Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Naufragios Y Comentarios

Resumen del Libro

Libro Naufragios Y Comentarios

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. As a reproduction of a historical artifact, this work may contain missing or blurred pages, poor pictures, errant marks, etc. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 380

Autor:

  • Álvar Núñez Cabeza De Vaca
  • Pedro Hernández

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.5

91 Valoraciones Totales


Biografía de Álvar Núñez Cabeza De Vaca

Álvar Núñez Cabeza de Vaca fue un explorador y narrador español del siglo XVI, conocido por sus extraordinarias travesías en América del Norte y su notable relato sobre sus experiencias en el continente. Nació en 1490 en Jerez de la Frontera, España, en una familia noble que le brindó una educación lo suficientemente sólida como para convertirse en un destacado personaje en la exploración de nuevas tierras.

En 1527, Cabeza de Vaca se unió a una expedición liderada por Pánfilo de Narváez, cuyo objetivo era la conquista de la región de la Florida. Esta ambiciosa aventura se convirtió en una serie de desafíos y calamidades. Al llegar a la costa de Florida, la expedición se encontró con un entorno hostil y una resistencia activa de las tribus indígenas locales. Las tensiones aumentaron rápidamente y, a pesar de sus intenciones iniciales, los expedicionarios se vieron obligados a retirarse.

A medida que la situación empeoraba, la expedición fue, en última instancia, desmantelada. Muchos de los hombres murieron debido a enfermedades y conflictos con los nativos, y otros se dieron por vencidos. Cabeza de Vaca y un pequeño grupo de supervivientes lograron escapar en embarcaciones improvisadas, pero pronto se encontraron sin rumbo y a la deriva en el Golfo de México. Finalmente, alcanzaron las costas de Texas, donde se separaron y Cabeza de Vaca se embarcó en una extraordinaria odisea de casi 10 años.

Durante su tiempo en América, Cabeza de Vaca experimentó un viaje transformador. En lugar de ser simplemente un conquistador, se convirtió en un intermediario entre culturas. A lo largo de su travesía, se unió a varias tribus indígenas, aprendió sus idiomas y tradiciones, y llegó a ser considerado un chamán por algunas comunidades. Este período en su vida lo llevó a desarrollar una profunda comprensión y respeto por las culturas nativas, algo poco común entre los conquistadores de su tiempo.

Finalmente, en 1536, Cabeza de Vaca logró llegar a la ciudad de Compostela, en México, donde fue recibido como un héroe. Su relato sobre sus años como explorador y sus interacciones con las tribus nativas fue recogido en un libro titulado La relación, una obra que se convirtió en un documento fundamental para comprender la historia de la exploración española en América. En este texto, Cabeza de Vaca narra sus experiencias con gran detalle y ofrece una visión única sobre la vida de los pueblos indígenas, contrastando su perspectiva con la de los conquistadores que buscaban oro y gloria.

Su relato no solo es un testimonio de las adversidades que enfrentaron los exploradores, sino también una crítica a la brutalidad del colonialismo. Cabeza de Vaca abogó por un trato más humano y justo hacia los pueblos indígenas, subrayando la importancia de la empatía y la comprensión cultural. Esta postura lo convirtió en una figura singular entre los conquistadores, siendo considerado por algunos como un precursor de la defensa de los derechos indígenas.

En los años siguientes, Cabeza de Vaca ocupó varios cargos administrativos en la Nueva España, pero nunca dejó de lado su interés por la exploración. En 1555, publicó una segunda obra titulada La otra conquista, donde continuó reflexionando sobre sus experiencias en América y su relación con las comunidades indígenas.

Álvar Núñez Cabeza de Vaca murió en 1560 en España, dejando un legado como uno de los primeros cronistas de la América del Norte. Su vida y su obra no solo destacan las dificultades de la exploración, sino también la riqueza y la complejidad de las culturas indígenas que habitaban el continente. El viaje de Cabeza de Vaca es un recordatorio del poder de la resiliencia humana y de la importancia de la comprensión intercultural, valores que siguen siendo relevantes en la actualidad.

Libros relacionados de Biografía

Final de partida

Libro Final de partida

Esta es la crónica de los últimos cuatro años del reinado de Juan Carlos I y de todas las circunstancias que desembocaron en su abrupta abdicación sin poder llegar a celebrar su cuarenta aniversario en el trono. Ana Romero ―como corresponsal para el diario El Mundo― siguió al monarca durante ese período y consiguió más de un centenar de entrevistas ―han hablado con ella personas que hasta ahora nunca se habían abierto a nadie― para completar el retrato de un rey septuagenario de brillante pasado atrapado en un presente trágico: • Enamorado de Corinna zu Sayn-Wittgenstein,...

Lo caótico de ser mariposa

Libro Lo caótico de ser mariposa

"Hay canciones que no han sido bailadas, abrazos que no han acariciado otras pieles, besos que nadie ha robado y palabras que no han tenido voz. Hay una mariposa que no salió de su crisálida, que no tocó el cielo, que no batió sus alas. Y que hoy grita aquí, en forma de poemas, lo caótico de ser mariposa."

Hijos de Hipócrates I. La semilla

Libro Hijos de Hipócrates I. La semilla

Esta es una novela de médicos o con médicos, según se mire, en las que las principales figuras de la medicina española del siglo XX, que han ido conformando, paso a paso, la sanidad y el país que hoy conocemos, entremezcladas con los personajes de ficción, toman vida para darnos a conocer sus andanzas y tribulaciones, sus luces y sus sombras porque ser sanitario no significa necesariamente ser virtuoso. Este volumen, con el subtítulo de La semilla, es el primero de una serie y abarca el periodo comprendido entre mayo de 1906, con la boda del rey don Alfonso XIII, y julio de 1936, con...

Últimas voluntades

Libro Últimas voluntades

Un maestro de historiadores nos brinda la elocuente y personal autohistoria de su vida y sus ideas. Países, recuerdos, familia, amores y amigos, éxitos, libros, trabajos, casas... Ochenta y cinco años (los que tenía su autor cuando este libro se publicó originalmente) dan para mucho. El genio de Lukacs, el mismo que anima sus extraordinarias obras históricas, es saber condensar esta larga vida dedicada a la literatura y la historia en unas páginas breves, ligeras, en las que desgrana a la vez el relato de su vida y su profunda visión de la historia y del conocimiento.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas