Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Pensamiento político e historia

Resumen del Libro

Libro Pensamiento político e historia

En este magnífico libro, J. G. A. Pocock reúne sus ensayos más significados, publicados a lo largo de los últimos cincuenta años de investigación, en torno a la metodología utilizada en el estudio del pensamiento político en su contexto histórico. En ellos reflexiona en torno a la teoría y la práctica de un pensamiento político y esboza asimismo una teoría política de la historiografía, entendida, a su vez, como una forma de pensamiento político.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Ensayos sobre teoría y método

Cantidad de páginas 288

Autor:

  • John G. A. Pocock

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.8

80 Valoraciones Totales


Biografía de John G. A. Pocock

John G. A. Pocock es un destacado historiador y teórico de la historia, conocido por su trabajo en el campo de la historia política y de las ideas. Nacido el 2 de octubre de 1925 en Wellington, Nueva Zelanda, Pocock ha influido significativamente en la manera en que entendemos la historia del pensamiento político, especialmente en el contexto anglosajón.

Después de completar su educación primaria y secundaria en Nueva Zelanda, Pocock se trasladó a Inglaterra para continuar sus estudios. Se graduó en Historia en el Christ Church, Oxford, donde se sumergió en el estudio de la historia política y el pensamiento político. Durante su tiempo en Oxford, comenzó a desarrollar sus ideas sobre la importancia de la historia cultural y política en los contextos históricos.

Uno de los trabajos más influyentes de Pocock es “La Mañana de la Revolución”, publicado en 1957. En esta obra, Pocock examina el impacto de la Revolución Americana en el pensamiento político y en la evolución de la sociedad. Su análisis se centra en cómo las ideas de libertad y republicanismo se desarrollaron y se transformaron en el contexto de los acontecimientos políticos de la época. Su enfoque detallado y su habilidad para entrelazar la historia política con la teoría política han sido aclamados por académicos y apasionados de la historia por igual.

A lo largo de su carrera, Pocock ha sido profesor en diversas universidades, incluyendo Johns Hopkins University y University of Cambridge. Su papel como educador ha sido fundamental en la formación de futuras generaciones de historiadores y pensadores. Su enfoque en la historia como un campo dinámico y en constante evolución ha dado lugar a un nuevo entendimiento sobre cómo los contextos culturales influyen en la política y la historia.

Pocock también es conocido por su trabajo en la interpretación de la historia de la política británica, así como por sus análisis sobre la obra de pensadores como Thomas Hobbes y John Locke. Sus investigaciones han explorado cómo las ideas de estos pensadores se han integrado y adaptado a lo largo del tiempo, afectando la estructura política y social de las sociedades anglosajonas. Su obra ha sido crucial para establecer un puente entre la historia de las ideas y la historia política, permitiendo una comprensión más completa de cómo las ideas influyen en la acción política.

Además de su labor académica, Pocock ha participado activamente en debates sobre la historiografía y la metodología en el estudio de la historia. Ha argumentado en favor de un enfoque más interdisciplinario que incorpore elementos de la literatura, la filosofía y la sociología, para lograr un entendimiento más profundo y matizado de los acontecimientos históricos.

Las contribuciones de John G. A. Pocock al campo de la historia y el pensamiento político son invaluables. Su trabajo ha establecido nuevas vías para la investigación en historia, y su enfoque innovador ha cambiado la forma en que los académicos y estudiantes se acercan a la historia de la política y las ideas. Gracias a su legado, la historia continúa siendo un campo de estudio vibrante y en constante evolución.

Libros relacionados de Filosofía

Tomás de Aquino

Libro Tomás de Aquino

"Tomás de Aquino. Un pensamiento siempre actual y renovador" es un conjunto de trabajos escritos por el profesor Dr. Francisco Canals Vidal, ampliamente conocido en el mundo académico, para ser publicados en Internet, en la página de la RIIAL (Red Informática de la Iglesia en América Latina). En esta obra Canals ofrece, de un modo claro y asequible, una profunda síntesis del pensamiento de santo Tomás de Aquino para el hombre de nuestro tiempo que busca y ama la verdad.

Utilitarismo y derechos humanos

Libro Utilitarismo y derechos humanos

Se dice que el utilitarismo es incompatible con la defensa de los derechos humanos, pues la búsqueda del mayor bien para el mayor número que prescribe el utilitarismo, puede exigir, en ocasiones, pasar por encima de los derechos. Sin embargo, quizá sea posible ofrecer una solución al conflicto presentando una doctrina utilitarista, reconocible como tal, que sea lo suficientemente amplia como para dar cabida a los derechos. La presente obra tiene como objeto exponer la doctrina de John Stuart Mill como buen ejemplo de cómo es posible llevar a cabo esta tarea.

Inteligencia y logos

Libro Inteligencia y logos

INTELIGENCIA Y LOGOS es el segundo volumen de la trilogía que sobre el tema general de LA INTELECCION HUMANA publica el filósofo XAVIER ZUBIRI (San Sebastián, 1898). Este volumen es continuación del primero (INTELIGENCIA SENTIENTE) y se completa con el tercero y último, INTELIGENCIA Y RAZÓN. La obra completa analiza, entre otros muchos, los temas y problemas fundamentales de la disciplina filosófica conocida con los nombres de Teoría del conocimiento, Epistemología y Crítica, replanteando en una dimensión hasta ahora inédita cuestiones tales como las de la intelección, el juicio, ...

Bhudh-skö

Libro Bhudh-skö

El título de este libro, con la palabra indoeuropea Bhudh-skö, empieza por causar extrañeza, luego una sana inquietud y, finalmente, evidencia ser una buena síntesis de lo que está en la base de nuestra relación con la realidad, tal vez la esencia de lo humano, la búsqueda. Búsqueda, como respuesta existencial, desde el acervo de lo aportado por la trayectoria de la humanidad y la reflexión personal del autor, búsqueda racional, ética, estética, afectiva, espiritual, desde la superación de la unidimensionalidad, laminar, del sentido común de la época.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas