Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Luna de locos

Resumen del Libro

Libro Luna de locos

Fabian, a young man from a good family decides to assume an attitude of power that is common to the members of a small male chauvinistic society, in the middle of a racially mixed country. Privileged with money and power, he does not make concessions to life and decides to either take it all in or to succumb to it. His compulsive lewdness and madness, a hereditary disease common in isolated towns of some South American countries, is the theme that links this story.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 338

Autor:

  • Manfredo Kempff
  • Manfredo Kempff Suárez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.7

60 Valoraciones Totales


Biografía de Manfredo Kempff

Manfredo Kempff fue un destacado escritor y poeta boliviano, nacido el 17 de febrero de 1918 en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Su vida estuvo marcada por una profunda conexión con la literatura y la cultura de su país, así como por una notable trayectoria que abarcó múltiples géneros y estilos.

Desde muy joven, Kempff mostró una inclinación hacia la escritura. Su educación formal fue complementada por su amor por la lectura, lo que le permitió desarrollar un estilo único y una voz literaria auténtica. A lo largo de su vida, Manfredo Kempff se convirtió en un pilar fundamental de la literatura nacional y un referente para generaciones de escritores bolivianos.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera fue su habilidad para combinar elementos de la tradición literaria con la realidad social y cultural de Bolivia. Sus obras abarcan desde la poesía hasta la narrativa, abordando temas como la identidad, la naturaleza y la vida cotidiana de su país. En su poesía, Kempff exploró las emociones humanas y la belleza del paisaje boliviano, utilizando un lenguaje rico y evocador que cautivaba a sus lectores.

A lo largo de su carrera, Manfredo Kempff publicó varios libros que lo consolidaron como una figura prominente en las letras bolivianas. Entre sus obras más conocidas se encuentran "Los días perdidos", una novela que retrata la vida en Santa Cruz, y "Poemas de la tierra", una colección lírica que celebra la naturaleza y la cultura boliviana. Su estilo poético se caracterizaba por una sensibilidad aguda y una profunda conexión con su entorno.

Además de su faceta como escritor, Kempff también fue un incansable defensor de la cultura boliviana. Participó activamente en diversas iniciativas para promover la literatura y el arte en su país. Fue miembro de diversas instituciones literarias y contribuyó al desarrollo de la educación artística, inspirando a jóvenes escritores a seguir sus pasos.

La obra de Manfredo Kempff ha dejado una huella imborrable en la literatura boliviana. Su habilidad para plasmar en palabras la esencia de su patria lo convierte en un autor fundamental para comprender la identidad cultural de Bolivia. Su legado perdura en cada verso y en cada página de sus obras, recordando a las futuras generaciones la importancia de la literatura como medio de expresión y reflexión.

A pesar de que su vida estuvo llena de logros literarios y contribuciones culturales, Kempff también enfrentó desafíos personales y profesionales. Sin embargo, estos obstáculos no hicieron más que fortalecer su determinación por seguir escribiendo y luchando por sus ideales. Su experiencia de vida se refleja en la profundidad y autenticidad de su obra.

Manfredo Kempff falleció el 3 de octubre de 2002, dejando tras de sí un legado literario que continúa inspirando a escritores y lectores en Bolivia y más allá. Su contribución a la poesía y la narrativa ha sido reconocida en múltiples ocasiones, y su influencia perdura en las nuevas generaciones de autores que buscan explorar las vastas y ricas tradiciones de la literatura boliviana.

Hoy en día, la figura de Manfredo Kempff es recordada y celebrada como un símbolo de la riqueza cultural de Bolivia, destacando la importancia de preservar y promover la literatura en el contexto contemporáneo.

Libros relacionados de Ficción

Chacayca

Libro Chacayca

Chacayca es un pueblo ficticio donde ocurren infamias reales. Sus paisajes imaginarios adornan vivencias auténticas marcadas por el sufrimiento asumido como inevitable. Es una historia centrada en las mujeres, porque ellas siempre son las protagonistas principales cuando se trata de marginación, desigualdad e incomprensión. Rafael Yanes Mesa (Güímar, 1953), es doctor en Periodismo y autor de cuatro libros de Ciencias de la Información: Un escritor majorero en el periodismo tinerfeño (Cabildo de Fuerteventura, 2003), Géneros periodísticos y géneros anexos (Fragua, Madrid, 2004),...

Trauma (Los rostros de Victoria Bergman 2)

Libro Trauma (Los rostros de Victoria Bergman 2)

Trauma es el segundo volumen de la trilogía «Los rostros de Victoria Bergman»: un viaje a las profundidades de la psique humana. Un thriller que apunta al corazón del género negro. La detective Jeanette Kihlberg está haciendo terribles esfuerzos para resolver los casos de asesinato de unos jóvenes inmigrantes. Sin embargo, la investigación es interrumpida cuando un exitoso hombre de negocios aparece brutalmente asesinado -a modo de ritual- en el centro de Estocolmo. Todo parece indicar que es un acto de venganza, pero ¿cuál es el sentido de esta venganza? La psicoterapeuta Sofia...

La muerte del dragón

Libro La muerte del dragón

La muerte del dragón es un texto teatral del dramaturgo Pedro Muñoz Seca. A modo de cuento infantil, la obra adopta tropos de las fábulas clásicas para contar una historia de amor, sacrificio y generosidad. Pedro Muñoz Seca es un autor nacido en El Puerto de Santa María (Cádiz) en 1879 y fallecido en Paracuellos de Jarama (Madrid) en 1936. Se lo consideró en su época uno de los dramaturgos de pluma más afilada y capacidad satírica para diseccionar su sociedad contemporánea. En vida disfrutó de gran predicamento por sus obras teatrales humorísticas, en especial las que...

Pelos de un gato muerto

Libro Pelos de un gato muerto

Mara y su pareja forman un dúo muy particular. Él es una persona introvertida, un poco melancólica, y está inmerso en un continuo bloqueo de escritor. Ella es su inspiración, su puente hacia la imaginación. Pero su desaparición pondrá todo patas arriba y desencadenará una serie de acontecimientos que el escritor aprovechará para convertir en novela. Pelos de un gato muerto es una novela negra atípica, sin detectives ni crímenes, y una desaparición tal vez imaginaria. El escritor se enfrentará a una situación inesperada en la que contará con la ayuda de dos buenos amigos que se ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas