Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Pensar sobre Dios y otros ensayos

Resumen del Libro

Libro Pensar sobre Dios y otros ensayos

"Los distintos ensayos [reunidos en esta obra] representan un corte transversal a través de temas que me ocuparon durante muchos años. Son aquellos que han dominado mi filosofar desde que se alejó de la hermenéutica del pasado para centrarse en problemas modernos y contemporáneos, como la filosofía de la biología, la antropología, la crítica a la ciencia, la técnica y la ética. La conexión temática señalada queda manifiesta en las contribuciones incluidas en la primera y la segunda parte, ya que se mantienen todas ellas dentro del ámbito de la experiencia y de lo demostrable. Las de la tercera parte van más allá. Al ocuparse de la pregunta por Dios entran en el ámbito de lo no conocible y se les puede negar el calificativo de "filosóficas" [...]. Pero sigue siendo inextinguible el derecho de aquellos espíritus que se sienten empujados a llevar su preguntar incluso allí donde este ya solo puede esperar respuestas adivinatorias y expresables en circunscripciones figuradas." Hans Jonas

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 288

Autor:

  • Hans Jonas

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.6

83 Valoraciones Totales


Biografía de Hans Jonas

Hans Jonas (1903-1993) fue un filósofo y teólogo germano-estadounidense, conocido por su trabajo en ética, filosofía de la biología y filosofía de la tecnología. Nació el 10 de mayo de 1903 en Mönchengladbach, Alemania, en una familia judía de ascendencia intelectual. Desde joven, mostró un profundo interés por la filosofía y la ciencia, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad de Friburgo, la Universidad de Berlín y la Universidad de Heidelberg.

Una de las influencias más notables en su formación académica fue su relación con el filósofo Martin Heidegger, con quien estudió en Friburgo. A lo largo de su vida, Jonas mantuvo una relación ambivalente con el pensamiento heideggeriano, admirando aspectos de su filosofía, pero también criticando su falta de atención a cuestiones éticas y sociales.

En 1933, tras la llegada al poder del régimen nazi en Alemania, Jonas abandonó su país natal debido a su ascendencia judía. En primer lugar, se trasladó a Francia, donde trabajó en un campo de refugiados y se involucró en actividades relacionadas con la ayuda a otros judíos. Sin embargo, la invasión alemana llevó a Jonas a huir nuevamente, esta vez a los Estados Unidos en 1941.

Una vez en América, Jonas se estableció en Nueva York y comenzó a enseñar en diversas instituciones académicas, incluyendo la Universidad de Nueva York y el New School for Social Research. Su obra se centró en el impacto de la tecnología en la vida humana y el medio ambiente, desarrollando una crítica de la modernidad y la deshumanización que, en su opinión, resultaba de los avances tecnológicos sin una guía ética adecuada.

En 1966, Jonas publicó su obra más influyente, El principio de responsabilidad: ensayo de una ética para la civilización tecnológica. En este libro, formuló una ética basada en la responsabilidad hacia las generaciones futuras y el medio ambiente, abogando por un enfoque prudencial que considere el bienestar de la humanidad y el planeta. Este texto ha tenido un impacto duradero en debates contemporáneos sobre ética ambiental y bioética.

Jonas también es conocido por su defensa de una filosofía de la biología que destaca la importancia de la vida y su continuidad frente a la visión mecanicista de la naturaleza. Creía que la vida tiene una esencia que debe ser respetada y preservada, y por tanto, los seres humanos tienen la responsabilidad de actuar de manera que no comprometa la vida en todas sus formas.

A lo largo de su carrera, Hans Jonas recibió numerosos reconocimientos por su trabajo, convirtiéndose en un influyente pensador contemporáneo. Su enfoque ético ha inspirado a muchas corrientes de pensamiento, especialmente en el contexto de la ética ambiental y la filosofía de la tecnología. Además, su obra ha sido objeto de estudio en diversas disciplinas, desde la filosofía hasta la sociología y la teología.

Jonas continuó escribiendo y dando conferencias hasta su muerte, que ocurrió el 5 de febrero de 1993 en Nueva York. Su legado perdura a través de sus escritos y su influencia en el pensamiento ético moderno, animando a los filósofos y científicos a considerar las implicaciones morales de sus acciones en un mundo cada vez más tecnológico.

En resumen, Hans Jonas es recordado como un pionero en la ética contemporánea, cuyo trabajo sigue siendo relevantemente necesario en la actualidad, especialmente en una era en la que la tecnología y la biología se cruzan de maneras complejas y a menudo problemáticas.

Libros relacionados de Filosofía

Hume

Libro Hume

¿Puede la sociedad desarrollarse adecuadamente si se encuentra inmersa en la intolerancia y la superstición? ¿Qué valor tiene la palabra de la ciencia? ¿Qué cautelas debemos tomar ante las afirmaciones que se nos imponen como verdades universales? ¿Podemos seguir construyendo un proyecto vital que deje al margen los sentimientos humanos? ¿Es válida cualquier postura moral? A través de cuestiones como éstas, Hume pone en tela de juicio algunos de los supuestos más enraizados en nuestro sistema de creencias, algunos de los fundamentos de nuestra sociedad. Los textos que presentamos...

Sobre lo verdadero, lo bello y el bien

Libro Sobre lo verdadero, lo bello y el bien

Obra capital en el terreno de la ciencia y la filosofía, este libro sobre lo verdadero, lo bello y el bien es resultado de treinta años de investigación y de enseñanza. Síntesis de los conocimientos de las neurociencias y de su desarrollo hasta hoy, es también un libro sobre la cultura y el arte, la vida en sociedad, la ética y la significación de la muerte, así como sobre las lenguas, la escritura y las bases neuronales de la memoria y del aprendizaje. Con la intención de presentar un nuevo enfoque de problemas tradicionalmente tratados por la filosofía y las ciencias humanas, el...

El respirar de los días

Libro El respirar de los días

¿Por qué el ritmo determinado por el paso del día y la noche es tan relevante para nuestra orientación y nuestra salud? ¿En qué sentido puede el tiempo «perderse» o «darse»? ¿Es cierto que «el tiempo todo lo cura»? ¿Cuánto tiempo «nos queda»? ¿Qué puede querer decir —más allá del tópico— lo de «vivir el presente»? ¿Cómo es que hoy, en plena época de los relojes y cronómetros de máxima precisión, apenas tenemos «tiempo» para nada? Estas son algunas de las cuestiones que se plantean en este ensayo sobre la experiencia del tiempo; un ensayo cuya originalidad...

Pensar la compasión

Libro Pensar la compasión

El lector encontrará en este libro destinado a pensar la compasión perspectivas muy distintas y trabajos heterogéneos, agrupados en tres partes claramente diferenciadas. En la primera parte, los ensayos se hacen cargo de la historia contemporánea de la valoración de la compasión. En la segunda, se recogen una serie de ensayos filosóficos con intención sistemática, y después aquellos dedicados a aspectos históricos. Para finalizar, se presentan en una serie de textos con aspectos clave de la práctica de la compasión desde la psicología, la sociología y los medios de...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas