Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Nada

Resumen del Libro

Libro Nada

3.a edición «Nada es parte de mi imaginario y del de generaciones enteras.» NAJAT EL HACHMI «La literatura de Laforet es el espejo de vidas parecidas que siguen presentes en nuestra sociedad.» ANA MERINO Prólogo de Najat El Hachmi Epílogo de Ana Merino Tan solo medio año después de que acabe la guerra civil, la joven Andrea se traslada a Barcelona para estudiar Letras en la universidad. En cuanto entra en el piso de su abuela, la suciedad, la tradición, la tensión, la violencia y el odio, un perfecto reflejo de la sociedad de la época, van enturbiando la ilusión que siente por su nueva vida en la Ciudad Condal. Pero cuando conoce a Ena, una chica de la facultad, descubre un mundo brillante y esperanzador y se da cuenta de que la ansiada libertad que persigue está más cerca de lo que cree. Con una sensibilidad extraordinaria para adentrarse en los recovecos más íntimos del alma humana, Carmen Laforet retrata las vivencias de una mujer que, ante una realidad cruel y opresiva, no desiste de su empeño por ser quien quiere ser. Nada, la novela que inauguró la carrera literaria de Carmen Laforet, fue la obra ganadora en 1945 del Premio Nadal en su primera edición. Un clásico de la literatura que convirtió a su autora en una de las escritoras más importantes del siglo XX y que hoy día sigue cautivando a lectores de todas las generaciones.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Prólogo de Najat El Hachmi. Epílogo de Anna Merino

Cantidad de páginas 344

Autor:

  • Carmen Laforet

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.5

17 Valoraciones Totales


Biografía de Carmen Laforet

Carmen Laforet (1921-2004) fue una escritora y autora española, conocida principalmente por su obra Nada, que se considera un hito en la literatura contemporánea española. Nacida en Barcelona, Laforet fue la mayor de tres hermanas. Su infancia estuvo marcada por la inestabilidad familiar, especialmente tras la separación de sus padres durante la Guerra Civil Española, lo que influyó profundamente en su escritura.

Tras finalizar la guerra, Laforet se trasladó a Madrid para estudiar Filosofía y Letras, aunque su dedicación a la literatura fue lo que realmente la definiría. En 1944, con tan solo 23 años, publicó Nada, una novela que desnudaba la realidad existencial y el vacío de la posguerra en España. La obra recibió el Premio Nadal y rápidamente se convirtió en un clásico, destacándose por su estilo introspectivo y su uso del lenguaje. Laforet pinta un retrato vívido de la vida en una Barcelona sombría, donde el aislamiento y la búsqueda de identidad dominan.

La novela relata la historia de Andrea, una joven que se traslada a Barcelona para estudiar y que, al igual que su creadora, se enfrenta a las dificultades y desillusionments de la vida en una sociedad marcada por la opresión y el autoritarismo. La voz de Laforet es poderosa y convincente, y su capacidad para describir emociones complejas la distingue como una de las autoras más relevantes de su tiempo.

Después de Nada, Laforet escribió varias novelas, aunque ninguna alcanzó el mismo nivel de reconocimiento. Entre ellas destacan La isla y los demonios (1951), El espejo (1954) y La mujer nueva (1976). Cada obra refleja un enfoque único hacia temas como la soledad, la identidad femenina y la búsqueda de libertad, relacionado con la condición de la mujer en la sociedad española de su época.

A pesar de su éxito inicial, Laforet se alejó de la vida pública y del mundillo literario en gran parte de su carrera. Vivió en el extranjero durante varios años, en países como Francia y Estados Unidos, y su vida personal estuvo marcada por la tristeza y la angustia, que ella misma plasmó en su literatura. Su obra fue muchas veces un reflejo de sus propias luchas internas y su deseo de encontrar un lugar en un mundo hostil.

En 1950, Carmen Laforet se casó con el escritor y crítico literario Julián Gállego, con quien tuvo tres hijos. Sin embargo, su matrimonio no fue feliz y se separaron, lo que la llevó a una profunda reflexión sobre su vida y su obra. Esta introspección le permitió continuar escribiendo, aunque sus publicaciones se hicieron menos frecuentes.

En la década de 1970, Laforet regresó a España tras años de exilio, y su obra fue reevaluada y reconocida nuevamente. A medida que la democracia se establecía en el país, su voz se volvió a escuchar y su influencia en la literatura española se consolidó. Recibió varios premios y distinciones a lo largo de su vida, y su legado perdura en la actualidad.

Si bien Carmen Laforet es recordada principalmente por Nada, su impacto en la literatura va más allá de esta obra. Se convirtió en un símbolo de la lucha de la mujer por la autonomía en una sociedad restrictiva y patriarcal. Su prosa sigue siendo estudiada y admirada por nuevas generaciones de escritores y lectores, y su vida y obra continúan inspirando a muchos.

Falleció el 28 de febrero de 2004 en Madrid, dejando un legado literario que todavía resuena con fuerza en el mundo actual, resaltando no solo su talento como narradora, sino también su capacidad de capturar la esencia de la experiencia humana en tiempos de crisis.

Libros relacionados de Ficción

El rincón de las cosas no olvidadas

Libro El rincón de las cosas no olvidadas

El libro, es una recopilación de experiencias, cuya parte más destacable es la de las relaciones humanas. La obra transcurre a lo largo de los relatos explicados por Rosario, persona dinámica, con medio siglo de experiencias de vida y estancias en distintos entornos europeos (ciudades y culturas). El desarrollo de los relatos transcurre entre los años 80 del siglo pasado y el momento actual, haciendo algún salto histórico hasta la época de la ocupación nazi en distintos países europeos. El denominador común entre los personajes y ella: el recuerdo inolvidable Las últimas líneas...

Dulcemente peligroso (Hermanas Atwood 4)

Libro Dulcemente peligroso (Hermanas Atwood 4)

Londres, 1873. Ella era un alma libre. Él representaba la tentación y el peligro. Juntos, descubrirían el significado del verbo amar. Catherine es la menor de las hermanas Atwood y posee una personalidad muy marcada. De creencias y valores férreos, no está dispuesta a vivir condenada al ostracismo, bajo el paraguas de un hombre. Desde que tiene uso de razón, Catherine, a quien sus hermanas llaman Cath, se ha estado preguntado el porqué de una sociedad tan injusta y discriminatoria hacia la figura de la mujer, de la que tan solo se espera que sea esposa y madre, sin olvidar sus hábiles ...

Once años de espera - Enamorada del chico malo - Pasión incontrolable

Libro Once años de espera - Enamorada del chico malo - Pasión incontrolable

Once años de espera Andrea Laurence Años atrás, Heath Langston se casó con Julianne Eden. El matrimonio quedó sin consumar y los dos siguieron caminos separados. Una desgracia familiar los obligó a regresar a la ciudad en la que ambos nacieron, y a la misma casa. Había llegado el momento de que Julianne le concediera a Heath el divorcio... o de que cumpliera la promesa que se reflejaba en las ardientes miradas que le dedicaba.Enamorada del chico malo Heidi Rice El oscuro, inquietante e increíblemente atractivo Monroe Latimer no se comprometía con ninguna mujer, y Jessie Connor sabía ...

Era más grande el muerto

Libro Era más grande el muerto

En el momento más álgido de la guerra en Villalinda por el control del narcotráfico, dos adolescentes sin dinero descubren que en la morgue consiguen ropa de marca que los cadáveres nunca van a reclamar; el mafioso más temido del pueblo toma clases de cultura para enamorar a una mujer que lo desprecia, y una pareja de sicarios intenta matar el fantasma de un hombre que asesinaron meses atrás. Entre tangos, rancheras, vallenatos y salsa Era más grande el muerto nos introduce en la vida íntima y cotidiana de personajes que habitan un fallido universo criminal.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas