Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Materia, universo, vida

Resumen del Libro

Libro Materia, universo, vida

Este libro tiene la peculiaridad de establecer una confrontación temática y no meramente formal entre la ciencia y la filosofía. Pasa revista a los principales conceptos relacionados con el conocimiento del mundo físico (materia, espacio, tiempo, fuerza, energía, universo, vida, evolución, etc.) y valora las contribuciones a su esclarecimiento procedentes tanto de la investigación más reciente como de la tradición del pensamiento que precedió a la ruptura de la unidad del saber. En los últimos tiempos los filósofos han sido remisos a la hora de enjuiciar las tesis sustantivas de la ciencia, porque han dado prioridad a una reflexión genérica sobre sus bases y métodos. Con ello trataban de ganar solvencia y credibilidad, aunque fuera a costa de crear un producto vacío de contenido. Sin embargo, la ciencia adopta estrategias cambiantes y desborda cualquier consideración estática que se haga de ella, ya que sus formas evolucionan al mismo ritmo que los problemas que contempla. Por ello, la pretensión de convertir la filosofía en una " ciencia de la ciencia " no ha satisfecho las esperanzas que suscitó. Hay que asumir de nuevo el riesgo de la provisionalidad y el error, cultivar un pensamiento susceptible de ser des-mentido por los hechos, pero, al mismo tiempo, capaz de decir algo interesante sobre la realidad. Materia, universo, vida trata de avanzar hacia una ontología a la altura de los tiempos, superando las barreras que el lenguaje y el hábito han opuesto al diálogo fructífero de todas las disciplinas que estudian la naturaleza.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 576

Autor:

  • Juan Arana Cañedo-argüelles

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.0

55 Valoraciones Totales


Libros relacionados de Filosofía

Heidegger. La introducción del nazismo en la filosofía

Libro Heidegger. La introducción del nazismo en la filosofía

Este magnífico libro reconstruye la estrecha vinculación que el célebre filósofo Martin Heidegger mantuvo con el nazismo durante buena parte del régimen. De la mano de la brillante investigación del profesor Emmanuel Faye el lector profundiza no sólo en la relación que el filósofo mantuvo con el aparato de Estado nazi sino también en las influencias que tanto él como la ideología nazi acabaron por compartir. Brillante y amena, esta monografía obliga a reflexionar sobre las raíces culturales y filosóficas de Occidente en el último siglo.

La sociedad invernadero

Libro La sociedad invernadero

La sociedad invernadero es un intento por pensar sin dogmatismos ni interpretaciones lineales la trama profunda de nuestra contemporaneidad, sus lógicas y estrategias de dominación; las fisuras y las crisis del sistema; los peligros y las oportunidades que se abren a nuestro alrededor; las herencias y las tradiciones que nos constituyen, los conflictos que nos atraviesan y la historicidad que nos define. Una polifonía de autores y textos que, desde diversas perspectivas analíticas, han buscado desentrañar la actualidad de la sociedad del capitalismo neoliberal, pero sin resignarse a la...

El proceso de Sócrates

Libro El proceso de Sócrates

La imagen contemporánea de Sócrates es fruto de los esfuerzos de Kierkegaard, Scheiermacher, Hegel y Zeller por recuperar su figura histórica tras la evidente manipulación a que es sometida a lo largo de la Ilustración. Sin embargo, la nueva vía abierta por estos estudios pronto desembocará en una amplísima polémica que ha acabado poniendo de manifiesto la propia vigencia del socratismo en tanto que problema que, por irresoluble, no agota su capacidad de dar que pensar. Se ha llegado a sostener que Sócrates es una figura legendaria sobre cuya existencia es imposible ir más allá de ...

David frente a Goliath

Libro David frente a Goliath

David contra Goliat es el pasaje del Pentateuco que mejor representa el mundo humano: una lucha constante por el poder. Si el pasaje bíblico es optimista al conceder la victoria a un campesino, parecería que "Dios ha muerto". La justicia social es ilusoria, el grande siempre gana al pequeño, el pobre pierde frente al rico, y así sigue el mundo. Erigir un manifiesto en honor de todos los perdedores de la sociedad no retoma la lucha que dirigió Marx, incitando al proletariado a la revuelta. De hecho, aquí se lleva el problema en la dirección opuesta al presentar un texto que alaba el...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas