Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Pasajeros en tránsito: una historia real

Resumen del Libro

Libro Pasajeros en tránsito: una historia real

“Pasajeros en tránsito. Una historia real”, investiga y relata los tres intentos de seis exiliados chilenos, realizados en 1984, por volver al país de origen. Regresar al territorio prohibido contra la voluntad de la dictadura, un comportamiento subversivo y peligroso, es un hecho casi marginal en el contexto de las brutales violaciones a los derechos humanos sufridas por chilenos y latinoamericanos en las décadas de los setenta y ochenta. Sin embargo, la importancia del texto de Arrate consiste en excavar en lo anecdótico del hecho para dimensionarlo, más allá de sus implicaciones locales, en sus múltiples, entreveradas e insólitas significaciones globales. Al hacerlo, explora también los difíciles reveses identitarios que genera el destierro. Al ritmo caprichoso de sus papeles y recuerdos, el autor avanza y retrocede en su narración, se desplaza por la geografía continental y europea, evocando, rememorando, reconstruyendo distintos aspectos de su vida cotidiana en el exterior: el momento en que reside en tal o cual país, la circunstancia en que conoció a tal o cual persona, la nostálgica conversación sostenida acerca del país prohibido. Revelador testimonio del exilio chileno, con elementos de crónica, memoria, autobiografía, ensayo, archivos y, por momentos, con aires de ficción, “Pasajeros en tránsito” atrapa al lector desde la primera a la última línea.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 262

Autor:

  • Jorge Arrate

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

5.0

83 Valoraciones Totales


Biografía de Jorge Arrate

Jorge Arrate es un destacado político y académico chileno, conocido por su compromiso con la justicia social y la defensa de los derechos humanos. Nació el 18 de enero de 1941 en Santiago de Chile. Desde una edad temprana, Arrate mostró un fuerte interés por la política y la participación social, algo que lo llevaría a convertirse en una de las figuras más influyentes en la historia reciente de Chile.

Arrate se graduó de abogado en la Universidad de Chile, donde comenzó a involucrarse en actividades políticas. Durante su juventud, se unió al Partido Comunista de Chile, aunque posteriormente se distanciaría de esta organización y se alinearía con el socialismo democrático. Su carrera política despegó en la década de 1960, cuando fue elegido como diputado por la Región de Valparaíso en 1965, apoyando activamente las reformas sociales impulsadas por el gobierno de Salvador Allende.

Con la llegada del golpe militar en 1973, Arrate se vio obligado a abandonar el país. Durante su exilio, residió en diversas naciones, incluyendo México y España, donde continuó su activismo político y se dedicó a la reflexión intelectual. A lo largo de estos años, escribió numerosos artículos y libros en los que abordaba la situación política y social de Chile desde una perspectiva crítica, fundamentada en los principios de la democracia y los derechos humanos.

Regresó a Chile en 1984, en un contexto de creciente resistencia contra la dictadura de Augusto Pinochet. Durante los años 80, Arrate desempeñó un papel clave en la oposición política, colaborando con diversas agrupaciones y movimientos que luchaban por la recuperación de la democracia en el país. Fue miembro del Comité Central de la Coalición de la Izquierda y principal impulsor del Frente Amplio, una plataforma política que buscaba aglutinar a todos los sectores de la izquierda en Chile.

Arrate ha sido también un ferviente defensor de la educación pública y la reforma en el sistema educativo chileno, considerando que la educación es un pilar fundamental para construir una sociedad más justa. En 1990, tras la restauración democrática en Chile, fue nombrado director del Instituto Nacional de Derechos Humanos, donde trabajó en la promoción y defensa de los derechos fundamentales de todas las personas en el país.

En su carrera electoral, Arrate se postuló como candidato presidencial en las elecciones de 2013, representando al Frente Amplio. Aunque no tuvo éxito en la contienda, su candidatura fue un hito importante, ya que marcó el fortalecimiento de la coalición y el surgimiento de nuevas voces dentro de la política chilena. Arrate ha sido un incesante promotor del diálogo y la unidad entre las fuerzas progresistas, buscando construir consensos que permitan abordar los desafíos sociales y económicos que enfrenta Chile.

A lo largo de su vida, Arrate ha sido un ferviente defensor de los derechos humanos, participando activamente en diversas iniciativas y campañas para visibilizar y reparar las injusticias sufridas por las víctimas de la dictadura. Su compromiso con la verdad y la justicia ha sido una de las constantes de su vida y su obra.

En la actualidad, Jorge Arrate continúa siendo una figura influyente en el ámbito político y académico, participando en debates sobre el futuro de Chile y la necesidad de avanzar hacia un modelo de desarrollo más inclusivo y equitativo. Su legado en la lucha por la democracia y los derechos humanos perdura, y su voz sigue resonando en la búsqueda de un Chile mejor para todos.

Libros relacionados de Historia

Hermanos de armas

Libro Hermanos de armas

A finales de 1776, apenas seis meses después de la histórica Declaración de Independencia de los Estados Unidos, la Revolución americana agonizaba. Nueva York había caído y el Ejército Continental de George Washington se batía en retirada. Filadelfia, sede del Congreso Continental, parecía tener las horas contadas. La recién nacida nación norteamericana carecía de marina, de artillería que se preciara, de preparación militar, de pólvora... y de posibilidades reales de derrotar a Gran Bretaña; al menos por sí sola. Hermanos de armas. La intervención de España y Francia que...

De Tenochtitlan a la Nueva España

Libro De Tenochtitlan a la Nueva España

Narra la fundación de México-Tenochtitlan en 1325, en una pequeña isla en medio del lago de Texcoco que llegó a ser la sede del imperio azteca, uno de los más poderosos de Mesoamérica; que con su poderío militar sometió a casi todas las naciones indígenas de su entorno y los obligó a rendir tributo. La capital azteca fue conquistada en 1519, por los españoles al mando de Hernán Cortés.

La guerra eterna

Libro La guerra eterna

Este extraordinario libro nos habla de Irak y de Afganistán, pero también, y sobre todo, de las interminables guerras de nuestro tiempo y "de lo que los seres humanos son capaces de hacerse los unos a los otros". Dexter Filkins, considerado como "el más grande de los reporteros de guerra de esta generación", ha vivido nueve años en Irak y Afganistán. Presenció las atrocidades de los talibanes, entró en Irak con los primeros soldados norteamericanos y habló, en uno y otro país, con cientos de personas que le contaron sus vidas y le dieron entrada en sus hogares. De estas experiencias ...

Los mejores reyes fueron reinas

Libro Los mejores reyes fueron reinas

La fascinante historia de siete ilustres monarcas femeninas protagonistas de reinados admirables y periodos de prosperidad y gloria para sus pueblos. Al indagar en el devenir de las principales monarquías pronto se hizo patente que las personalidades seductoras y llamativas y los reinados más admirables, eficientes y "útiles", si es que pude usarse ese adjetivo refiriéndose a reinados, fueron los de algunas reinas. Ha habido muchas menos reinas que ejerciesen la auctoritas y la potestas, que reyes, sin embargo el resultado de ejercicio de la potestas es abrumador a favor de estas....

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas