Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Memorias de los sucesos de la Guerra de Chile

Resumen del Libro

Libro Memorias de los sucesos de la Guerra de Chile

Transcripción paleográfica del manuscrito original de propiedad de la Universidad de Indiana, Bloomington, Indiana.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : transcripción paleográfica del manuscrito original de propiedad de la Universidad de Indiana, Bloomington, Indiana, USA

Cantidad de páginas 476

Autor:

  • Jerónimo De Quiroga
  • Sergio Fernández Larraín

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

5.0

31 Valoraciones Totales


Biografía de Jerónimo De Quiroga

Jerónimo De Quiroga fue un destacado explorador y gobernador colonial español del siglo XVIII, conocido por su papel en la colonización de la región del actual Argentina y su influencia en la historia de la provincia de Misiones. Nació en 1772 en la ciudad de Santiago de Compostela, Galicia, España. Desde joven, mostró una gran inquietud por la aventura y la exploración, lo que lo llevó a embarcarse en un viaje hacia las Américas en busca de nuevas oportunidades.

Quiroga llegó a Buenos Aires en un periodo de intensos cambios y desafíos para el imperio español. La región del Río de la Plata estaba en plena expansión, y con la llegada de Quiroga a este nuevo mundo, se abrirían nuevas posibilidades no solo para él, sino también para aquellos que lo rodeaban. Desde el comienzo de su carrera en el virreinato, mostró habilidades administrativas y de liderazgo, características que lo distinguirían a lo largo de su trayectoria.

En 1810, con la Revolución de Mayo, comenzó un proceso de transformación social y política en las colonias. Quiroga, con su espíritu rebelde y deseo de independencia, se alzó como un ferviente defensor de la causa patriota. A lo largo de los años, se convirtió en una figura clave en la lucha por la emancipación de las colonias españolas en América del Sur.

Como gobernador de la provincia de Misiones, Quiroga se enfrentó a innumerables desafíos. La región, que estaba poblada mayormente por comunidades indígenas, requería una comprensión profunda de sus culturas y tradiciones. Quiroga destacó por su capacidad de mediar entre los colonizadores y los grupos indígenas, buscando una convivencia pacífica en un contexto muchas veces tenso y conflictivo. Su enfoque diplomático y su habilidad para establecer relaciones sólidas con las comunidades nativas fueron fundamentales para la consolidación del control español en la región.

  • Rasgos de liderazgo: Quiroga se caracterizó por su capacidad de liderazgo y su compromiso con la justicia, lo que le valió el respeto tanto de sus contemporáneos como de las comunidades indígenas.
  • Contribuciones culturales: A lo largo de su gobierno, promovió la educación y la cultura, estableciendo escuelas y fomentando el intercambio cultural entre indígenas y españoles.

Uno de los legados más duraderos de Jerónimo De Quiroga fue su enfoque en la agricultura y la economía local. Impulsó la creación de plantaciones y explotaciones agrícolas que no solo fortalecieron la economía de la provincia, sino que también facilitaron la integración de diferentes comunidades en un sistema productivo común. Este desarrollo económico ayudó a estabilizar la región y a cimentar su relevancia dentro del virreinato.

A pesar de sus logros, la vida de Quiroga no estuvo exenta de conflictos y desafíos. La inestabilidad política en Buenos Aires y las luchas internas por el poder frecuentemente amenazaron su posición. Sin embargo, su tenacidad y su capacidad para enfrentar dificultades lo convirtieron en un personaje prominente en la historia argentina. A lo largo de su vida, mantuvo una postura firme en defensa de los derechos de las comunidades indígenas, lo que lo convirtió en un pionero en la búsqueda de un equilibrio en las relaciones entre colonizadores e indígenas.

Jerónimo De Quiroga falleció en 1847, dejando atrás un legado que ha sido objeto de estudio y admiración. Su vida y obra son recordadas como un ejemplo de compromiso con la justicia social y el desarrollo sostenible. La figura de Quiroga ha perdurado en la memoria colectiva de la Argentina, simbolizando la importancia de la cohesión social y el entendimiento mutuo entre culturas.

En resumen, Jerónimo De Quiroga no solo fue un gobernador y explorador, sino también un hombre que dedicó su vida a construir puentes entre diferentes culturas, promoviendo la paz y la prosperidad en una región en constante transformación. Su historia es un recordatorio de que la herencia cultural y la convivencia pacífica son fundamentales para el desarrollo de las sociedades a lo largo del tiempo.

Libros relacionados de Chile

Por la senda de la fe

Libro Por la senda de la fe

Música, movimiento, flores, fuego y comida se conjugan con la devoción, oración y cariño para expresar la profunda fe de nuestro pueblo chileno. Los sentidos vibran con el creativo vestuario de las cofradías, los melódicos cantos a lo divino, la cacofonía que acompañan a los miles de danzantes que compiten por la atención de Jesús, la Virgen o algún santo. Más de 200 fotografías logran captar la esencia íntima y la emoción colectiva que abundan en seis de las más tradicionales fiestas religiosas del país.

Av. 10 de julio Huamachuco

Libro Av. 10 de julio Huamachuco

Un recuerdo puede diluirse con el tiempo y dejar sólo la sensación, la idea, el concepto. Un recuerdo puede borrarse a punta de calmantes, ansiolíticos, antidepresivos, somníferos, terapias, exceso de trabajo, mucha vida social y ocupaciones, pero hay cosas que se anclan en la memoria y que permanecen ahí esperando que uno tenga el valor suficiente para bucear en ellas.

La dieta de los honorables

Libro La dieta de los honorables

They have been complex in recent years for Chile, especially if we add corporate corruption and the discrediting of republican politics and institutions to the erosion of the government projects of the Concertación and the New Majority. Therefore, during a year of elections, critical reflection on the representativeness of the Poder Legislativo and, especially, the one hundred and twenty "honorable" representatives that allow or impede changes in our country become urgent. In this detailed and no less ironic analysis, the journalist Nancy Guzmán bares with humor what each deputy does and...

La vía chilena al socialismo 50 años después

Libro La vía chilena al socialismo 50 años después

La vía chilena al socialismo. 50 años después representa un hito historiográfico y un extraordinario ejercicio de memoria que ilumina, desde una multiplicidad de lecturas, la experiencia de la Unidad Popular y el goberno de Salvador Allende.CLACSO presenta un escrito donde se entrelazan historias y memorias para construir una aproximación crítica y comprometida de uno de los acontecimientos más impactantes del siglo XX latinoamericano. Más de 80 autores y autoras confluyen con sus trabajos para producir una gran reflexión histórica sobre la izquierdas latinoamericanas que invita a...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas