Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Medicina fantástica del espíritu

Resumen del Libro

Libro Medicina fantástica del espíritu

El siglo XVIII español es un período reformista y educador. En ello colabora Félix María de Samaniego con sus Fábulas, pero también con este desconocido libro de 1786, escrito en verso. En esta compleja obra -con un tono serio y también burlesco- el autor, siguiendo las edades de la vida, hace una reflexión crítica sobre la educación, la nobleza, el matrimonio, la religión, los tipos sociales, la vejez...\r\nSu ideario refleja los códigos usuales de la ilustración más progresista, de defensa del hombre de bien, ligado a la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País, la cual orientó su creación literaria.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 239

Autor:

  • Félix María Samaniego

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.6

70 Valoraciones Totales


Biografía de Félix María Samaniego

Félix María Samaniego nació el 12 de octubre de 1745 en Laguardia, en la provincia de Álava, España. Fue un destacado poeta y fabulista español, conocido principalmente por su contribución a la literatura en forma de fábulas, que se caracterizan por su aguda crítica social y su profundo valor moral. Su obra ha influido en la literatura española y ha sido estudiada y leída a lo largo de los siglos.

Desde una edad temprana, Samaniego demostró un interés por las letras, lo que lo llevó a recibir una educación formal en el contexto de la Ilustración, un periodo de renovación cultural que se caracterizó por el uso de la razón y la promoción de la educación y el conocimiento. Se trasladó a Madrid, donde continuó su formación y comenzó a relacionarse con destacados intelectuales de su tiempo.

La obra más famosa de Samaniego es su colección de fábulas, publicadas por primera vez en 1781. Este libro incluye un total de 96 fábulas que se basan tanto en modelos clásicos de Esopo como en relatos populares, pero que son reinterpretadas con un estilo propio que refleja su aguda observación de la naturaleza humana. Entre sus fábulas más conocidas se encuentran “La lechera” y “El perro y su reflejo”, cada una de las cuales encierra una lección moral que trasciende el tiempo y la cultura.

Además de su talento literario, Samaniego se destacó por su compromiso social. A lo largo de su vida, abogó por reformas en el ámbito educativo y social, y su obra refleja una crítica a las injusticias de su tiempo. Utilizando la fábula como un medio para expresar sus ideas, Samaniego se convirtió en un precursor de la sátira social en la literatura española. En sus fábulas, los animales, que son los protagonistas, funcionan como alegorías de los vicios y virtudes humanos, lo que permite al autor abordar temas complejos de manera accesible.

A pesar de su éxito, la vida de Samaniego no estuvo exenta de dificultades. Experimentó momentos de desilusión y frustración, especialmente en lo relacionado con el reconocimiento de su obra. Aunque recibió elogios de contemporáneos como el poeta y dramaturgo José de Cadalso, su estilo y enfoque en las fábulas no siempre fueron comprendidos o valorados en su totalidad por la crítica literaria de la época.

En el ámbito personal, Samaniego fue un hombre de profundas convicciones. A pesar de los contratiempos, mantuvo su amor por la literatura y la poesía hasta el final de su vida. Falleció el 11 de septiembre de 1801 en su ciudad natal, Laguardia. Su legado perdura no solo a través de sus fábulas, que siguen siendo estudiadas y apreciadas en el ámbito educativo, sino también como una figura clave en la historia de la literatura española.

En resumen, Félix María Samaniego es recordado como uno de los más importantes fabulistas de la literatura española. Su habilidad para combinar la narrativa breve con lecciones morales, junto con su crítica social, lo destacan como un escritor que no solo entretuvo a sus lectores, sino que también los invitó a reflexionar sobre la condición humana. A través de sus obras, Samaniego ha dejado una huella indeleble en la literatura española, convirtiéndose en un referente para futuras generaciones de escritores y lectores.

Libros relacionados de Educación

Yo hablo, tu escuchas, ella lee, nosotros escribimos

Libro Yo hablo, tu escuchas, ella lee, nosotros escribimos

Este libro es producto de una investigación en el aula y de nuestra experiencia docente durante cinco años en el área de Español del Plan de Nivelación Universitaria (P.N.U.) de la Universidad del Valle. Surge, además, con el propósito de compartir, de manera quizás abreviada, buena parte de nuestro quehacer pedagógico con nuestros colegas que trabajan en lo que hoy continúa llamándose área de lenguaje en el sistema escolar. Esto lo manifestamos como una posición que difiere de la que concibe el lenguaje, y en particular el Español, como un asunto al margen de las demás áreas...

Ciencias Naturales

Libro Ciencias Naturales

Un manual 100% actualizado con lo que los docentes necesitan saber sobre la enseñanza de Ciencias Naturales, escrito por dos especialistas con amplísima experiencia. 26 preguntas clave que de forma breve, clara y sólida dan cuenta de los aspectos esenciales de cómo enseñar los contenidos del área, los experimentos, las situaciones de lectura, escritura y representación, así como la evaluación. Incluye una síntesis de los aspectos teóricos que subyacen a las propuestas didácticas y casos reales de clases con alumnos de toda la escuela primaria. Los gráficos, tablas e imágenes...

Historia de Grecia en la Antigüedad

Libro Historia de Grecia en la Antigüedad

La historia de la Grecia antigua se caracteriza por su enorme diversidad, a pesar de la aparente supremacía de Atenas, que brilla con luz propia y parece ensombrecer al resto del mundo griego. Junto a la forma política de la polis existía otro tipo de organización diferente, como el ethnos, de carácter tribal, en el que se hallaban organizados numerosos estados griegos. Tampoco la historia de Grecia se reduce sólo a la Atenas clásica y a los periodos inmediatamente anteriores y posteriores. el mundo griego se arraiga en el sustrato prehelénico que se dibuja en las civilizaciones egeas ...

Incapacidades y anomalías en el consentimiento matrimonial

Libro Incapacidades y anomalías en el consentimiento matrimonial

Con esta publicación se ha pretendido resaltar la importante contribución que realizan los canonistas españoles como medio necesario para una mejor comprensión de la normativa vigente. Encontraremos, en estas páginas, un método analítico y de sístesis en los principales medios en los que se refleja esa contribución: manuales, monografías, jurisprudencia y estudios, con una redacción prevalentemente expositiva pero siempre acompañada de un detenido análisis de las obras o textos objeto de estudio.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas