Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Pensamiento político e historia

Resumen del Libro

Libro Pensamiento político e historia

En este magnífico libro, J. G. A. Pocock reúne sus ensayos más significados, publicados a lo largo de los últimos cincuenta años de investigación, en torno a la metodología utilizada en el estudio del pensamiento político en su contexto histórico. En ellos reflexiona en torno a la teoría y la práctica de un pensamiento político y esboza asimismo una teoría política de la historiografía, entendida, a su vez, como una forma de pensamiento político.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Ensayos sobre teoría y método

Cantidad de páginas 288

Autor:

  • John G. A. Pocock

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.8

80 Valoraciones Totales


Biografía de John G. A. Pocock

John G. A. Pocock es un destacado historiador y teórico de la historia, conocido por su trabajo en el campo de la historia política y de las ideas. Nacido el 2 de octubre de 1925 en Wellington, Nueva Zelanda, Pocock ha influido significativamente en la manera en que entendemos la historia del pensamiento político, especialmente en el contexto anglosajón.

Después de completar su educación primaria y secundaria en Nueva Zelanda, Pocock se trasladó a Inglaterra para continuar sus estudios. Se graduó en Historia en el Christ Church, Oxford, donde se sumergió en el estudio de la historia política y el pensamiento político. Durante su tiempo en Oxford, comenzó a desarrollar sus ideas sobre la importancia de la historia cultural y política en los contextos históricos.

Uno de los trabajos más influyentes de Pocock es “La Mañana de la Revolución”, publicado en 1957. En esta obra, Pocock examina el impacto de la Revolución Americana en el pensamiento político y en la evolución de la sociedad. Su análisis se centra en cómo las ideas de libertad y republicanismo se desarrollaron y se transformaron en el contexto de los acontecimientos políticos de la época. Su enfoque detallado y su habilidad para entrelazar la historia política con la teoría política han sido aclamados por académicos y apasionados de la historia por igual.

A lo largo de su carrera, Pocock ha sido profesor en diversas universidades, incluyendo Johns Hopkins University y University of Cambridge. Su papel como educador ha sido fundamental en la formación de futuras generaciones de historiadores y pensadores. Su enfoque en la historia como un campo dinámico y en constante evolución ha dado lugar a un nuevo entendimiento sobre cómo los contextos culturales influyen en la política y la historia.

Pocock también es conocido por su trabajo en la interpretación de la historia de la política británica, así como por sus análisis sobre la obra de pensadores como Thomas Hobbes y John Locke. Sus investigaciones han explorado cómo las ideas de estos pensadores se han integrado y adaptado a lo largo del tiempo, afectando la estructura política y social de las sociedades anglosajonas. Su obra ha sido crucial para establecer un puente entre la historia de las ideas y la historia política, permitiendo una comprensión más completa de cómo las ideas influyen en la acción política.

Además de su labor académica, Pocock ha participado activamente en debates sobre la historiografía y la metodología en el estudio de la historia. Ha argumentado en favor de un enfoque más interdisciplinario que incorpore elementos de la literatura, la filosofía y la sociología, para lograr un entendimiento más profundo y matizado de los acontecimientos históricos.

Las contribuciones de John G. A. Pocock al campo de la historia y el pensamiento político son invaluables. Su trabajo ha establecido nuevas vías para la investigación en historia, y su enfoque innovador ha cambiado la forma en que los académicos y estudiantes se acercan a la historia de la política y las ideas. Gracias a su legado, la historia continúa siendo un campo de estudio vibrante y en constante evolución.

Libros relacionados de Filosofía

Si tú me dices 'ven'

Libro Si tú me dices 'ven'

Si tú me dices "ven", lo dejo todo. Eso dice la canción, y eso sigue repitiendo el corazón humano, cada vez que se enamora: promete dejarlo todo, para siempre, y ser fiel en la salud y en la enfermedad... "hasta que la muerte nos separe". Pero hoy, ¿sigue siendo válido este mensaje? Muchos ven el ideal de formar una familia y mantenerse fiel hasta la muerte como un sueño ingenuo. Hace ahora 50 años, Pablo VI escribió un documento profético sobre el amor conyugal, la encíclica Humanae vitae que, junto a lo escrito por los últimos Papas, ofrece el mejor mapa para que ese sueño se...

Moksha

Libro Moksha

Aldous Huxley (1894-1963), formado en Eton y Oxford se dio a conocer con unas primeras novelas predominantemente satíricas, pero el éxito y la atención de la crítica le llegó con Contrapunto (1928), a la que siguió Un mundo feliz (1932), quizá su obra más famosa (vendió un millón de ejemplares en un año) y sin duda la más inquietante. Pasó un tiempo escribiendo guiones cinematográficos en Hollywood, hasta que volvió a situarse en primera línea con novelas como El genio y la diosa (1945), El tiempo debe detenerse (1948), Mono y esencia (1949) y La isla (1962). Es además autor...

El capitalismo, ¿es moral?

Libro El capitalismo, ¿es moral?

¿Es moral el capitalismo? Nadie puede evitar enfrentarse a esta pregunta, puesto que ninguno de nosotros es ajeno ni a la moral ni al capitalismo. Todo el mundo participa —mediante su trabajo, sus ahorros y su consumo— en un sistema económico que algunos justifican y otros condenan, siempre en nombre de conceptos éticos. André Comte-Sponville somete estas dos orientaciones morales al examen de un lúcido análisis. A través de una escritura llana y asombrosamente clara, esta obra propone una visión del mundo de hoy que desemboca en una llamada a la responsabilidad.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas