Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Obra crítica Cortázar / Cortazar's Critical Works

Resumen del Libro

Libro Obra crítica Cortázar / Cortazar's Critical Works

Obra crítica nos acerca a la reflexión analítica de Cortázar, ayudándonos a fraguar una imagen más precisa del personaje, su obra y su pensamiento. Julio Cortázar no solo demostró ser un maestro de la literatura contemporánea convirtiéndose en una referencia inescapable para escritores posteriores como Roberto Bolaño, también fue un intelectual prolífico que nos ha legado una valiosa obra ensayística llena de agudeza e ingenio. Sus textos críticos constituyen una lectura imprescindible en la medida que ponen de manifiesto las nociones y valores determinantes en la génesis de la literatura cortazariana, ofreciendo al lector una figura más precisa y completa del autor de Rayuela, al mismo tiempo que le desvela el maravilloso poliedro de su obra. La recopilación que recoge la presente edición ha sido llevada a cabo por tres especialistas que, además de ser reconocidos eruditos y expertos, también fueron amigos muy cercanos al autor: Saúl Yurkievich, Jaime Alzaraki y Saúl Sosnowski. ENGLISH DESCRIPTION This work brings us closer to grasping Cortazar’s analytical thoughts, helping us forge a better understanding of this fascinating author, his work, and his views. Julio Cortázar not only proved to be a master of contemporary literature, he was also a prolific intellectual who left behind a valuable collection of essays full of wit and humor. His critical texts provide an essential analysis to such an extent that they reveal vital concepts and beliefs present at the beginning of Cortazarian literature, in a sense, offering the reader a complete depiction of the author of Rayuela / Hopscotch. This selection has been carried out by three experts who are also renowned scholars, and were very close friends of Julio Cortazar: Saúl Yurkievich, Jaime Alzaraki, and Saúl Sosnowski.

Datos sobre el Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.3

28 Valoraciones Totales


Biografía de Julio Cortázar

Julio Cortázar, nacido el 26 de agosto de 1914 en Bruselas, Bélgica, fue un destacado escritor y traductor argentino, considerado uno de los más importantes autores del siglo XX. Su obra abarca diversos géneros, desde la narrativa corta hasta la novela y la poesía, y se caracteriza por su innovación estilística y su capacidad para explorar la realidad desde ángulos inusuales.

Hijo de padres argentinos, Cortázar se trasladó a Buenos Aires con su familia a los cuatro años. Desde temprana edad, mostró un profundo interés por la literatura, influenciado por autores como Edgar Allan Poe y Franz Kafka. En 1935, se graduó como maestro de francés y comenzó a trabajar como traductor, lo que le permitió acercarse a diversas corrientes literarias y culturales.

Su carrera literaria comenzó a despegar en la década de 1940, con la publicación de relatos en diversas revistas. Sin embargo, fue en 1951 cuando alcanzó un reconocimiento internacional con la publicación de su primer libro de cuentos, “Bestiario”, que incluía relatos que desafiaban la lógica y la narrativa tradicional. Este libro sentó las bases de su estilo único, caracterizado por la mezcla de lo fantástico y lo cotidiano.

En 1963, Cortázar publicó “Rayuela”, una de sus obras más emblemáticas y un hito en la literatura latinoamericana. Esta novela, que permite múltiples lecturas y ofrece una estructura no lineal, se convirtió en un símbolo del “boom” latinoamericano. A través de personajes entrañables y situaciones absurdas, Cortázar invitó a los lectores a participar activamente en la construcción de la historia. La obra es un reflejo de su interés por el existencialismo y la búsqueda de la identidad.

A lo largo de su carrera, Cortázar experimentó con la forma narrativa, utilizando el cuento como un terreno fértil para su imaginación. Libros como “Final del juego”, “Las armas secretas” y “Historias de cronopios y de famas” son ejemplos de su maestría en la creación de mundos donde lo real y lo fantástico coexisten. Sus personajes, a menudo excéntricos y solitarios, reflejan las inquietudes de una humanidad en crisis.

El compromiso político de Cortázar también se hizo evidente en su obra. En los años 60 y 70, se involucró activamente en movimientos sociales y políticos, apoyando la revolución cubana y denunciando las dictaduras en América Latina. Esta implicación se tradujo en una profunda reflexión sobre la realidad social y en la creación de obras que abordaban la lucha por la libertad, como “La vuelta al día en ochenta mundos”.

En 1973, Cortázar se trasladó a París, donde continuó su labor literaria y su activismo político. Allí, mantuvo una estrecha relación con otros escritores y artistas de la época, y su obra se enriqueció con nuevas influencias. Sin embargo, la experiencia del exilio también marcó su escritura, en la que el tema de la pérdida y la separación tomó un papel protagónico.

La vida de Cortázar estuvo marcada por su amor por la música, la pintura y otras manifestaciones artísticas. Su pasión por el jazz lo llevó a escribir sobre este género y a considerar la música como una forma de expresión vital en su obra. Cortázar también fue un ávido traductor, vertiendo al español obras de autores como Maurice Merleau-Ponty y Paul Éluard, lo que amplió sus horizontes literarios.

Falleció el 12 de febrero de 1984 en París, dejando un legado literario que sigue siendo objeto de estudio y admiración en todo el mundo. Su capacidad para desafiar las convenciones narrativas y explorar la condición humana lo han consagrado como uno de los maestros de la literatura contemporánea. Cortázar no solo escribió, sino que también abrió caminos en la forma de contar historias, dejando una huella indeleble en la literatura que perdura hasta hoy.

La vida y obra de Julio Cortázar nos invitan a cuestionar la realidad, a jugar con las palabras y a buscar la magia en lo cotidiano. Su evolución como escritor y su compromiso social continúan inspirando a nuevas generaciones de lectores y escritores, reafirmando su lugar en el canon literario del siglo XX.

Más ebooks de Julio Cortázar

Cartas a los Jonquières

Libro Cartas a los Jonquières

Entre las cartas de Julio Cortázar se destacan éstas que publicamos ahora, enviadas al pintor y poeta argentino Eduardo Jonquiéres, a quien lo unieron cincuenta años de amistad. El conjunto es de una extraordinaria importancia porque se da en ellas algo inusual en el autor, que se permite confidencias, consejos y discrepancias: son atisbos al Cortázar más secreto. Constituyen también la crónica detallada de los primeros años de su instalación en Europa, decisivos en su formación estética y de los que apenas hay testimonio. Como obra del artista que fue, son a la vez crónica de...

Obra crítica

Libro Obra crítica

Julio Cortzar, mientras iba escribiendo su obra literaria, produjo un considerable conjunto de textos crticos de altsimo valor, tanto por su agudeza interpretativa como por la atractiva brillantez de su prosa.Estos escritos constituyen lectura imprescindible, porque ponen de manifiesto, las nociones y valores determinantes en la gnesis de la literatura cortazariana. Con ellos queda ms completa la figura de Cortzar, ms a la vista el maravilloso poliedro de su obra integra. La presente recopilacin de los textos crticos de Julio Cortzar se organiza en tres volmenes, a cargo de tres especialistas ...

Alguien que anda por ahí

Libro Alguien que anda por ahí

Once relatos en los que Cortázar vuelve a erigirse como el gran cuentista argentino. «También en el ajedrez y en el amor hay esos instantes en que la niebla se triza y es entonces que se cumplen las jugadas o los actos que un segundo antes hubieran sido inconcebibles.» Alguien que anda por ahí (1977) reúne once cuentos en los que Cortázar vuelve a superarse a sí mismo. Se abre con la inquietante melancolía de "Cambio de luces" y culmina con la violencia policial de "La noche de Mantequilla". Cortázar no sólo crea climas y situaciones irrepetibles, también es capaz de sorprender...

16 cuentos latinoamericanos

Libro 16 cuentos latinoamericanos

La juventud habla a la juventud: asi podria describirse esta facsinante antologia latinoamericana del cuento que incluye lo mejor de la narrativa breve contemporanea de la region. Dieciseis relatos de otros tantos autores y paises introducen al lector, sobre todo al lector joven, a las mas diversas y representativas tendencias de una literatura cuya singularidad ha alcanzado reconocimiento universal en las ultimas tres decadas. Por estas paginas desfilan la frustracion y la promesa, la dulzura y la amargura, el raciocinio y la fantasia de hombres y mujeres especialmente de jovenes que...

Libros relacionados de Crítica Literaria

El Gran Inquisidor (Serie Great Ideas 24)

Libro El Gran Inquisidor (Serie Great Ideas 24)

Ideas que han cambiado el mundo. A lo largo de la historia, algunos libros han cambiado el mundo. Han transformado la manera en que nos vemos a nosotros mismos y a los demás. Han inspirado el debate, la discordia, la guerra y la revolución. Han iluminado, indignado, provocado y consolado. Han enriquecido vidas, y también las han destruido. Taurus publica las obras de los grandes pensadores, pioneros, radicales y visionarios cuyas ideas sacudieron la civilización y nos impulsaron a ser quienes somos. Recreando vívidamente la segunda venida y detención de Jesucristo durante la época de...

La generación del 14

Libro La generación del 14

En la primavera y el verano de 1898 España se agita en convulsión extrema: el 14 de julio los norteamericanos entran en Manila y el 17 de julio se rinde Cuba. Por vez primera los intelectuales hablan con nombre y voz propia para exhibir una trágica palabra: Desastre. Los nuevos protagonistas intelectuales convierten en emblema generacional una idea: la regeneración pasa por Europa. Ábranse las ventanas, clama Unamuno. Las pensiones de la Junta para Ampliación de Estudios llevan a las universidades europeas a una élite juvenil que de vuelta importará las vanguardias del conocimiento y...

Putrefactio

Libro Putrefactio

Citlalli Romero (Ciudad de México). Estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México. Algunos de sus poemas han sido publicados en la revista Círculo de Poesía. Colaboró con un relato breve en el fanzine Papelillos de Hysteria, el cual fue distribuido en las regiones de Atacama y Santiago, en Chile.

Boom y postboom. Desde el nuevo siglo

Libro Boom y postboom. Desde el nuevo siglo

Un repaso plural al fenómeno del boom que centra su interés en las circunstancias de su recepción por los lectores y la crítica, e indaga en los elementos que lo llevaron a su consolidación como corpus literario y editorial.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas