Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Madrid, de corte a checa

Resumen del Libro

Libro Madrid, de corte a checa

Narrada a través de los ojos de un joven falangista madrileño, esta novela, con tintes autobiográficos, se divide en tres partes: En la primera, «Flores de lis», se narra la desaparición de la monarquía tras las elecciones municipales de 1931, ante la previa desidia y frivolidad de los que se supone deberían ser sus más acérrimos defensores. La segunda parte, «Himno de Riego», se inicia con la proclamación de la república, una república esperanza de muchos y pesadilla de otros. Las familias distinguidas alargan sus veraneos en su «exilio» en Francia a la espera de acontecimientos que aclaren la situación del país. Es en esta parte en la que el propio autor se retrata en el momento en que, junto a otros como Rafael Sánchez Mazas, Dionisio Ridruejo o el propio José Antonio, se redacta el himno de Falange, el Cara al Sol. La tercera parte, «Hoz y martillo» transcurre durante los años 1936 y 1937; se narran los avatares de los distintos personajes, envueltos en la sinrazón de una ciudad irreconocible en la que la violencia y la barbarie campan por sus respetos.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 392

Autor:

  • Agustín De Foxá

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.2

73 Valoraciones Totales


Biografía de Agustín De Foxá

Agustín de Foxá, nacido el 8 de octubre de 1906 en Madrid, fue un poeta, novelista y un destacado ensayista español. Proveniente de una familia de ascendencia aristocrática, su padre, un militar de carrera, influyó en su formación, inculcándole valores de disciplina y un notable aprecio por la cultura y las letras. Desde una edad temprana, mostró un talento especial para la escritura, lo que lo llevó a ser considerado uno de los representantes más importantes de la poesía en el contexto de la Generación del 27 y la literatura española del siglo XX.

Formación y primeros años

Foxá estudió en el Instituto de San Isidro y más tarde en la Universidad Complutense de Madrid, donde se sumergió en el estudio de la Filosofía y la Literatura. Su influencia literaria fue variada, aunque la obra de poetas como Francisco de Quevedo y Jorge Manrique lo impactó en gran medida. La Guerra Civil Española (1936-1939) marcó un antes y un después en su vida personal y profesional, ya que se alineó con el bando sublevado, lo que condicionaría su legado literario y la recepción de su obra en el futuro.

Trayectoria literaria

La obra de Foxá es amplia y variada, abarcando poesía, teatro, novela y ensayo. Su primer libro de poemas, “Los cuatro elementos”, se publicó en 1932, y aunque no tuvo un gran impacto inmediato, le permitió establecerse como una figura a seguir en el ámbito literario. La poesía de Foxá se caracteriza por un profundo simbolismo, un lenguaje musical y un uso consciente de la métrica tradicional, elementos que reflejan su admiración por poetas clásicos.

Uno de sus trabajos más reconocidos es la novela “La sombra de un hombre”, publicada en 1947, que además de su narrativa intrigante, explora las complejidades de la identidad y el existencialismo en la posguerra. A través de sus obras, Foxá busca reflejar las tensiones de la época mientras también propugna por una visión más utópica y esperanzadora del futuro.

Exilio y legado

Después de la guerra, Foxá se exilió en Francia, y más tarde, en 1942, en Argentina, donde continuó su labor literaria y también trabajó como periodista. Durante esta etapa, comenzó a colaborar con diversas revistas literarias y culturales, donde expuso sus pensamientos sobre la literatura y la política. Su postura política y su vínculo con el franquismo crearon controversia, y su obra fue objeto de críticas y alabanzas, dependiendo del contexto cultural en el que se evaluara.

En su faceta como ensayista, Foxá escribió sobre temas tan diversos como la estética, la política y la literatura. Su ensayo “El arte de la escritura” es un estudio reflexivo sobre el proceso creativo y el papel del escritor en la sociedad. En él, comparte su visión sobre la creación literaria como un acto profundamente personal y social, destacando la responsabilidad del escritor como un creador y crítico de su tiempo.

Agustín de Foxá regresó a España en 1959, donde continuó escribiendo hasta su muerte, el 23 de marzo de 1958. Su obra ha sido objeto de estudio en diversas antologías, y aunque no ha alcanzado la misma notoriedad que otros contemporáneos suyos, su contribución a la literatura española es innegable. Su visión poética y su capacidad para capturar la experiencia humana en un contexto de incertidumbre y cambio resuenan con fuerza incluso en la actualidad.

Hoy en día, el legado de Agustín de Foxá sigue vivo a través de sus obras, que continúan siendo leídas y estudiadas en círculos académicos y literarios. Su enfoque único y su habilidad para combinar lo personal con lo universal hacen de su obra un referente interesante para entender el desarrollo de la literatura española del siglo XX.

Libros relacionados de Ficción

El placer de un pirata

Libro El placer de un pirata

Cuando el temible Barón Dorchester secuestra a la Pequeña Bo Peep de un baile de disfraces y la lleva a un barco con destino a Francia, el capitán del Molly, Blake Russell, debe adoptar el disfraz de un pirata para rescatar su botín en esta deliciosa historia de una persecución por el Canal de la Mancha.

La Misericordia de Bartholomew Roberts

Libro La Misericordia de Bartholomew Roberts

¿Se puede ser pirata y hombre de Dios al mismo tiempo? Bartholomew Roberts ha sido un pirata durante seis meses, y en el fondo de su mente esa pregunta persiste esperando ser respondida. "¿Pueden los piratas, los corsarios y todos los demás ser buenos hombres?" Roberts perdió su fe cuando vio a otros que afirmaban ser cristianos religiosos que se beneficiaban del pecado, y desde entonces ha traído su propio tipo de justicia sobre ellos. Sin embargo, la postura de Roberts ha causado una división dentro de su tripulación, y algunos pretenden deponerlo como capitán. Con enemigos por...

Livia, la joven vestal

Libro Livia, la joven vestal

La turbulenta vida que el destino deparó a Livia no pudo impedir que cumpliera el juramento de amar a Floronia hasta la muerte. Durante la visita del césar a casa de uno de sus más allegados senadores, repara en su hija, la pequeña Livia, para ocupar la vacante de una de las sacerdotisas de la diosa Vesta. Tal honor es aceptado de inmediato por el padre. Al cumplir todos los requisitos, la pequeña Livia entra al servicio de Vesta de la mano de Floronia, una bella y sensual vestal que, al principio, hace de madre, de preceptora y más tarde, cuando Livia cumple 18 años, se convierte en...

La edad de la ira (nueva presentación)

Libro La edad de la ira (nueva presentación)

Coincidiendo con el estreno de la serie de Atresmedia basada en esta obra, Espasa relanza La edad de la ira. Desde su aparición en 2011 es una de las novelas más populares entre los adolescentes, además de haberse convertido en todo un clásico entre las lecturas recomendadas en colegios e institutos, ya que retrata a una generación hiperconectada, reivindicativa, comprometida, pero también contradictoria. Representa a unos adolescentes que buscan su voz y su camino hacia la madurez mientras se enfrentan a los viejos valores que encarnan sus padres y el sistema educativo. Traducida a...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas