Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Saint-Simon en España

Resumen del Libro

Libro Saint-Simon en España

En junio de 1721, el Regente de Francia confió a Louis de Rouvroy, duque de Saint-Simon, el encargo de viajar a España como embajador extraordinario. Su misión consistía en la delicada tarea de pedir la mano de la infanta María Ana Victoria (hija de Felipe V y su segunda esposa, Isabel de Farnesio) para el futuro rey de Francia Luis XV. En juego se encontraban las futuras relaciones entre las dos monarquías. La embajada del duque de Saint-Simon se convertiría en el episodio culminante de su carrera política. Su recompensa fue el título de Grande de España para sí y para el menor de sus hijos, siendo agraciado su primogénito con el toisón de oro. Igualmente, su exitosa labor contribuyó a reafirmar el tratado de amistad entre las cortes hispana y gala, firmado el mes de marzo anterior. Celoso defensor del papel de la nobleza, profundo conocedor de las sutilezas de la etiqueta de la corte y escritor torrencial, el duque de Saint-Simon incluyó en sus Memorias un pormenorizado relato de su embajada española, cuya lectura atrapa literalmente al lector para ofrecerle una de las más «originales, profundas y fuertes» (Azorín) visiones de la España de la época, en un relato que aúna, enlazadas por un espíritu singularmente cáustico, «la grandeza, la observación y la comicidad» (Gil Albert).

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : memorias : junio de 1721-abril de 1722

Cantidad de páginas 558

Autor:

  • Louis De Rouvroy Duc De Saint-simon
  • Ma. Angeles Pérez Samper
  • Jaime Lorenzo Miralles

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.4

14 Valoraciones Totales


Biografía de Louis De Rouvroy Duc De Saint-simon

Louis de Rouvroy, duque de Saint-Simon, nació el 16 de enero de 1675 en París, Francia, y falleció el 2 de marzo de 1755. Fue un noble francés, militar y, sobre todo, un escritor conocido por sus memorias que proporcionan una visión única y detallada de la corte de Luis XIV y la sociedad francesa de su tiempo. Su obra es considerada un pilar del arte de la memoria en la literatura francesa y un referente para el estudio del absolutismo y la política de la época.

De ascendencia noble, pertenecía a una familia que mantenía una larga tradición de servicio a la corona. Saint-Simon fue educado en un ambiente privilegiado, lo que le permitió familiarizarse desde joven con las intrigas y el funcionamiento de la corte real. A lo largo de su vida, ocupó varios cargos en la administración y el ejército, aunque nunca alcanzó un rango militar elevado. Sin embargo, su verdadero legado radica en sus escritos, que comenzaron a gestarse en su juventud y se consolidaron en sus años posteriores.

Las Memorias de Saint-Simon son quizás su obra más famosa y abarcan un periodo desde 1691 hasta 1723. En estos textos, el autor presenta una crónica minuciosa de su vida en la corte, retratando a figuras prominentes como el propio rey Luis XIV, la reina María Teresa de Austria y otros nobles de la época. A través de un estilo narrativo vívido y perspicaz, Saint-Simon no solo relata eventos históricos, sino que también ofrece un análisis psicológico de los personajes involucrados, revelando sus ambiciones, rivalidades y relaciones personales.

Un aspecto distintivo de las memorias de Saint-Simon es su enfoque crítico hacia la corte y sus costumbres. A diferencia de otros cronistas de la época que tendían a idealizar la figura del rey y la nobleza, él no dudó en resaltar los vicios, las intrigas y la corrupción que a menudo imperaban en el entorno cortesano. Su visión era la de un observador agudo que, aunque formaba parte de la nobleza, no escatimó en críticas a la decadencia moral de su círculo social.

Además de sus memorias, Saint-Simon también fue un pensador influyente en cuestiones políticas y sociales. Su pensamiento anticipó ciertas ideas del liberalismo, aunque también mantenía una profunda admiración por la monarquía absoluta. A través de sus escritos, se puede percibir su preocupación por el bienestar del pueblo y su crítica a la desigualdad social, factores que más tarde influyeron en la Revolución Francesa. Su obra fue un precursor de las biografías modernas, donde la subjetividad del autor juega un papel fundamental, a diferencia de las historias más eruditas que predominaban en su tiempo.

A pesar de que sus memorias no fueron publicadas de manera póstuma hasta 1829, mucho después de su muerte, su influencia en la literatura y la historia de Francia ha sido innegable. Saint-Simon ha sido aclamado por historiadores y literatos como uno de los primeros en utilizar la autobiografía como un medio para explorar la historia desde una perspectiva personal y subjetiva. Su estilo, cargado de ironías y observaciones mordaces, ha influenciado a generaciones de escritores y se considera un modelo de cómo se pueden entrelazar la historia y la memoria personal.

En resumen, el duque de Saint-Simon no solo es recordado como un noble de la corte francesa, sino como un cronista excepcional cuya obra ha dejado una huella indeleble en la literatura y la historia. Su legado perdura en la forma en que se narra la experiencia humana dentro de la trama más amplia de los acontecimientos históricos, haciendo de sus memorias un recurso invaluable para entender tanto la época de Luis XIV como el desarrollo de la narrativa personal en la literatura.

Saint-Simon falleció en 1755, pero su vida y obra continúan fascinando a historiadores y amantes de la literatura. Su legado no es solo un testimonio de una época, sino también un espejo que refleja las complejidades de las relaciones humanas y el poder en un contexto histórico específico.

Libros relacionados de Educación

La economía del miedo

Libro La economía del miedo

Alguien escribió una alegoría. En ella, la Gran Recesión dice a los perdedores: lamentamos sinceramente el destino que habéis tenido, pero las leyes de la economía son despiadadas y es preciso que os adaptéis a ellas reduciendo las protecciones. Si os queréis enriquecer debéis aceptar previamente una mayor precariedad. Éste es un libro de economía política que polemiza con esa falsa salida a la crisis. Para conseguir el control social de la misma se ha instalado «la economía del miedo». Este –que siempre ha sido un fiel aliado del poder– adopta rostros inéditos: ya no se...

Tecnologías y medios para la educación en la e-sociedad

Libro Tecnologías y medios para la educación en la e-sociedad

Este manual presenta temas mediáticos y tecnológicos candentes para el mundo de la educación y la formación: la Web 2.0, la computación en nube, el e-learning 2.0, las redes sociales, la Web Semántica, los dispositivos móviles, las nuevas visiones del e-learning, o el mundo de lo audiovisual y multimedia en la Red. Estas tecnologías emergentes, multimedia e interactivas, no transforman por sí mismas la educación de las personas en este contexto de e-sociedad en el que vivimos, pero sin duda pueden y deben ser aplicaciones fundamentales, con un buen uso didáctico, para la captación ...

Evaluar

Libro Evaluar

Evaluar es una operación de la mente que se manifiesta independientemente de toda intencionalidad formativa. La evaluación aparece como un acontecimiento en cierto modo inevitable y necesario, dado que nuestra naturaleza limitada nos obliga a decidir sobre el valor de todo aquello que nos rodea. Por tanto, el hecho de evaluar, antes de ser una acción mental, es una experiencia. Este libro estudia la operación mental de evaluar, observándola a través de la lente de diferentes teorías y epistemologías, cada una de las cuales presenta sus puntos fuertes y sus debilidades, para después...

Hijos conectados

Libro Hijos conectados

¿Qué es Facebook? ¿Y tuenti? ¿Por qué no entiendo nada de este mundo digital que a mi hijo domina? Estas y otras cuestiones, se resolverán en estas páginas escritas de modo divulgativo. Consciente de la urgencia por educar a los hijos "constantemente" conectados a la red, el autor escribe este libro con la intención de ayudar a los padres en esta tarea. Fruto de su propia experiencia como padre y periodista, en estas líneas se abordan de manera eficiente las claves para educar en la era digital.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas