Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Proyecto y construcción de una nación

Resumen del Libro

Libro Proyecto y construcción de una nación

"An excellent compilation of texts by 31 Argentine political commentators and polemecists from the 1846-80 era. Authors include Mitre, Sarmiento, Alberdi, Echeverría, José Hernández, and Vicente F. López. In his preliminary study, Halperín Donghi notes that only Argentina realized a measure of the material and political progess to which the rest of the continent aspired - and this reflected in no small part the farsightedness of its political thinkers"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : 1846-1880

Cantidad de páginas 648

Autor:

  • Tulio Halperín Donghi

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.4

32 Valoraciones Totales


Biografía de Tulio Halperín Donghi

Tulio Halperín Donghi, nacido el 30 de diciembre de 1926 en Buenos Aires, Argentina, fue un destacado historiador, ensayista y académico, conocido principalmente por su trabajo sobre la historia de América Latina, con un enfoque particular en el siglo XIX. Proveniente de una familia de inmigrantes, su interés por la historia comenzó a una edad temprana, influenciado por las discusiones políticas y sociales en su hogar.

Halperín Donghi se graduó de la Universidad de Buenos Aires, donde se formó en las disciplinas de historia y sociología. Posteriormente, realizó estudios de posgrado en el extranjero, ampliando su perspectiva sobre la historia y la cultura latinoamericana. Su carrera académica despegó en la década de 1960, cuando comenzó a publicar una serie de trabajos que lo establecerían como una figura clave en el ámbito de la historiografía argentina.

Una de sus obras más reconocidas es “Historia contemporánea de América Latina”, donde analiza el desarrollo político y social de la región desde la independencia hasta el presente. En este libro, Halperín Donghi emplea un enfoque crítico y multidimensional, que incluye no solo los eventos políticos, sino también las dinámicas sociales y económicas que moldearon el continente. Este enfoque integral le permitió a Halperín Donghi diferenciarse de otros historiadores contemporáneos que se centraban únicamente en la narrativa política.

A lo largo de su carrera, Halperín Donghi también escribió sobre la historia de la Argentina en particular, contribuyendo con ensayos que examinan el período de la Revolución de Mayo, las guerras de independencia, y el papel de la Reforma Agraria. Su capacidad para entrelazar evidencia histórica con un análisis profundo y sustancial le otorgó un lugar destacado entre los historiadores de su generación.

  • En sus escritos, Halperín Donghi combinó un estilo claro y accesible, lo que permitió que su trabajo fuera comprendido no solo por académicos, sino también por el público en general.
  • Además de sus publicaciones, fue un prolífico docente, impartiendo clases en diversas universidades tanto en Argentina como en el extranjero, donde pudo influir en la formación de nuevas generaciones de historiadores.
  • Su legado incluye no solo sus investigaciones y publicaciones, sino también su compromiso con la educación y la difusión de la historia como herramienta de comprensión social.

Además de su labor como historiador, Tulio Halperín Donghi fue un pensador comprometido con la realidad social y política de su país. Sus escritos reflejan una profunda preocupación por la injusticia y el desarrollo social en América Latina, y en este sentido, su crítica a las estructuras de poder y su denuncia de los abusos de autoridad son recurrentes en su obra.

A lo largo de su carrera, recibió numerosos reconocimientos y premios por su contribución al estudio de la historia, consolidándose como una de las figuras más respetadas en su campo. En 2016, Halperín Donghi fue homenajeado por la comunidad académica tras su fallecimiento, el 2 de diciembre de ese año, dejando un vacío en la historiografía argentina, pero también un legado intelectual invaluable.

Sus ideas continúan siendo objeto de estudio y discusión en el ámbito académico, y su enfoque crítico y reflexivo hacia la historia sigue inspirando a historiadores y estudiantes por igual. A través de sus obras, Tulio Halperín Donghi ha dejado una impronta indeleble en la comprensión del pasado latinoamericano y en la manera en que este se relaciona con el presente.

Libros relacionados de Argentina

Nueva historia argentina

Libro Nueva historia argentina

Este volumen de la Nueva Historia Argentina estudia el proceso abierto por la crisis de la Monarquia espanola y las guerras de independencia en el Rio de la Plata. Revolucion, Republica, Confederacion (1806-1852), proporciona al lector un conocimiento global del periodo, al mismo tiempo que revela una historia conflictiva, en los origenes de la Nacion Argentina, de construccion no solo de las formas de organizacion politica sino tambien de la propia identidad. La Revolucion de Independencia en el Rio de la Plata siguio a la crisis imperial y, al igual que en las demas regiones de...

La izquierda peronista

Libro La izquierda peronista

"The Peronist left arose in reaction to attempts to supress the movement. Ironically, its great victory, in forcing the military to accept Perón's return to power, also led to its demise. Legitimated by elections, Perón isolated and attacked his young supporters. A familiar story, but well told and documented"--Handbook of Latin American Studies, v. 57.

Marcelo T. de Alvear

Libro Marcelo T. de Alvear

Dem crata por convicci n intelectual, arist crata por sus sentimientos, Marcelo T. de Alvear es una figura peculiar de la historia argentina. Esta obra traza una nueva imagen del dirigente radical y presidente de la Rep blica Argentina de 1922 a 1928. de sus p ginas surge una personalidad contradictoria y l cida, Para quien el radicalismo era parte de un proyecto de afianzamiento institucional de la Rep blica.

El otro desierto de la Nación Argentina

Libro El otro desierto de la Nación Argentina

"Pocos temas referidos a la segunda mitad del siglo xix argentino se han vuelto tan polémicos en los últimos años como la expedición militar liderada por Julio Argentino Roca para ocupar la zona norte de la Patagonia. Elogiada por sus defensores como "gesta heroica" y "empresa civilizatoria", denostada por sus críticos como "un genocidio" y aun como la primera aparición de la trágica figura del "desaparecido" en la historia argentina, Claudia Torre propone, en su estudio preliminar a esta antología de textos referidos a ese hecho, una interpretación alternativa, atenta a los matices...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas