Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Psicosociología Aplicada a la Prevención de Riesgos Laborales

Resumen del Libro

Libro Psicosociología Aplicada a la Prevención de Riesgos Laborales

1. La importancia de los riesgos psicosociales El principio básico de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL, cap. 1, art. 2) es la prevención de los riesgos profesionales para la protección de la seguridad y de la salud, así como la eliminación o disminución de los riesgos derivados del trabajo. En este propósito entran todos los tipos de riesgo y afecta a todos en la misma medida. Sin embargo, la conciencia preventiva y la tolerancia del riesgo es muy diferente ante la exposición a un riesgo físico evidente de accidente, por ejemplo, una caída o atrapamiento, que ante un riesgo psicosocial (ej. estrés o violencia en el trabajo), aunque ambos pueden producir daños a la salud similarmente graves. En general, se acepta como implícito al puesto de trabajo cualquier riesgo psicosocial y si resulta deteriorada la salud del trabajador, la atribución es interna en términos de vulnerabilidad individual (Vega, 2005). Por lo que, no existe todavía suficiente sensibilidad por parte de la mayoría de los actores implicados en la prevención (empresarios, trabajadores, servicios de prevención, técnicos, etc.). La importancia creciente de los riesgos psicosociales proviene del auge del sector servicios. Aunque los riesgos laborales de origen psicosocial no son exclusivos del sector servicios, pues están presentes igualmente en el resto de los sectores productivos (primario y secundario), su manifestación en el sector servicios es claramente prevalente (Moreno y Báez, 2010). Así, la reducción de los accidentes de trabajo viene acompañada de un notable incremento de problemas y trastornos psicológicos. De hecho, el estrés laboral es el segundo problema de salud relacionado con el trabajo más frecuente en Europa después de los trastornos musculoesqueléticos (Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, 2014). En España, el 59% de los trabajadores españoles sufre estrés en el trabajo, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), y la media de días de baja por estrés en España oscila entre los 15 y 30 días (INSS, 2017). Además, los cambios en la organización y gestión del trabajo (p. ej., el teletrabajo, la temporalidad o la flexibilidad) están provocando la aparición de riesgos psicosociales emergentes (p. ej., la adicción al trabajo y el presentismo) y nuevos retos en el ámbito de la salud y la seguridad laboral. Así, un estudio prospectivo de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (2018) sobre los riesgos nuevos y emergentes asociados a la digitalización, que incluye la robótica y la inteligencia artificial, señala que en 2025 los factores psicosociales serán cada vez más importantes, porque las TIC pueden promover cambios en los tipos de trabajos disponibles, en el ritmo de trabajo (cómo, dónde y cuándo se realiza) y en cómo se gestiona y supervisa. Además, se pronostica un aumento del estrés laboral, especialmente debido al impacto del creciente seguimiento de los trabajadores facilitado por los avances de los dispositivos móviles en entornos distintos de la oficina, la disponibilidad 24/7, la confusión de los límites entre la vida laboral y personal, y la economía de las plataformas de internet. 2. Definición de riesgos psicosociales laborales Los factores psicosociales son condiciones organizacionales del trabajo que pueden afectar a la salud laboral de las personas positiva o negativamente. Por ejemplo, la cultura y el clima organizacional, o el liderazgo pueden desencadenar óptimas o pésimas condiciones de trabajo que tengan consecuencias positivas o negativas para el bienestar de los trabajadores (Moreno y Báez, 2009). En el último caso, cuando los factores organizacionales y psicosociales de las organizaciones (p. ej., contenido del trabajo, sobrecarga y ritmos, horarios, relaciones interpersonales, ambiente y equipos) son disfuncionales generan respuestas de ansiedad que se convierten en factores de riesgo...

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 346

Autor:

  • Juan Antonio Moriano León
  • Gabriela Topa Cantisano
  • Cristina García-ael

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.5

63 Valoraciones Totales


Libros relacionados de Psicología

Diccionario de Psicoterapia

Libro Diccionario de Psicoterapia

This is one of the most complete Spanish consultation tools in the field of psychotherapy. It collects more than 1,600 words, written by a total of 360 specialists from different parts of the world and adapted to the Spanish-speaking area by more than 30 professors from various universities in Chile.

Ser cuerpo

Libro Ser cuerpo

Cómo repensar el trabajo, la educación, el deporte, la arquitectura, el diseño, la moda, la salud y la espiritualidad desde el punto de vista del cuerpo. La cada vez mayor difusión de las prácticas corporales basadas en la percepción del cuerpo desde su interior está develando escenarios diferentes e inesperados en todos los campos. Gran parte de las dificultades que encontramos al vivir nacen del hecho que es nuestro ser el que se adapta a la vida que llevamos, y no lo contrario. El motivo de esto es que el proyecto de nuestra existencia no lo lleva a cabo nuestro cuerpo, sino nuestra ...

Permiso para sentir

Libro Permiso para sentir

El bienestar mental de adultos y niños es sorprendentemente bajo en la actualidad. Marc Brackett, profesor de psicología en la Universidad de Yale y experto en inteligencia emocional infantil, sabe por qué y cómo podemos remediarlo. Durante sus veinticinco años como investigador de las emociones ha desarrollado un plan para comprenderlas y usarlas sabiamente a fin de que contribuyan a nuestro bienestar en lugar de a obstaculizarnos el camino. Su propuesta es el sistema RULER ( Recognizing , Understanding, Labeling, Expressing, Regulating), un método de alto impacto para comprender y...

Los cuatro de Lacan

Libro Los cuatro de Lacan

"¿Cómo está hecho?" Esta es la pregunta que retoma Jacques-Alain Miller en la clase del 27 de febrero de 1985, y que atraviesa todo este volumen. Se trata de una insistencia, en la que se empeña, intentando elucidar las razones, en Lacan, de la introducción de modelos y esquemas, donde se desvela la estructura cuaternaria. A la vez, hay que deleitarse con lo que este texto de mediados de los años ochenta nos permite, al acompañar ese recorrido de elucidación que nos sorprende, con su propia sorpresa, mientras va desmenuzando y combinando la trama de esos cuatro de Lacan. Después de...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas