Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Medicina fantástica del espíritu

Resumen del Libro

Libro Medicina fantástica del espíritu

El siglo XVIII español es un período reformista y educador. En ello colabora Félix María de Samaniego con sus Fábulas, pero también con este desconocido libro de 1786, escrito en verso. En esta compleja obra -con un tono serio y también burlesco- el autor, siguiendo las edades de la vida, hace una reflexión crítica sobre la educación, la nobleza, el matrimonio, la religión, los tipos sociales, la vejez...\r\nSu ideario refleja los códigos usuales de la ilustración más progresista, de defensa del hombre de bien, ligado a la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País, la cual orientó su creación literaria.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 239

Autor:

  • Félix María Samaniego

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.6

70 Valoraciones Totales


Biografía de Félix María Samaniego

Félix María Samaniego nació el 12 de octubre de 1745 en Laguardia, en la provincia de Álava, España. Fue un destacado poeta y fabulista español, conocido principalmente por su contribución a la literatura en forma de fábulas, que se caracterizan por su aguda crítica social y su profundo valor moral. Su obra ha influido en la literatura española y ha sido estudiada y leída a lo largo de los siglos.

Desde una edad temprana, Samaniego demostró un interés por las letras, lo que lo llevó a recibir una educación formal en el contexto de la Ilustración, un periodo de renovación cultural que se caracterizó por el uso de la razón y la promoción de la educación y el conocimiento. Se trasladó a Madrid, donde continuó su formación y comenzó a relacionarse con destacados intelectuales de su tiempo.

La obra más famosa de Samaniego es su colección de fábulas, publicadas por primera vez en 1781. Este libro incluye un total de 96 fábulas que se basan tanto en modelos clásicos de Esopo como en relatos populares, pero que son reinterpretadas con un estilo propio que refleja su aguda observación de la naturaleza humana. Entre sus fábulas más conocidas se encuentran “La lechera” y “El perro y su reflejo”, cada una de las cuales encierra una lección moral que trasciende el tiempo y la cultura.

Además de su talento literario, Samaniego se destacó por su compromiso social. A lo largo de su vida, abogó por reformas en el ámbito educativo y social, y su obra refleja una crítica a las injusticias de su tiempo. Utilizando la fábula como un medio para expresar sus ideas, Samaniego se convirtió en un precursor de la sátira social en la literatura española. En sus fábulas, los animales, que son los protagonistas, funcionan como alegorías de los vicios y virtudes humanos, lo que permite al autor abordar temas complejos de manera accesible.

A pesar de su éxito, la vida de Samaniego no estuvo exenta de dificultades. Experimentó momentos de desilusión y frustración, especialmente en lo relacionado con el reconocimiento de su obra. Aunque recibió elogios de contemporáneos como el poeta y dramaturgo José de Cadalso, su estilo y enfoque en las fábulas no siempre fueron comprendidos o valorados en su totalidad por la crítica literaria de la época.

En el ámbito personal, Samaniego fue un hombre de profundas convicciones. A pesar de los contratiempos, mantuvo su amor por la literatura y la poesía hasta el final de su vida. Falleció el 11 de septiembre de 1801 en su ciudad natal, Laguardia. Su legado perdura no solo a través de sus fábulas, que siguen siendo estudiadas y apreciadas en el ámbito educativo, sino también como una figura clave en la historia de la literatura española.

En resumen, Félix María Samaniego es recordado como uno de los más importantes fabulistas de la literatura española. Su habilidad para combinar la narrativa breve con lecciones morales, junto con su crítica social, lo destacan como un escritor que no solo entretuvo a sus lectores, sino que también los invitó a reflexionar sobre la condición humana. A través de sus obras, Samaniego ha dejado una huella indeleble en la literatura española, convirtiéndose en un referente para futuras generaciones de escritores y lectores.

Libros relacionados de Educación

Con mentalidad propia

Libro Con mentalidad propia

Enemigo o aliado, demonio o dios, fuente de satisfacción u origen de todos los problemas terrenales, el pene ha obligado a la humanidad a luchar contra sus eternos misterios. Estamos ante un libro, un estudio cultural informativo y entretenido, que proporciona un contexto al papel central que el pene ostenta en la civilización occidental.El hombre es capaz de sujetar su hombría con la mano, ¿pero quién controla realmente a quién? ¿Qué es el pene para el hombre? ¿La bella o la bestia? ¿Cómo se supone que debería utilizarlo? ¿Y cuándo el uso se convierte en abuso? De todos los...

LA ANSIEDAD EN EL APRENDIZAJE DE IDIOMAS

Libro LA ANSIEDAD EN EL APRENDIZAJE DE IDIOMAS

La Obra empieza con un análisis de la ansiedad como fenómeno psicológico, donde se incluye una descripción etimológica, de los síntomas y de los tipos de ansiedad. Seguidamente se analiza sucintamente la ansiedad en el entorno académico hasta contextualizarla en el aprendizaje de idiomas, donse se describe la activación, fuentes y efectos de la ansiedad en las distintas situaciones de aprendizaje de idiomas. La obra continúa ofreciendo al lector diversas formas de prevenir o reducir la ansiedad, ya sea éste profesor o estudiante. Por último, se ofrece un capítulo sobre la...

Educar en valores

Libro Educar en valores

Para poder educar con valores hay que saber cuáles son y qué es importante que los niños identifiquen y los desarrollen. Una guía para padres y maestros.

Didácticas en la universidad

Libro Didácticas en la universidad

La didáctica, una de esas expresiones, conceptos o realidades que son objeto de permanente preocupación en el mundo educativo y que, desde diversas miradas, es abordada a veces como la alternativa para soslayar los inmensos problemas de la enseñanza universitaria de hoy, o para encontrar la receta, el sentido o la alternativa para una mejor acción pedagógica. Ello de por sí no es malo; por el contrario, nos permite reconocer el lugar central que tiene hoy el tema didáctico en la enseñanza universitaria. Sin embargo, no siempre es asumida y comprendida desde sentidos pertinentes a este ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas