Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Poema y diálogo

Resumen del Libro

Libro Poema y diálogo

Hans-Georg Gadamer, uno de los representantes más destacados de la filosofía hermenéutica del siglo XX, nos acerca en este libro a la lírica alemana contemporánea. Sus reflexiones y comentarios son aproximaciones eminentemente personales a la poesía y reflejan una posición de lector atento sensible que no pretende construir interpretaciones eruditas de teoría literaria. Los ensayos de Gadamer convencen y atraen por sus lúcidas conclusiones y por el equilibrio entre consideraciones estilísticas y temáticas, aspectos biográficos y cuestiones de ubicación socio-histórica y filosófica de los poemas y sus autores. Objeto de estas reflexiones son temas como la actualidad de Hölderlin, la posición de Stefan George en su tiempo, el renovado interés por Rilke, la pregunta por el silencio de la poesía en los casos de Paul Celan y Bobrowski, la poesía en el exilio de Hilde Domin y el nihilismo de Gottfried Benn: una aproximación a las tendencias poéticas y los poetas alemanes más significativos del siglo XIX.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 160

Autor:

  • Hans-georg Gadamer

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.6

66 Valoraciones Totales


Biografía de Hans-georg Gadamer

Hans-Georg Gadamer (1900-2002) fue un influyente filósofo alemán, conocido principalmente por su trabajo en el campo de la hermenéutica, que es el estudio de la interpretación, especialmente de textos, y su significado en la filosofía y las ciencias sociales. Nacido en Marburgo, Alemania, Gadamer creció en un entorno académico, siendo hijo de un reconocido profesor de filosofía. Su formación se vio marcada por las tradiciones filosóficas alemanas y la influencia de varios pensadores a lo largo de su carrera.

Gadamer estudió en la Universidad de Marburgo, donde se interesó en la filosofía y la historia de las ideas. En 1922, asistió a clases de Martin Heidegger, cuya fenomenología y hermenéutica tuvieron un impacto profundo en su propio pensamiento. Gadamer completó su doctorado en filósofos como Wilhelm Dilthey, quien influyó en su comprensión de la comprensión humana y la interpretación.

Uno de los logros más destacados de Gadamer es su obra principal, Verdad y Método (1960), en la que desarrolla su concepto de hermenéutica. En este libro, Gadamer argumenta que la comprensión no es un proceso meramente técnico, sino que está impregnada de historia, cultura y el contexto de cada individuo. Critica la idea de que los métodos científicos pueden aplicarse de manera uniforme a las humanidades, sugiriendo en su lugar que la interpretación es un diálogo entre el intérprete y el texto, lo que resulta en una comprensión mutua.

Una de las ideas centrales de Gadamer es el concepto de prejuicio (Vorurteil), que él no aborda en el sentido negativo que se le suele dar, sino como una predisposición que cada persona lleva consigo a la hora de interpretar algo nuevo. Según Gadamer, la comprensión es un proceso histórico, y cada lector trae consigo su trasfondo cultural y experiencias previas al interactuar con un texto. Este enfoque enfatiza la importancia del contexto histórico y cultural en la interpretación.

Gadamer también se destacó en su defensa del diálogo como un medio para alcanzar la comprensión. Para él, la comunicación y el intercambio de ideas son esenciales en el proceso hermenéutico. Esto es especialmente relevante en el ámbito de las ciencias sociales, donde la interacción entre el investigador y el sujeto de estudio puede influir en la interpretación de los resultados.

A lo largo de su carrera, Gadamer fue profesor en varias universidades, incluyendo la Universidad de Leipzig y la Universidad de Heidelberg, donde ejerció un gran impacto tanto en sus estudiantes como en el campo de la filosofía. Su trabajo también se extendió a áreas como la estética, la ética y la filosofía política, lo que le valió un reconocimiento internacional en el ámbito académico.

Además de su propio trabajo, Gadamer fue también parte de una rica tradición filosófica, interactuando y dialogando con otros pensadores contemporáneos como Jürgen Habermas y Hans Jonas. Su enfoque sobre la interpretación y el diálogo ha influido en diversos campos, desde la teología hasta la teoría literaria, y sus conceptos siguen siendo objeto de estudio y debate en la actualidad.

Hans-Georg Gadamer es recordado no solo por sus contribuciones a la hermenéutica, sino también por su capacidad para abrir un espacio de diálogo entre diferentes disciplinas y perspectivas. Su legado perdura, dejando una huella indeleble en la filosofía contemporánea y en el entendimiento de cómo nos relacionamos con la realidad a través del lenguaje y la interpretación.

Libros relacionados de Crítica Literaria

La imprenta enterrada

Libro La imprenta enterrada

Otra mirada, otros contextos, otra escritura para la critica sobre Roberto Arlt; en este libro, por primera vez, sus textos son puestos en un contexto literario (y politico) internacional. La "lectura global" de Close no solo conecta a Arlt con Dostoievsky (gesto repetido en la critica) sino que lo pone en el marco general de la "ficcion conspirativa" junto con otros escritores europeos y norteamericanos, especialmente Baroja (pero tambien Turguenev, Conrad, Henry James). Asociar a Arlt con Baroja no es muy frecuente, a pesar de las ultimas referencias del mismo Arlt a su obra: los dos, dice...

Escritoras españolas en los medios de prensa. 1868-1936

Libro Escritoras españolas en los medios de prensa. 1868-1936

Este volumen, sobre la incorporación de las escritoras españolas a los medios de prensa, es fruto de un proyecto de investigación financiado por el Instituto de la Mujer y el Fondo Social Europeo. El tomo reúne trece ensayos de investigadores procedentes de universidades españolas, italianas, francesas e inglesas. Los trabajos aquí recogidos iluminan el proceso de cambio al cabo del cual las escritoras pudieron tener acceso a los más acreditados medios de prensa, y llegaron a participar, como profesionales del periodismo, en toda clase de publicaciones. Quedan desvelados diferentes...

Estudios mexicanos

Libro Estudios mexicanos

El presente volumen recoge los estudios que escribió Henríquez Ureña sobre temas mexicanos: letras coloniales, literatura de la época de la independencia, crónicas de la empresa ateneísta, notas sobre escritores, artistas e instituciones y estudios sobre el español y el folclore de México. Se rescata así de la dispersión lo mucho y valioso que el maestro dominicano escribió sobre cosas de nuestro país, que también fue suyo. Esta edición conmemorativa recupera la edición que el FCE con la SEP hicieran en 1984 de esta obra.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas