También ha sido un firme defensor del diálogo social, buscando acuerdos entre empleadores y trabajadores para abordar los problemas laborales de manera conjunta.

La figura de Unai Sordo también ha sido clave en la lucha por la igualdad salarial y la promoción de políticas contra la violencia de género en el ámbito laboral. Su compromiso con estas causas ha resonado en diversas manifestaciones y acciones organizadas por CCOO, consolidando su imagen como un líder sindical que se preocupa por cuestiones sociales más amplias.

En el ámbito de la política, Sordo ha mantenido un perfil bajo, concentrando su energía en la labor sindical. Sin embargo, no ha dudado en expresar su opinión sobre temas de actualidad, como la reforma laboral o el futuro del modelo de protección social en España. Su voz se ha escuchado en foros y medios de comunicación, donde ha defendido la necesidad urgente de cambios profundos en las políticas laborales.

Bajo su liderazgo, Comisiones Obreras ha continuado siendo una de las organizaciones más representativas y activas en la defensa de los derechos de los trabajadores en España. Su capacidad para movilizar a la base sindical y su disposición para dialogar con otros actores sociales y políticos han sido factores clave en la permanencia de CCOO como un sindicato influyente.

Unai Sordo es considerado, junto a otros líderes sindicales, como un referente en la lucha por los derechos de los trabajadores en el siglo XXI. Su trabajo destaca no solo por su dedicación, sino también por su visión de un futuro en el que el trabajo decente y los derechos laborales sean una realidad para todos. A través de su labor, Sordo aspira a dejar un legado que trascienda su tiempo y que contribuya a la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.

Libros relacionados de Economía y Negocios

Nuestro universo matemático

Libro Nuestro universo matemático

En Nuestro universo matemático, Max Tegmark, uno de los físicos en activo más originales, nos conduce por un asombroso viaje que explora los misterios revelados por la cosmología, permitiéndonos descubrir la naturaleza de la realidad. Parte historia del cosmos, parte aventura intelectual, Nuestro universo matemático viaja desde el Big Bang hasta el futuro distante a través de mundos paralelos, a lo largo de todas las escalas posibles —desde la subatómica hasta la intergaláctica—, mostrando cómo las matemáticas proporcionan respuestas a nuestras preguntas sobre el mundo. ¿De...

Estrategia empresarial

Libro Estrategia empresarial

En esta obra se desarrollan los principios y métodos de una dirección estratégicamediante la definición de Posiciones Estratégicas de Resultados (PER). Se trata de undiseño orientado tanto a descubrir y desarrollar las capacidades de cada empresa,como a dirigir comportamientos estratégicos.INDICE: Concepto de estrategia en tiempos turbulentos. Principios para unadirección empresarial estratégica y dinámica. Análisis de la información. Desarrollo de las estrategias. Implementación de la estrategia. Supervisión y adaptación de las estrategias. Organización estratégica....

Los sistemas de pensiones en América Latina

Libro Los sistemas de pensiones en América Latina

Las mujeres y los sistemas de pensiones : La agenda feminista y las reformas de los sistemas de pensiones en América Latina / Sonia Montaño / - Rasgos generales de los sistemas provisionales de capitalización individual y de sus contextos laborales y demográficos / Flavio Marco / - Marco jurídico y ciudadanía : Legislación previsional y equidad de género en América Latina / Daniel Giménez /- Estudios en los países : Género y sistemas de pensiones en Bolivia / Alberto Bonadona / - La reforma de pensiones en Colombia y la equidad de género / Consuelo Uribe / - A cinco años de la...

La montaña en 1784

Libro La montaña en 1784

En origen rutinario, Tricio convirtió este informe, encargado por la Junta de Comercio y Moneda para conocer la situación económica de la Corona, en un auténtico proyecto económico “a la montañesa”, pasando de la mera información al análisis y reflexión acerca de la situación social y económica de la Cantabria de la época, proponiendo “remedios” a aquellos “estorbos” que él consideraba impedían el desarrollo económico de la Montaña. Tal resultó su importancia que fue origen y modelo de dos secuelas años más tarde.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas