Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Mujeres que ya no sufren por amor

Resumen del Libro

Libro Mujeres que ya no sufren por amor

En este momento, mujeres de todo el mundo sufren por amor soñando con un modelo de hombre que no existe, con una pareja ideal como tabla de salvación. Gracias a la educación recibida, a la sociedad, a los cuentos de hadas, al cine de Hollywood, a la herencia religiosa, a un larguísimo etcétera han conseguido volvernos adictas a la droga del amor, al milagro romántico, a la satisfacción de esa utopía individual. Todos estos relatos parecen inocentes, pero en realidad no lo son. Como afirma Coral Herrera, al patriarcado le conviene que permanezcamos encadenadas a esta ilusión, porque mientras nos abracemos a ella, permaneceremos débiles y no volveremos la mirada hacia lo que verdaderamente importa: que las mujeres unidas, empoderadas en busca del bien común, pueden resultar muy peligrosas para el sistema. Este libro es una invitación a sufrir menos y a disfrutar más del amor. Una invitación a que hombres y mujeres se deshagan de sus antiguos roles, de sus viejas penas y, con ilusión y rebeldía, avancen decididos hacia su libertad. Desembarazarse del mito del amor romántico no es fácil: conlleva un proceso lento, un viaje interior convulso, pero también apasionante. Porque no, las mujeres no somos sufridoras por naturaleza y sí, otras formas de amarse son posibles.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Transformando el mito romántico

Cantidad de páginas 128

Autor:

  • Coral Herrera Gómez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.7

73 Valoraciones Totales


Biografía de Coral Herrera Gómez

Coral Herrera Gómez es una destacada escritora, feminista y académica española, reconocida por su trabajo en el ámbito de la literatura y la investigación de temas relacionados con el género y la identidad. Nacida en 1980 en la ciudad de Madrid, Herrera Gómez ha dedicado gran parte de su vida a explorar y desafiar las normas establecidas en torno a la mujer en la sociedad contemporánea.

Desde joven, Coral mostró un interés profundo por la literatura. Se licenció en Filología Hispánica en la Universidad Complutense de Madrid, donde comenzó a desarrollar una visión crítica sobre la representación de las mujeres en la literatura y en la vida diaria. Esta inquietud la llevó a dedicarse a la investigación y a la docencia, influyendo en generaciones de estudiantes sobre la importancia de la perspectiva de género en las diferentes disciplinas.

Además de su labor como docente, Coral Herrera es una prolífica autora. Sus obras abarcan una variedad de géneros, desde la narrativa hasta el ensayo, siempre con un enfoque en la experiencia femenina y las problemáticas de género. Uno de sus libros más aclamados es “El final de la patriarcado”, una obra que invita a la reflexión sobre las estructuras de poder que dominan la vida de las mujeres en el mundo actual. En sus escritos, Coral aborda temas como la violencia de género, la sexualidad, y la búsqueda de la equidad.

En su faceta como activista, Herrera Gómez ha trabajado incansablemente en diversas plataformas para fomentar el feminismo y la igualdad. Ha participado en conferencias y talleres, y es una frecuente colaboradora en medios de comunicación, donde comparte su visión sobre la necesidad de una transformación social que incluya la voz y las experiencias de mujeres de todas las edades y orígenes.

Coral también ha explorado la relación entre el amor y la libertad en sus escritos, destacando la importancia de las relaciones sanas y el amor propio. En este sentido, su obra se convierte en un viaje hacia la autoconocimiento, alentando a las mujeres a cuestionar las expectativas que la sociedad impone sobre ellas.

La influencia de Coral Herrera se extiende más allá de España. Sus ideas han resonado en diferentes partes del mundo, donde ha sido invitada a compartir su perspectiva en diversas plataformas internacionales de feminismo y literatura. Su compromiso con la igualdad de género y los derechos de las mujeres la ha posicionado como una de las figuras más relevantes dentro del feminismo contemporáneo en la atención a la literatura y el análisis crítico.

Con una carrera que sigue en ascenso, Coral Herrera Gómez continúa expandiendo su legado. Sus escritos y su activismo son un testimonio del poder de la palabra y de la importancia de la lucha por un mundo más justo e igualitario. Sin duda, su contribución es esencial en un momento en el que las voces femeninas son más necesarias que nunca para el avance de la sociedad.

Libros relacionados de Ciencias Sociales

Medellín a oscuras

Libro Medellín a oscuras

"El rastreo de terror que presenta esta investigación solo puede servir de alerta para comprender por qué hay puntos a los que una sociedad no puede permitirse llegar. Y lo que se pretende es demostrar que el compromiso de cada persona, adulto, educador y gobernante es educar a las nuevas generaciones en la contención de la ambición, porque la ambición tiene que tener límites. El antioqueño, tan proclive al dinero, tiene que erradicar de su cultura la modalidad del "vivo" o el "avispado", personajes que solo han dejado como consecuencia una sociedad que camina con mucha facilidad en el ...

El viaje de Luis

Libro El viaje de Luis

Cuando hablamos de viajes, de inmediato pensamos en lugares remotos, en paisajes por descubrir, en emociones intensas quizá. Pero la crónica de un viaje puede ser también el testimonio de una compleja experiencia personal. Así es el viaje de Luis; desde su accidente, que estuvo a punto de costarle la vida, hasta su milagrosa recuperación e integración a la vida cotidiana. Sin embargo, el viaje de este niño de 12 años puede ser también el viaje de cualquiera. Es la constatación de la vida recuperada; una conmovedora historia contada para inspirar, ayudar y dar fuerza a quienes...

Lenguaje Y Comunicacion No Verbal

Libro Lenguaje Y Comunicacion No Verbal

Investigacion sobre el comportamiento humano en sus interrelaciones. No tenemos definidos ni aprendidos codigos determinados para usar en cada momento, mas bien, todo lo contrario. Continuamente, estamos elaborando nuevos codigos de manera mecanica y casi automatica.Es un juego de formas que representa la manera en que nos relacionamos. Analizar los factores que determinan que codigos usaremos en cada situacion. Como usamos la mirada, la sonrisa, los gestos, la agresividad, las posturas, el lenguaje empleado, los verbos usados, ... todo es importante, estan totalmente interrelacionados. Se...

Justicia feminista al borde del tiempo

Libro Justicia feminista al borde del tiempo

Este proyecto busca construir justicias feministas mediante la reivindicación de prácticas de pluralismo y justicia comunitaria, alejadas de la sanción y enfocadas en la restauración del tejido social.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas