Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Para el Señor Genaro, con nuestros mejores deseos

Resumen del Libro

Libro Para el Señor Genaro, con nuestros mejores deseos

Valeria, Yasmina y Noemí están muy enfadadas con su nuevo vecino. Se llama Genaro y hace cosas feas, horribles y a veces, hasta intolerables, como gritarle a su esposa. Las niñas saben cómo darle una lección y se ponen manos a la obra. Después de aquello, Genaro no volverá a ser el mismo.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 48

Autor:

  • Elisabeth Steinkellner

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.3

47 Valoraciones Totales


Biografía de Elisabeth Steinkellner

Elisabeth Steinkellner es una reconocida escritora y poetisa austriaca, famosa por su trabajo en literatura infantil y juvenil. Nació en 1986 en Viena, Austria, y desde temprana edad mostró un gran interés por la literatura y la escritura. Steinkellner estudió Literatura y Lengua Alemana, lo que le permitió profundizar en su pasión por las palabras y las historias.

Su carrera como autora comenzó en el ámbito de la literatura infantil, donde ha creado un vasto número de obras que han sido bien recibidas tanto por críticos como por lectores. A lo largo de los años, ha logrado establecer una conexión especial con su audiencia más joven, combinando en sus relatos componentes educativos y entretenidos. Sus libros tienden a explorar temas como la amistad, la identidad y la superación, lo que resuena profundamente con los niños y adolescentes.

Uno de los aspectos más destacados de su escritura es su capacidad para abordar temas complejos de una manera accesible. Steinkellner utiliza un lenguaje claro y poético que permite a los jóvenes lectores sumergirse en sus historias mientras reflexionan sobre los valores y las emociones que presenta. Su habilidad para ilustrar la vida cotidiana y los desafíos que enfrentan los jóvenes es una de las razones por las que ha ganado numerosos premios y reconocimientos en el ámbito literario.

Además de su trabajo como escritora, Elisabeth Steinkellner también ha participado en talleres y programas educativos, donde comparte su experiencia y conocimientos sobre la escritura con jóvenes aspirantes. Su enfoque en la educación literaria refleja su compromiso no solo con la creación de obras de calidad, sino también con la promoción de la lectura y la escritura en las nuevas generaciones.

A lo largo de su carrera, Steinkellner ha publicado varias obras que han sido traducidas a múltiples idiomas, lo que ha ampliado su alcance e impacto a nivel internacional. Entre sus títulos más destacados se encuentran obras como “El secreto de la montaña” y “Cuentos de la vida cotidiana”, que han sido elogiados por su originalidad y profundidad emocional.

El compromiso y la dedicación de Elisabeth Steinkellner hacia la literatura continúan inspirando a jóvenes lectores en todo el mundo. A través de sus historias, no solo entretiene, sino que también educa y empodera a su público, convirtiéndose en una figura importante dentro del ámbito de la literatura juvenil en el mundo de habla alemana y más allá.

En resumen, Elisabeth Steinkellner es una autora que ha logrado dejar una huella significativa en la literatura infantil y juvenil. Su trabajo no solo enriquece el panorama literario, sino que también fomenta una cultura de lectura y creatividad entre los más jóvenes.

Libros relacionados de Crítica Literaria

Mark Twain, o el sentimiento trágico del humor

Libro Mark Twain, o el sentimiento trágico del humor

«Mark Twain o el sentimiento trágico del humor» es un homenaje al genial escritor en el centenario de su muerte. Su autor, Juan José Coy, es uno de los pioneros en el estudio de la literatura norteamericana en nuestro país. Como todo aquello que ha escrito a lo largo de sus muchas décadas de compromiso con la investigación, este ensayo sobre la figura de Mark Twain destila lo que él mismo denomina 'Conocimiento' con mayúscula, pues es una auténtica apropiación personal de la vida y obra del autor norteamericano que, además de proporcionarnos placer, nos capacita para reaccionar...

Burla, burladores y burlados en la literatura hispánica (Ínsula n° 873)

Libro Burla, burladores y burlados en la literatura hispánica (Ínsula n° 873)

Burla, burladores y burlados en la literatura hispánica Ignacio ARELLANO / Burla, risa, sátira: un panorama de múltiples caras Luis GALVÁN / Deja las burlas, que es paja y granzones": burlas y veras en Celestina Ignacio D. ARELLANO TORRES / Autorretratos burlescos en la poesía del Siglo de Oro Esther BORREGO / Entre burlas y veras: villancicos barrocos para el niño Jesús J.Enrique DUARTE / Espacios de la burla en los autos sacramentales: la venta Carlos MATA INDURÁIN / La parodia de la descriptio puellae en el Quijote: algunos ejemplos Valentina NIDER / Entre burlas y veras: reyes de...

Apology to Apostrophe

Libro Apology to Apostrophe

Who writes "I"? How is the scene of writing represented in autobiographical texts? To whom are autobiographies addressed? What kinds of readers are inscribed in autobiographical narratives? In Apology to Apostrophe, James D. Fernandez offers a lucid and powerful meditation on the nature of autobiographical writing through his investigation of the historical conditions and literary stagings of autobiographical writing in Spain. As Fernandez demonstrates, recent developments in critical theory provide new and fruitful approaches to autobiographical works that have long been neglected,...

La vega del Parnaso. Tomo II

Libro La vega del Parnaso. Tomo II

La vega del Parnaso es el último de los poemarios que Lope preparó en vida. Apareció póstumo en 1637. En él se reúnen algunos de los versos más personales y directos del poeta, junto a elogios cortesanos y ocho excelentes comedias de la última época. En este primer tomo destacan El siglo de oro, la égloga Eliso, en la muerte de fray Hortensio Félix Paravicino, o Las bizarrías de Belisa.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas