Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Peregrinaciones

Resumen del Libro

Libro Peregrinaciones

El renombrado teorico frances ofrece en estos ensayos un analisis critico de su propia obra, Para dar cuenta de su evolucion intelectual, lyotard se centra en tres ambitos de interes: el etico-politico, el estetico y el historico, remodelando ciertas cuestiones relacionados con la justicia, la ilosofia y la estetica kantiana. Este libro representa tanto la introduccion al pensamiento de lyotard como una elaborada reevaluacion de su produccion teorica.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : ley, forma, acontecimientos

Cantidad de páginas 159

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.0

14 Valoraciones Totales


Biografía de Jean-françois Lyotard

Jean-François Lyotard, nacido el 10 de agosto de 1924 en Versalles, Francia, fue uno de los filósofos y teóricos más influyentes del siglo XX. Su obra ha dejado una huella profunda en el campo de la filosofía, la teoría crítica, la estética y la teoría de la comunicación. Lyotard es conocido principalmente por su trabajo en el postmodernismo y su crítica a las narrativas totalizadoras que han dominado la modernidad.

Lyotard creció en un contexto intelectual rico, lo que le permitió desarrollar un interés temprano por la filosofía. Estudió en la École Normale Supérieure, donde fue influenciado por una variedad de corrientes filosóficas, desde el existencialismo hasta la fenomenología. Durante su juventud, se unió a la Resistencia Francesa durante la Segunda Guerra Mundial, un hecho que marcó su pensamiento y su futura obra filosófica.

Una de las contribuciones más significativas de Lyotard es su libro “La condición postmoderna” (1979), en el cual argumenta que la era de la modernidad, caracterizada por sus grandes narrativas – como el progreso, la razón y la verdad absoluta – ha sido reemplazada por un enfoque más fragmentado y diverso que él llama “postmodernidad”. En esta obra, Lyotard sostiene que las metanarrativas han perdido su validez en un mundo donde la diversidad de experiencias y perspectivas se reconoce y se valora. Este cambio ha llevado a una “incredulidad” hacia las grandes teorías que intentan explicar la realidad de manera unificada.

Lyotard también exploró la relación entre el arte y la política, especialmente en contextos postmodernos. Sostenía que el arte no debería ser solo un medio de representación o comunicación, sino también un espacio de resistencia y cuestionamiento. En su ensayo sobre el arte, afirmó que el arte contemporáneo debe desafiar las convenciones y ser un vehículo de crítica social.

Aparte de su obra filosófica, Lyotard también se destacó como un académico prolífico, impartiendo clases en varias universidades, tanto en Francia como en el extranjero. Trabajó como profesor en la Universidad de París VIII y en la Universidad de California, San Diego, influyendo en generaciones de estudiantes y pensadores contemporáneos con su enfoque crítico y multidisciplinario.

Otro aspecto importante de su obra es su análisis sobre el lenguaje y su relación con el conocimiento. Lyotard argumentó que el lenguaje no es simplemente un medio para transmitir información, sino que está intrínsecamente ligado a las relaciones de poder en la sociedad. Utilizó el término “juegos de lenguaje” para describir cómo diferentes discursos pueden competir entre sí y cómo estos juegos están condicionados por contextos específicos. Esta idea ha tenido eco en muchos campos, incluyendo la sociología, la teoría crítica y la ciencia política.

En su obra posterior, Lyotard continuó explorando temas como el deseo, la tecnología y la ética. Su enfoque era a menudo interdisciplinario, combinando elementos de la filosofía, la teoría cultural y la crítica literaria. Algunos de sus trabajos más destacados incluyen “La guerra de los mundos” y “El inhumano”, donde sigue reflexionando sobre las implicaciones éticas y estéticas de un mundo marcado por la complejidad y la incertidumbre.

La influencia de Lyotard se puede ver en diversos campos, desde la crítica literaria hasta la sociología, pasando por los estudios culturales y la teoría de la comunicación. Su desafío a las verdades absolutas y su promoción de la pluralidad y la diversidad han resonado en muchos debates contemporáneos sobre la identidad, la política y el conocimiento.

Jean-François Lyotard falleció el 21 de abril de 1998, dejando un legado duradero que sigue siendo relevante en el mundo postmoderno. Su obra obliga a cuestionar nuestras suposiciones sobre la verdad, el conocimiento y el poder, y continúa inspirando a nuevas generaciones a explorar la riqueza y complejidad del pensamiento contemporáneo.

Más ebooks de Jean-françois Lyotard

La condición postmoderna

Libro La condición postmoderna

Contribución a la discusión internacional sobre la cuestión de la legitimidad: ¿qué es lo que permite hoy decir que una ley es justa, un enunciado verdadero? Ha habido los grandes relatos, la emancipación del ciudadano, la realización del Espíritu, la sociedad sin clases. La edad moderna recurría a ellos para legitimar o criticar sus saberes y sus actos. El hombre postmoderno ya no cree en ellos. Los "decididores" le ofrecen como perspectiva el incremento del poder y la pecificación por la transparencia comunicacional.

Libros relacionados de Filosofía

Hemisferio izquierda

Libro Hemisferio izquierda

Desde la segunda mitad de la década de los noventa asistimos al retorno de la crítica social y política. De las manifestaciones altermundialistas a las campañas contra la Constitución europea, pasando por el avance electoral de la extrema izquierda y las movilizaciones contra el empleo precario, la izquierda de la izquierda ha salido de la «gran pesadilla» de los años ochenta con renovados bríos. La crítica, sin embargo, no se halla sólo en la calle, la batalla de las ideas es, si cabe, más fecunda y enriquecedora que la anterior. Desarrollado por autores como Toni Negri, Slavoj...

El tiempo: tiempo, relatividad y saberes

Libro El tiempo: tiempo, relatividad y saberes

En San Lorenzo del Escorial y durante los días 23 al 25 de junio de 1994, tuvo lugar la XX Reunión de la Asociación Interdisciplinar José de Acosta (ASINJA) sobre el tema Tiempo, relatividad y saberes. El tiempo, tema común como el que más, resulta también misterioso, y tanto más misterioso cuanto más se lo estudia. El presente texto, que recoge lo que allí se presentó, está estructurado en base a cuatro ponencias: la primera es una ponencia marco, por lo menos en cuanto introduce con rigor y profundidad tiempos sociales e históricos y también los tiempos personales; la segunda...

Reiki

Libro Reiki

Todo ser humano anhela, en el fondo de su corazon, alcanzar la verdad y el amor puros. La via del reiki permite experimentar directamente ese amor divino, ante el cual es superflua toda explicacion intelectual.

Conflictos entre mundos.

Libro Conflictos entre mundos.

Esta obra colectiva hace suyo el programa de la ontología política y los conflictos ontológicos propuesto por Mario Blaser, Marisol de la Cadena y Arturo Escobar, para analizar con detalle etnográfico cuatro experiencias en México y Guatemala. Como puede apreciarse en los capítulos que componen el libro, en muchos conflictos asociados a las inversiones del gran capital, la gestión territorial del Estado-Nación o el extractivismo científico no hay siempre un acuerdo sobre lo que está en juego durante estas intervenciones. En ocasiones, para las ontologías de los pueblos, las que ven ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas