Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

En defensa del error

Resumen del Libro

Libro En defensa del error

«Una disertación divertida y filosófica sobre por qué el error es nuestro rasgo más humano, valiente y atractivo». The New York Times «Un manifiesto nuevo y brillante que nos alienta a reconciliarnos con nuestros propios errores». The Independent Con una elocuencia y un humor extraordinarios, la periodista Kathryn Schulz investiga en En defensa del error, los motivos de que nos resulte tan gratificante estar en lo cierto y tan irritante equivocarnos, y cómo esta actitud erosiona nuestras relaciones, bien con familiares, compañeros de trabajo, vecinos e incluso otros países. Al mismo tiempo, nos invita a realizar un recorrido fascinante por la falibilidad humana, desde las convicciones erróneas a los divorcios, de los fallos médicos a las catástrofes marítimas, de las profecías fallidas a los falsos recuerdos, del «¡te lo dije!» a «hemos cometido errores». La autora recurre a pensadores tan diversos como San Agustín, Darwin, Freud, Gertrude Stein, Alan Greenspan o Groucho Marx para proponer una nueva forma de entender las equivocaciones. A su entender, el error es a la vez un don y algo adquirido, algo que puede transformar nuestra visión del mundo, nuestras relaciones y, a un nivel más profundo, a nosotros mismos.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Un ensayo sobre el arte de equivocarse

Cantidad de páginas 368

Autor:

  • Kathryn Schulz

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.4

95 Valoraciones Totales


Biografía de Kathryn Schulz

Kathryn Schulz es una destacada escritora y periodista norteamericana nacida el 2 de junio de 1974. Su obra abarca diversos géneros, pero es conocida principalmente por su estilo de ensayos y reportajes que combinan una rica narrativa personal con un profundo análisis cultural y científico.

Schulz creció en un entorno familiar que fomentaba la educación y la curiosidad intelectual. Desde una edad temprana, se mostró interesada en la lectura y la escritura, lo que la llevó a estudiar en la Universidad de Oberlin, donde se graduó con una licenciatura en Filosofía. Su formación académica influyó en su estilo de escritura, que a menudo explora temas complejos con un enfoque crítico y reflexivo.

Después de completar sus estudios, Schulz empezó su carrera como periodista y escritora. Ha colaborado con diversas publicaciones destacadas, incluyendo The New Yorker, Harper's, The New York Times y Granta. Sus artículos han tratado una amplia variedad de temas, desde la ciencia hasta la filosofía, pasando por la cultura popular. La habilidad de Schulz para conectar experiencias personales con cuestiones más amplias ha resonado con un público diverso.

Uno de los momentos culminantes de su carrera llegó en 2015 con la publicación de su libro “Being Wrong: Adventures in the Margin of Error”, que fue aclamado por la crítica. En esta obra, Schulz explora la naturaleza del error humano, el significado de equivocarse y cómo las percepciones de la verdad pueden ser influenciadas por nuestras emociones y creencias. El libro no solo es una reflexión intelectual, sino también una invitación a aceptar nuestras imperfecciones y aprender de ellas. El libro fue nombrado uno de los mejores del año por múltiples publicaciones.

Schulz ha recibido numerosos premios por su trabajo, incluyendo el prestigioso National Magazine Award en 2011. Este reconocimiento subraya su habilidad para fusionar el relato personal con un análisis riguroso, y su capacidad para contar historias que iluminan la experiencia humana.

Además de su trabajo como escritora, Schulz ha desempeñado un papel importante como conferenciante. Ha dado charlas en instituciones académicas y eventos culturales, donde comparte sus ideas sobre la escritura, la verdad y la experiencia humana. Su enfoque cautivador y su habilidad para conectar con la audiencia han hecho de sus presentaciones un componente valioso en el panorama cultural contemporáneo.

En 2016, Schulz fue galardonada con el James Beard Award por su contribución en el ámbito de la crítica gastronómica, lo que demuestra su versatilidad y su capacidad para abordar una variedad de temas con maestría. Su compromiso con la verdad y su curiosidad insaciable la han llevado a explorar diversas facetas del conocimiento humano.

El trabajo de Kathryn Schulz no solo se limita a la literatura; también se convierte en una exploración de la cultura contemporánea y de la manera en que interactuamos con la información y la experiencia. Su voz única y su enfoque reflexivo la establecen como una figura significativa en el panorama literario actual.

A lo largo de su carrera, Schulz ha mantenido un enfoque en la autenticidad y la exploración personal, invitando a sus lectores a un viaje de reflexión sobre la naturaleza del conocimiento y la experiencia. Con cada nuevo proyecto, continúa desafiando las convenciones y ampliando las fronteras de la escritura contemporánea.

Libros relacionados de Ciencias Sociales

Y también hicieron periodicos

Libro Y también hicieron periodicos

Este libro viene a saldar una cuenta muy grande que tiene la historia en Chile, y dentro de ella la historia de la prensa, con las mujeres. “¿Había prensa de mujeres en el siglo XIX?”, o responden afirmando “seguro hay muy poco”, incluso alguna vez alguien aseveró por lo bajo: “seguro los escribían hombres”. Un trabajo casi arqueológico para que hoy podamos enterarnos de la existencia de la vasta producción realizada por mujeres dentro de la historia de la prensa chilena entre 1850 y 1890.

Fetiches cubanos

Libro Fetiches cubanos

Un libro de relatos breves, diez cuentos, trece apartados. La prosa de Rosario Hiriart, elaborada, concisa, llena de un humor en el que ríe ella misma y nos obliga a sonreir. Escritura que llenó las páginas de El patio de mi casa, una vez más poblada de mar, de sabor antillano, de Cuba. Ahora nos lleva a la magia de fetiches, dioses negros, chicherekús diminutos, sensualidad tropical. Autora que sabe manejar la pluma con certero acierto. Literatura cubana de la mejor, fuera del conjunto que prolifera y se pierde en olas de olvido. Rinde tributo a Lezama Lima, Cabrera Infante o Francisco...

Migración de retorno

Libro Migración de retorno

Este libro propone como objetivo analizar las experiencias de vida de los migrantes retornados, haciendo énfasis en América Latina, y la manera en que distintos gobiernos han tratado este fenómeno a través de políticas migratorias.

Sinaloa. Historia breve

Libro Sinaloa. Historia breve

Historia de Sinaloa que incluye los hechos más trascendentes para la formación del estado actual, presentados como una serie de acontecimientos que se suceden de manera concatenada a lo largo de cinco siglos. Se han destacado aquellos sucesos que resultan medulares para la conformación actual del estado, presentándolos como un proceso histórico. Parte de lo investigado por numerosos historiadores haciendo una síntesis accesible para todo el público.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas