Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Para comprender la historia

Resumen del Libro

Libro Para comprender la historia

Para comprender la Historia es uno de los libros fundamentales en la materia escrito por quien fuera uno de los mejores catedráticos en México: Juan Brom En el presente trabajo, cuidadosamente revisado y actualizado, Juan Brom busca "facilitar la comprensión de la Historia a quien desee una visión general y asimismo al que quiera considerar o profundizar en algún aspecto especifico". Ésta es, como todas sus obras, una invitación a reflexionar sobre nuestro pasado y sobre la importancia que éste tiene para entender mejor el mundo actual; para ello nos expone las características de la Historia como disciplina del saber, nos enseña los grandes periodos del desarrollo humano y nos da una visión de las regularidades que pueden desprenderse de su estudio. Este libro es un texto imprescindible para todos aquellos estudiosos de las Ciencias Sociales y para cualquier persona interesada en comprender mejor al ser humano y su historia. Para comprender la Historia tuvo su origen en el curso "Fundamentos de la Historia", que el autor impartió en 1962 en la universidad michoacana de San Nicolás de Hidalgo, y de 1965 a 1968 en la Universidad Autónoma de Puebla. Fue publicado en 1972 por la Editorial Nuestro Tiempo, alcanzando ahí, con varias revisiones, un tiraje total de 430.000 ejemplares hasta el año 2002, en que dejó de existir dicha editorial.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 224

Autor:

  • Juan Brom

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.2

89 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Brom

Juan Brom es un reconocido escritor y poeta argentino, nacido en la ciudad de Buenos Aires en 1985. Desde joven, mostró una inclinación por la literatura y las letras, siendo un ferviente lector de autores tanto clásicos como contemporáneos. Su pasión por la escritura comenzó en la adolescencia, cuando empezó a participar en talleres de escritura creativa y a publicar sus primeros relatos en revistas literarias locales.

A lo largo de su carrera, Brom ha explorado diversos géneros literarios, incluyendo la narrativa, la poesía y el ensayo. Su estilo se caracteriza por una prosa clara y evocadora, que invita al lector a sumergirse en mundos y emociones complejas. Uno de los temas recurrentes en su obra es la reflexión sobre la identidad y la memoria, temas que aborda con una sensibilidad única.

Entre sus obras más destacadas se encuentran “Caminos de tierra”, una novela que narra la historia de un joven que busca su lugar en un mundo que parece desmoronarse a su alrededor, y “Ecos en la niebla”, un poemario que explora las sombras del pasado y la búsqueda de la luz en la oscuridad. Ambos títulos han sido aclamados por la crítica y han sido nominados a varios premios literarios en Argentina.

Además de su labor como escritor, Juan Brom ha trabajado como editor en diversas revistas culturales, donde ha contribuido a la difusión de nuevas voces y talentos emergentes. Su compromiso con la literatura argentina también se refleja en su participación en ferias del libro y eventos literarios, donde ofrece charlas y talleres sobre la escritura y la lectura.

A lo largo de los años, ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su contribución a la literatura, consolidándose como una de las voces más prometedoras de su generación. Muchos críticos destacan su habilidad para conectar con el lector a través de historias que, aunque personales, resuenan con experiencias universales.

Además de su obra literaria, Brom es un asiduo colaborador en medios digitales, donde publica artículos y ensayos sobre literatura, cultura y sociedad, ofreciendo su perspectiva sobre temas contemporáneos desde un enfoque crítico y reflexivo.

Juan Brom continúa su camino en la literatura, cultivando su voz única y sumando a su bibliografía obras que seguramente seguirán resonando en el panorama literario argentino y más allá. Su trabajo ha demostrado que la literatura no solo es un medio de expresión, sino también una herramienta para la comprensión y el diálogo en tiempos de cambio y transformación.

Libros relacionados de Historia

Hablando de historia

Libro Hablando de historia

Con este volumen inicia la serie “Historia-teoría y método”: aproximaciones a teoría y métodos de la historia que proporcionan al estudiante instrumentos para la investigación y permiten al lector curioso entender los cauces del estudio y la razón de las preguntas que encaminan la búsqueda. Para interpretar los datos, el relato o las anécdotas, se requiere plantear cuestiones y aplicar categorías apropiadas a cada situación, porque lo que no buscamos ni presentimos puede pasar inadvertido, mientras que aquello que nos preocupa aparece en testimonios que, ante una mirada...

La reforma militar de Azaña (1931-1933)

Libro La reforma militar de Azaña (1931-1933)

La obra militar de Azaña ha sido tratada con hostilidad por los historiadores, y aun los resúmenes más someros de la historia contemporánea de España rara vez omiten decir que Azaña trituró al Ejército. Este libro no pretende ser una defensa polémica de Azaña, sino definir la naturaleza de su pensamiento militar y analizar la aplicación que encontró sobre el fondo de las exigencias bélicas de España y el de las limitaciones impuestas por el nivel social, político y económico del país en aquella época. y en este marco los resultados de la reforma de Azaña son profundamente...

Las artes decorativas medievales

Libro Las artes decorativas medievales

Los objetos realizados para el placer de reyes, nobles, comerciantes e incluso de la gente corriente ofrecen fascinantes testimonios de las modas y pasatiempos de la vida medieval. El amor cortés, la heráldica, los banquetes, la caza y la agricultura proporcionaron buenos temas decorativos. Los cacharros diseñados para comer o beber a menudo estaban decorados con inscripciones, o bien modelados en forma de rostro humano o de caballero. Las bestias del bosque, representadas en el famoso cuerno de Savernake, contrastan con las escenas y símbolos de amor que aparecen tanto en arquetas...

Esparta

Libro Esparta

Más allá de los habituales tópicos sobre Esparta —el sacrificio de Leónidas y sus hombres en las Termópilas, el asumido ascetismo de la ciudad o el rigor de su sistema educativo—, el modelo de Atenas es el que generalmente se ha instalado en el imaginario popular como arquetipo de ciudad griega. Sin embargo, Esparta constituye un modelo alternativo fascinante. Si bien la ciudad del Peloponeso debe considerarse ante todo una ciudad griega de griegos en Grecia, su organización y sus prioridades son verdaderamente genuinas. Su victoria sobre la ciudad de Atenea en la guerra del...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas