Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Sobre el gobierno tiránico del papa

Resumen del Libro

Libro Sobre el gobierno tiránico del papa

«En el nombre del Señor. Comienza el breve tratado o coloquio acerca del gobierno tiránico sobre lo divino y lo humano. Y de modo especial sobre el imperio y los súbditos usurpado por algunos de los que se dicen sumos pontífices.» La obra política de Guillermo de Ockham es hoy objeto de investigación y crítica con la misma intensidad que en otras épocas se estudió su obra teológica. El punto de partida del autor son los hechos concretos, personas con nombre propio, situaciones y conductas particulares de la sociedad medieval del siglo XIV. A ello aplica una reflexión realizada desde la razón y la fe. Su «navaja barbera» echa por tierra y denuncia todo lo superfluo, postizo y erróneo. Así nace una teología política o una política teológica completamente nueva. De principatu tyrannico papae, descubierto en 1928, es un manuscrito de finales del siglo XIV o principios del XV. La obra aparece inacabada sin que se puedan dar razones de ello; tal como nos ha quedado, consta de seis libros y un prólogo. En ella Guillermo de Ockham se propone ofrecer una exposición completa sobre el poder del papa en el orden religioso y en el orden temporal. Se trata de una obra preciosa, en la que se nos dan múltiples datos biográficos e indicaciones sobre el carácter y talante de Ockham: su capacidad dialéctica, su mordacidad...

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 256

Autor:

  • Guillermo De Ockham

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.3

57 Valoraciones Totales


Biografía de Guillermo De Ockham

Guillermo de Ockham, también conocido como William of Ockham, nació en aproximadamente 1285 en Ockham, un pequeño pueblo del condado de Surrey, Inglaterra. Se convirtió en uno de los más influyentes filósofos y teólogos de la Edad Media, conocido principalmente por su obra en la lógica, la metafísica y la teoría política. Su pensamiento ha perdurado a lo largo de los siglos, siendo aclamado tanto en la filosofía como en la teología.

De Ockham ingresó a la orden franciscana a una edad temprana y se destacó en sus estudios, particularmente en la Universidad de Oxford, donde recibió su formación filosófica y teológica. Durante su tiempo en la universidad, se familiarizó con las obras de Aristóteles y los pensadores escolásticos, adoptando un enfoque crítico hacia las enseñanzas más tradicionales. Se cree que su trabajo fue influenciado por la necesidad de reconciliar la fe con la razón, una tarea compleja en la teología medieval.

Uno de los conceptos más importantes asociados con Guillermo de Ockham es el principio de parsimonia, comúnmente conocido como la “navaja de Ockham”. Este principio sostiene que, en igualdad de condiciones, la explicación más sencilla tiende a ser la correcta. Este enfoque se ha convertido en una máxima no solo en la filosofía, sino también en las ciencias y otras disciplinas, promoviendo la idea de que no debemos multiplicar los elementos sin necesidad.

En el ámbito de la teología, de Ockham se opuso a la idea de que el conocimiento de Dios se podía alcanzar a través de la razón pura, argumentando que la fe era el medio primordial para conocer a Dios. Su obra más significativa en este campo es “Sentencias”, donde expone sus puntos de vista sobre la naturaleza de Dios, la creación y la gracia. Sin embargo, su pensamiento también se apartó de la doctrina oficial de la Iglesia en algunos aspectos, lo que le generó conflictos con las autoridades eclesiásticas de su tiempo.

De Ockham fue un crítico del poder temporal de la Iglesia, defendiendo la idea de que el poder secular debía ser independiente del poder eclesiástico. Esta postura fue bastante revolucionaria y anticipó más tarde los debates sobre la relación entre la religión y la política. Sus ideas influyeron en el pensamiento político y ético, con ecos que se pueden rastrear en el desarrollo del liberalismo y otras corrientes políticas posteriores.

En 1328, Guillermo de Ockham se trasladó a la corte del emperador Luis de Baviera en Alemania, donde continuó sus trabajos y defendió su postura contra las críticas de la Iglesia. Su situación se complicó cuando fue excomulgado en 1328, lo que lo llevó a vivir en el exilio el resto de su vida. A pesar de las dificultades, continuó escribiendo y difundiendo sus ideas, lo que le otorgó un lugar destacado en la historia de la filosofía medieval.

La muerte de Guillermo de Ockham ocurrió alrededor del año 1347, pero su legado ha perdurado a lo largo de los siglos. Su pensamiento ha influido en numerosos filósofos y teólogos, incluyendo a figuras como Martín Lutero y René Descartes. La navaja de Ockham sigue siendo un principio fundamental en la lógica y el método científico, siendo utilizada para evaluar teorías y argumentos en múltiples disciplinas.

El impacto de Ockham en el desarrollo de la filosofía moderna y la teología es indiscutible. Su capacidad para desafiar las convenciones de su tiempo y su insistencia en la simplicidad y la claridad han dejado una marca indeleble en el pensamiento occidental. En un mundo donde las ideas pueden ser complejas y multifacéticas, el enfoque de Guillermo de Ockham sigue siendo un recordatorio de la importancia de la racionalidad y la economía en el discurso intelectual.

Libros relacionados de Filosofía

Restauración de la compañía de Jesús bicentenario (1814-2014) (Xipe totek 92)

Libro Restauración de la compañía de Jesús bicentenario (1814-2014) (Xipe totek 92)

El trabajo busca hacer presente a Jorge Manzano en rasgos señalados de su rica personalidad para rendir homenaje a su modo de ser filósofo, maestro, amigo y persona. Se destacan su espíritu de combate en defensa de la vida y la dignidad humana, su sencillez, su espíritu socrático y la amplitud de su pensamiento. Asimismo se ponen de relieve su apertura al diálogo en distintos órdenes de la vida y de la cultura, así como la centralidad del amor cristiano en su vida como buscador y testigo de la verdad.

Pensamientos sobre muerte e inmortalidad

Libro Pensamientos sobre muerte e inmortalidad

Este libro, publicado anónimamente en 1830, causó un notable escándalo por su tono anti-cristiano. Sus tres capítulos, dedicados a Dios, al Mundo y a la Conciencia, terminan con un largo poema especialmente polémico. Ludwig Feuerbach asume las tendencias panteístas de su antiguo profesor Hegel, no menos que las de Schelling y la Naturphilosophie; pero la novedad consiste en la radicalización de tales ideas. Pensamientos sobre muerte e inmortalidad es incluso una inversión del esquema de La Fenomenología de Hegel, pues la crítica a la inmortalidad no parte de la conciencia, sino de...

Los maestros de la sospecha

Libro Los maestros de la sospecha

There are thinkers who completely transform our way of thinking, to the point which nothing can ever be thought of the same way again. No one remains unpunished after experiencing these masters of suspicion. To think about history, God, man, or liberty after them is an intriguing exercise. The masters of suspicion in this book—Marx, Nietzsche, and Freud—make the pillars of Western civilization teeter; they are at the center of a seismic movement that substantially changes the order of things. Marx, Nietzsche, and Freud purify the image of God and the religious experience. Without meaning...

La ambivalencia de la modernidad y otras conversaciones

Libro La ambivalencia de la modernidad y otras conversaciones

Zygmunt Bauman es una de las figuras clave del pensamiento social actual. Su obra abarca desde las cuestiones éticas hasta la cultura y la política. Nunca olvida que el pensamiento social debería ayudar a que hombres y mujeres dieran sentido a sus vidas y aspirasen a algo diferente. Sus libros y ensayos siempre se concentran en el aquí y ahora: violencia e indiferencia moral, globalización, consumismo, política, individualismo... Puede dirigir su mirada crítica tanto a toda panacea que se pretenda “sin alternativas” como al boom, tan de moda, de todos esos consejeros, asesores y...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas