Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Museo de historia natural Colegio San José

Resumen del Libro

Libro Museo de historia natural Colegio San José

El Museo de Historia Natural Colegio de San José, surgió como un importante referente científico y académico en los niveles local y nacional, durante la primera década del siglo XX. Logró gran reconocimiento internacional gracias a la labor que desempeñaron los hermanos que fungieron como sus directores durante los 95 años de su funcionamiento. Durante esos años, el Museo de Historia Natural Colegio de San José atravesó por cuatro etapas claramente diferenciadas, que posibilitaron la recolección de especímenes de toda índole, la realización de excursiones, el intercambio de material científico y bibliográfico con científicos nacionales y extranjeros, y la creación de sociedades científicas que se constituyeron en entes de circulación y apropiación de las ciencias naturales en Colombia.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Patrimonio científico e histórico

Cantidad de páginas 481

Autor:

  • Jineth Berrío Martínez
  • María Fernanda Vásquez Valencia
  • Victoria Estrada Orrego

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.3

71 Valoraciones Totales


Biografía de Jineth Berrío Martínez

Jineth Berrío Martínez es una destacada periodista y escritora colombiana, conocida por su valiente trabajo denunciando la violencia y la corrupción en un país marcado por el conflicto armado. Nació en Bogotá el 14 de diciembre de 1972, y desde joven mostró un gran interés por la literatura y el periodismo, lo que la llevó a estudiar Comunicación Social en la Universidad de La Sabana.

Después de completar sus estudios, Berrío comenzó su carrera periodística en diferentes medios de comunicación, destacándose en El Espectador, uno de los diarios más importantes de Colombia. Su estilo de escritura directo y su compromiso con la verdad la llevaron a cubrir temas críticos, incluyendo el narcotráfico, los derechos humanos y los efectos del conflicto armado en la sociedad colombiana.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera fue su investigación sobre el caso de la desaparición de varios líderes sociales, tema que la llevó a recibir múltiples amenazas. A pesar de esto, su valentía no flaqueó. En 2000, mientras trabajaba en la sección de reportajes de El Espectador, Berrío fue víctima de un secuestro que la marcó profundamente tanto a nivel personal como profesional. Se encontraba investigando sobre la vida de algunas mujeres que habían sufrido violencia sexual en el marco del conflicto armado cuando fue atacada y retenida por un grupo de hombres armados. Su experiencia se convirtió en un símbolo de la lucha por los derechos de las mujeres y la denuncia de la violencia sistemática.

Tras su liberación, Berrío continuó su trabajo en el periodismo, enfocándose en los derechos de las mujeres y la violencia de género. Publicó varios artículos y reportajes en los que abordó la situación de las mujeres en el contexto del conflicto colombiano. Su trabajo ha sido reconocido internacionalmente, y ha participado en conferencias y foros sobre la libertad de prensa y la protección de los periodistas en Colombia.

En 2013, Berrío publicó su libro titulado "El último viaje de la guerra", donde relata su experiencia como periodista en zonas de conflicto y profundiza en las historias de las mujeres que han sido víctimas de la violencia en el país. El libro ha sido considerado un testimonio poderoso sobre la lucha por la justicia y la verdad en un entorno donde la impunidad prevalece.

Además de su labor como periodista, Jineth Berrío ha sido activista comprometida en la defensa de los derechos humanos. Ha trabajado con diversas organizaciones que luchan por la promoción de los derechos de las mujeres y la libertad de expresión en Colombia. Su valentía y resiliencia la han convertido en un referente para muchas mujeres que enfrentan la violencia y la injusticia en el país.

Con el paso del tiempo, Berrío ha recibido varios reconocimientos y premios por su trabajo periodístico y su compromiso con la defensa de los derechos humanos. Su historia ha resonado en Colombia y en el mundo, sirviendo como inspiración para periodistas y activistas que buscan hacer frente a la opresión y la injusticia.

En la actualidad, Jineth Berrío continúa trabajando como periodista e investigadora, desafiando las adversidades y buscando visibilizar las voces de aquellos que han sido silenciados por la violencia. Su vida y obra son un recordatorio de la importancia de la libertad de expresión y el poder del periodismo como herramienta de transformación social.

El compromiso de Berrío con la verdad y su valentía en la denuncia de violaciones a los derechos humanos están en el centro de su legado, que perdura en la memoria colectiva de todos aquellos que creen en un futuro más justo y pacífico para Colombia.

Libros relacionados de Historia

La Guerra Fría: Un Guía Fascinante sobre el tenso conflicto entre los Estados Unidos de América y la Unión Soviética Después de la Seg

Libro La Guerra Fría: Un Guía Fascinante sobre el tenso conflicto entre los Estados Unidos de América y la Unión Soviética Después de la Seg

Si quiere descubrir la fascinante historia de la Guerra Fría, siga leyendo... Las semillas de la Guerra Fría se sembraron hacia el final de la Segunda Guerra Mundial. Durante la guerra, Estados Unidos y la Unión Soviética fueron socios renuentes. La doctrina comunista de los soviéticos estaba decididamente en desacuerdo con la noción estadounidense del capitalismo, la libre empresa y el individualismo rudo. Pero, como suele ocurrir en la historia, a pesar de sus diferencias, Estados Unidos y la Rusia soviética tenían un enemigo común que los unía: la Alemania nazi. Pero poco...

La historia del Vaupés desde esta orilla

Libro La historia del Vaupés desde esta orilla

Aunque hay muchos documentos históricos, anecdóticos o científicos, hasta ahora no hay ninguno que recopile de manera cronológica y más o menos exhaustiva la historia de la colonización del Vaupés, selva que forma parte de la amazonia colombiana. Este libro es una crónica y una historia panorámica y sintética, útil para los que estudian las ciencias sociales, para los actuales habitantes del departamento del Vaupés y, en particular, para los indígenas de la zona de los ríos Yapú y Papurí.

El sueño y otros relatos

Libro El sueño y otros relatos

Este volumen reúne por primera vez los seis relatos escritos hasta la fecha por Donato Ndongo, figura mayor de las letras guineoecuatorianas. “Como el conjunto de la obra de este autor, sus textos no buscan solo la distracción, el solaz […] Su principal propósito no puede ser otro que facilitar una vía, la literatura, a través de la cual hacer que el lector se impregne de los males que han acompañado y acompañan a los africanos, con la intención no de provocar el llanto estéril, sino la acción”. Inmaculada Díaz Narbona (de la Presentación) “Los cuentos de Ndongo ponen de...

Quién Es Barack Obama?

Libro Quién Es Barack Obama?

En “¿Quién es Barack Obama?” , Okyere Bonna crea una guía informativa y fácil de leer que trata sobre la carrera política de Barack Obama como presidente de los Estados Unidos.El objetivo principal del libro de Bonna es dar a conocer a la persona detrás de la presidencia. Bonna abarca el historial internacional de Obama y los intentos de pasar la cantidad enorme de especulaciones y rumores por el tamiz para presentar una representación honesta del presidente 44 de América. Además compara a Obama con presidentes anteriores en un intento de responder si Obama ha sido señalado o no ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas