Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Memoria de entreguerras

Resumen del Libro

Libro Memoria de entreguerras

En este libro Trillo aporta un testimonio valiosísimo sobre su etapa al frente del ministerio de Defensa en unos años decisivos para España en el nuevo orden mundial. Reivindica su gestión -desde el final de la mili y la profesionalización del ejército, a la modernización de los programas de armamento, la reforma del CESID y la Revisión Estratégica- que cree oscurecida por la tragedia del Yak e Irak. Aclara que no fuimos combatientes en ninguna guerra. Desvela datos inéditos sobre Perejil, las misiones internacionales, la OTAN, y la política de Defensa europea; explica su actuación en el accidente del Yak 42, y recuerda los dramáticos momentos vividos con los asesinatos de los agentes del CNI en Irak. Expone con claridad las convicciones que le guiaron y que no ha cambiado, aunque reconoce sus errores. Perfila a los que considera personajes principales de esta etapa -Aznar y Zapatero- a sus compañeros de Gobierno, y a otros protagonistas de estos años: Rumsfeld, Powell, Condoleeza Rice, Lord Robertson, Ivanov....etc. con anécdotas inéditas y pinceladas no exentas de humor.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : mis años en el Ministerio de Defensa (2000-2004)

Cantidad de páginas 371

Autor:

  • Federico Trillo-figueroa

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.0

92 Valoraciones Totales


Biografía de Federico Trillo-figueroa

Federico Trillo-Figueroa, nacido el 9 de noviembre de 1957 en la ciudad de Madrid, es un destacado político y abogado español, con una trayectoria marcadamente ligada al Partido Popular (PP). Desde sus inicios, Trillo ha ocupado importantes cargos en la política española, evidenciando su influencia en el ámbito legislativo y gubernamental.

Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, Trillo-Figueroa comenzó su carrera profesional en el ámbito jurídico, especializándose en derecho administrativo y derecho del Estado. Su inclinación por la política se manifestó al unirse a la Alianza Popular, precursora del actual Partido Popular, en la década de 1980.

Su perfil comenzó a destacarse en la administración pública a mediados de los años 90, cuando fue elegido diputado en el Congreso por la provincia de Valencia. Trillo se convirtió en un rostro familiar en la política española, desempeñando un papel activo en diversas comisiones del Congreso y ganando notoriedad por su oratoria y capacidad de debate.

Uno de los hitos más significativos de su carrera ocurrió en 1996, cuando el Partido Popular, bajo la dirección de José María Aznar, ganó las elecciones generales. En este nuevo gobierno, Trillo fue nombrado Ministro de Defensa, cargo que ocupó hasta 2000. Durante su mandato, se enfrentó a numerosos desafíos, como la modernización de las Fuerzas Armadas y la gestión de la participación de España en operaciones internacionales, incluidas las misiones de paz de la OTAN.

Su periodo como Ministro de Defensa estuvo marcado por situaciones complejas, como el accidente del Yakolev 42 en 2003, que resultó en la muerte de 62 militares españoles. Este trágico evento generó críticas hacia su gestión y se convirtió en un punto de controversia en su carrera política, aunque también brindó a Trillo la oportunidad de mostrar su capacidad de liderazgo y su compromiso con el bienestar de las tropas.

Tras su salida del ministerio, Trillo continuó siendo un miembro activo del Partido Popular, y en 2004 fue elegido presidente del partido en Madrid. Su influencia en la política nacional continuó, y en 2008 fue nombrado embajador de España en Estados Unidos, un puesto desde el cual trabajó para fortalecer las relaciones entre ambos países, especialmente en temáticas de seguridad y defensa.

Durante su carrera política, Federico Trillo ha sido conocido por su estilo directo y su habilidad para manejar situaciones difíciles. Ha sido un firme defensor de la unidad nacional y ha trabajado en diversas iniciativas para fomentar la cohesión social en España. A pesar de las críticas que ha recibido, especialmente en relación con algunos de los episodios más controversiales de su carrera, su contribución a la política española es indiscutible.

En la actualidad, Trillo sigue siendo una figura relevante del Partido Popular y participa activamente en la vida política del país, aunque su enfoque ha cambiado hacia el ámbito internacional y el fortalecimiento de la imagen de España en el extranjero. Su legado, tanto en el ámbito de la defensa como en su papel como legislador, sigue siendo objeto de estudio y análisis por académicos y politólogos.

Conclusión: Federico Trillo-Figueroa ha dejado una marca significativa en la política española contemporánea, destacándose por su compromiso con la defensa y la política exterior. Su trayectoria muestra la complejidad del liderazgo político, así como los retos y responsabilidades que conlleva representar a un país en el escenario internacional.

Libros relacionados de Historia

Cartografía cultural del Wallmapu

Libro Cartografía cultural del Wallmapu

Para los mapuche su referencia geográfica es el Este, lugar donde nace el sol. Desde aquí debemos situarnos para comenzar a mirar y comprender el mundo y la vida en él. Para ellos, el territorio fundamento de su existencia: es vida, espiritualidad, pasado y presente, yo en los otros.

Historia de comisiones obreras (1958-1988)

Libro Historia de comisiones obreras (1958-1988)

Los veintiséis autores que se han empeñado en la tarea de escribir esta Historia de las Comisiones Obreras han acotado dos fechas para enmarcar la trayectoria seguida por la Organización: la decisiva, como punto de partida, de la promulgación de la Ley de Convenios Colectivos (abril de 1958) y la no menos significativa de la huelga general de 1988. Los investigadores han debido afrontar considerables dificultades en su tarea de búsqueda de fuentes escritas y orales dentro del propio sindicato, dificultades que se han acentuado a la hora de dirigir la investigación hacia los inaccesibles ...

La Cia, Fidel Castro, El Bogotazo Y El Nuevo Orden Mundial

Libro La Cia, Fidel Castro, El Bogotazo Y El Nuevo Orden Mundial

El Bogotazo, nombre con que se conocen los disturbios ocurridos en la capital de Colombia en abril de 1948 como reaccion al asesinato del lider Jorge Eliecer Gaitan, es un evento historico que, a pesar de haber sido muy estudiado, aun hoy permanece oculto en las brumas del misterio. Muchas preguntas sobre el Bogotazo no han podido ser respondidas y algunas de las respuestas no parecen ser ciertas. Por ejemplo, cual fue el papel que jugo la recien creada CIA en los sucesos?, fue el asesino de Gaitan un individuo aislado en busca de venganza, o un candidato de la Manchuria creado por una vasta...

Las rutas de la seda en la historia de España y Portugal

Libro Las rutas de la seda en la historia de España y Portugal

Las vías de comunicación que se establecieron desde la antigüedad entre los continentes de Europa y Asia, conocidas como las "Rutas de la Seda", facilitaron la difusión de esta actividad manufacturera en la península Ibérica a partir de su conquista por el Islam en el siglo VIII. Sin embargo, fueron los comerciantes italianos que revitalizaron aquellas rutas a finales del siglo XIII los que más contribuyeron a su estímulo y renovación. Como España y Portugal protagonizaron posteriormente los descubrimientos geográficos y establecieron la comunicación directa por vía marítima con ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas