Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

¿Puede Blockchain Revolucionar el Comercio Internacional?

Resumen del Libro

Libro ¿Puede Blockchain Revolucionar el Comercio Internacional?

Trade has always been shaped by technological innovation. In recent times, a new technology, Blockchain, has been greeted by many as the next big game-changer. Can Blockchain revolutionize international trade? This publication seeks to demystify the Blockchain phenomenon by providing a basic explanation of the technology. It analyses the relevance of this technology for international trade by reviewing how it is currently used or can be used in the various areas covered by WTO rules. In doing so, it provides an insight into the extent to which this technology could affect cross-border trade in goods and services, and intellectual property rights. It discusses the potential of Blockchain for reducing trade costs and enhancing supply chain transparency as well as the opportunities it provides for small-scale producers and companies. Finally, it reviews various challenges that must be addressed before the technology can be used on a wide scale and have a significant impact on international trade.

Datos sobre el Libro

Autor:

  • World Trade Organization Wto

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.3

72 Valoraciones Totales


Biografía de World Trade Organization Wto

La Organización Mundial del Comercio (OMC) es una institución internacional que se encarga de regular el comercio entre los países. Fue establecida el 1 de enero de 1995, como resultado de la Ronda Uruguay de negociaciones comerciales que comenzó en 1986. La OMC tiene su sede en Ginebra, Suiza, y sustituye al Acuerdo General sobre Tarifas Aduaneras y Comercio (GATT), que se había establecido en 1947.

El objetivo principal de la OMC es asegurar que el comercio internacional fluya de la manera más fluida, predecible y libre posible. Para lograr esto, la OMC se basa en una serie de principios que guían las relaciones comerciales entre sus miembros. Estos principios incluyen:

  • Trato Nacional: Los países no pueden discriminar entre productos nacionales y productos importados.
  • Most Favored Nation (MFN): Si un país concede un favor a un producto de otro país, debe extender ese mismo favor a todos los demás miembros de la OMC.
  • Transparencia: Los países deben ser transparentes en sus políticas comerciales, notificando a la OMC sobre cualquier cambio significativo.

Desde su creación, la OMC ha crecido considerablemente. A partir de 2021, tenía 164 miembros, representando más del 98% del comercio mundial. La OMC también proporciona un marco para la resolución de disputas comerciales, permitiendo a los países resolver sus diferencias de manera estructurada y pacífica.

La organización juega un papel crucial en la promoción de políticas comerciales justas y en el desarrollo económico global. En este sentido, la OMC ha facilitado importantes negociaciones comerciales, incluyendo acuerdos sobre productos agrícolas, servicios y propiedad intelectual. Estos acuerdos buscan no sólo liberalizar el comercio, sino también abordar preocupaciones como el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente.

Uno de los desafíos más significativos que enfrenta la OMC es el aumento del proteccionismo en varios países. A medida que las naciones buscan proteger sus economías internas, el papel de la OMC en promover un sistema de comercio multilateral se ha vuelto aún más importante. A pesar de las tensiones y diferencias entre sus miembros, la OMC sigue siendo un foro fundamental para el diálogo y la cooperación en asuntos comerciales.

La OMC y la sostenibilidad también han tenido un enfoque cada vez mayor en los temas ambientales. En años recientes, ha habido un esfuerzo por integrar el comercio con políticas ambientales, reconociendo que el comercio puede contribuir tanto a la sostenibilidad como al crecimiento económico. Esto ha llevado a la creación de diálogos sobre comercio y medio ambiente, destacando la importancia de abordar el cambio climático a través de un enfoque colaborativo.

En conclusión, la Organización Mundial del Comercio es una pieza fundamental del sistema de comercio global. A través de su trabajo en la regulación de las relaciones comerciales y su compromiso con la transparencia y la resolución de conflictos, juega un papel crucial en el fomento del desarrollo económico y la cooperación internacional. A medida que el mundo continué enfrentando desafíos económicos y ambientales, el papel de la OMC seguramente seguirá evolucionando, pero su misión central de promover un comercio justo y abierto sigue siendo más relevante que nunca.

Libros relacionados de Ciencias Políticas

Mediadores sociales

Libro Mediadores sociales

Este libro analiza la participación de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) entendidas como mediadores sociales en el proceso de formulación de la Política Pública de Primera Infancia, Infancia y Adolescencia en la en la ciudad de Santiago de Cali-Colombia, durante el transcurrir de dos gobiernos municipales correspondientes a los periodos 2008-2011 y 2012-2015. Lo anterior se logra al comparar dichos gobiernos e identificar distintos factores relacionados con los intereses de los actores intervinientes y el contexto sociocultural, económico y político que influye en la...

Estudios en inteligencia

Libro Estudios en inteligencia

El buen gobierno exige un equilibrio entre inteligencia y gobernanza. A su vez, el buen gobierno de la inteligencia demanda instrumentos que faciliten y garanticen que los análisis que se proporcionan estén conducidos por los principios de la objetividad, el pensamiento crítico y el interés común. Los profesionales de la inteligencia deben trabajar en entornos donde se favorezcan el pensamiento creativo y el pensamiento crítico, tanto como la experiencia y los procesos establecidos. Igualmente, la inteligencia demanda del decisor una actitud activa que facilite conocer los objetivos y...

El legado vigente de los viejos liberales políticos

Libro El legado vigente de los viejos liberales políticos

Los viejos liberales a los que se refiere este libro son Maquiavelo, Bodino, Hobbes, Bossuet, Locke, Montesquieu, Rousseau, Adam Smith, Sieyès, Burke, Hamilton, Madison, Jay, Paine, Constant, Tocqueville y John Stuart Mill. Aunque no todos los mencionados son considerados liberales por la tradición, tienen en común su sólida defensa de la libertad y la propiedad, dos grandes principios liberales. Sus ideas interactuaron constantemente a lo largo de la historia y entre ellos no hubo solo progresistas sino también conservadores; el legado liberal no es unilineal sino más bien multiforme....

La verdadera noche de Iguala

Libro La verdadera noche de Iguala

El lector recorrerá el laberinto del los acontecimientos en la noche del 26 de septiembre, sus trampas, su oscuridad y la luz. Entrará en la Normal Rural "Raúl Isidro Burgos", escuchará las intensas voces de sus estudiantes... Ante acontecimientos como el del 26 de septiembre de 2014, ningún país puede seguir adelante sin conocer la verdad a la que tienen derecho las víctimas y la sociedad. Los hechos de Iguala nos obligan a reflexionar sobre el momento que vive México: retratan con crudeza la degradación de las instituciones cuya obligación es procurar justicia y protegernos; al...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas