Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Shôbôgenzô

Resumen del Libro

Libro Shôbôgenzô

El Shôbôgenzô es la obra mayor del maestro zen japonés Eihei Dôgen. Está considerada una de las grandes obras de la literatura religiosa y filosófica, no sólo de Japón, sino de todos los tiempos. La obra, escrita originalmente en japonés medieval, fue redactada a lo largo de veintitrés años. Constituye un excelente resumen de la cultura budista chan de China que Dôgen conoció durante su viaje de peregrinación por los monasterios chinos de la dinastía Song, presentado con la sensibilidad e idiosincrasia propia de un espíritu japonés cultivado como el suyo. La presente traducción al español es virtualmente una restauración, ya que se ha basado en al menos ocho traducciones al inglés y al francés, y supone el trabajo de un equipo de traductores dirigidos por el maestro zen Dokushô Villalba a lo largo de veinticinco años.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : La preciosa visión del Dharma verdadero

Cantidad de páginas 464

Autor:

  • Eihei Dôgen

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.8

78 Valoraciones Totales


Biografía de Eihei Dôgen

Eihei Dôgen (1200-1253) fue un influyente maestro zen japonés, filósofo y fundador de la escuela Soto del budismo zen. Su vida y enseñanzas han tenido un impacto duradero en la práctica del zen y en la cultura japonesa. Nació en la provincia de Fukakusa, cerca de Kioto, en una familia noble. Desde temprana edad, Dôgen mostró un profundo interés por la religión y la filosofía, lo que lo llevó a buscar la iluminación espiritual.

Tras la muerte de su madre cuando él tenía solo 7 años, Dôgen se sumergió en el estudio del budismo. A los 13 años, ingresó en un templo budista como monje, donde comenzó a estudiar los sutras y a practicar la meditación. Sin embargo, Dôgen sentía que las enseñanzas de los monjes de su época no estaban alineadas con su búsqueda personal de la verdad y la experiencia directa de la iluminación.

En 1223, Dôgen viajó a China, donde se convirtió en discípulo de Rujing, un maestro zen de la escuela Caodong. Esta experiencia fue transformadora para Dôgen, ya que pudo profundizar en la práctica de la meditación zen (zazen) y comprender la importancia de la experiencia directa en el camino del despertar. En sus enseñanzas, Dôgen enfatizaba la práctica del zazen como el medio para alcanzar la iluminación, afirmando que la meditación y la vida cotidiana no son separadas.

Después de tres años en China, Dôgen regresó a Japón en 1227 y comenzó a establecer su propia comunidad zen en el templo Eihei-ji, en la provincia de Fukui. Este templo se convirtió en un centro importante para la práctica zen y ha perdurado como un lugar sagrado hasta el día de hoy. Dôgen enseñó que la práctica del zen debía ser accesible a todos, sin importar su condición social o educación.

Las enseñanzas de Dôgen se recopilaron en una serie de textos conocidos como el Shobogenzo, que significa "El tesoro del verdadero ojo del dharma". Esta obra maestra de la literatura zen está compuesta por 95 escritos que abordan temas como la naturaleza de la realidad, la práctica de la meditación, la filosofía del tiempo y la interconexión de todas las cosas. En ella, Dôgen explora la idea de que la práctica no es un medio para un fin, sino que la práctica misma es la realización del despertar.

  • Enseñanzas Clave:
    • La importancia del zazen.
    • La naturaleza del tiempo y la existencia.
    • La relación entre la mente y la práctica.
    • La interconexión de todos los seres.

A lo largo de su vida, Dôgen también se dedicó a la formación de sus discípulos, transmitiendo sus enseñanzas y su profunda compasión. Su influencia se extiende más allá de su tiempo y ha llegado a impactar a diversas tradiciones budistas y a la cultura moderna. Su enfoque en la experiencia directa de la práctica y su rechazo a la mera teoría y dogma resuenan profundamente en la espiritualidad contemporánea.

Dôgen falleció en 1253 en Eihei-ji, pero su legado continúa vivo. A través de sus escritos y su influencia en la práctica zen, ha inspirado a generaciones de monjes, practicantes y buscadores espirituales. Su trabajo no solo ha dejado una impronta en el budismo japonés, sino que también ha contribuido al entendimiento del zen en el mundo occidental.

Hoy en día, Eihei Dôgen es considerado uno de los más grandes maestros del zen y sus enseñanzas siguen siendo estudiadas y practicadas por millones de personas en todo el mundo. Su vida y obra representan un viaje hacia la autenticidad y la realización espiritual, ofreciendo una guía valiosa para aquellos que buscan el significado profundo de la existencia.

Libros relacionados de Filosofía

Conjeturas sobre el conocimiento

Libro Conjeturas sobre el conocimiento

Las nuevas tecnologías y los avances científicos muestran que los procedimientos explicativos tradicionales y las divisiones clásicas del conocimiento han quedado obsoletos. Nuestra manera del ver el mundo ya no consiste en atesorar sensaciones, percepciones o intelecciones, sino que nos exige llevar a cabo un constante proceso de retroalimentación con el medio exterior. En este libro se exponen los fundamentos históricos, sociológicos y epistemológicos que sustentan la actual concepción del conocimiento, así como su sentido dinámico y conflictivo a comienzos del siglo XXI. Cecilio...

Belleza Para Sanar El Alma

Libro Belleza Para Sanar El Alma

La inteligencia estética en la vida cotidiana Hace unos años descubrimos la importancia de la inteligencia emocional en nuestra percepción del mundo y de nosotros mismos. Ahora Piero Ferrucci, psicoterapeuta y uno de los filósofos más influyentes de la actualidad, nos invita a explorar un concepto tan revolucionario como aquel: la inteligencia estética. La belleza, afirma el autor, no constituye algo superfluo o irrelevante, sino una necesidad tan básica como el aire, el alimento, el sueño o el amor. Es fuente de intuición, inspiración y expansión, imprescindible para la salud y el ...

Rumi

Libro Rumi

El sufismo, movimiento asc tico isl mico que tuvo su periodo de auge a partir del siglo IX de nuestra era, es la v a Para la contemplaci n de la belleza divina a trav s de las cosas sensibles. el sam o danza suf de los derviches giradores emana directamente de la pr ctica contemplativa instituida por el sabio y poeta Rumi (Balj, Afganist n, ca. 1207-Konya, Turqu a, 1273), autor del Masnavi, extenso poema considerado como el libro m s importante del mundo isl mico despu s del Cor n. En sus versos, Rumi hizo patente la direcci n de su vida: "Varios caminos llevan a Dios / Yo he escogido el de...

El mito y el concepto de realidad

Libro El mito y el concepto de realidad

La «muerte del mito» no es más que una máscara, un mito al que Blumenberg, en la presente obra, intenta acercarse, para mostrarlo en su impostura. El Cristianismo, con sus sistematizaciones teológicas, favoreció el afianzamiento de una ortodoxia bajo el dominio de un monoteísmo absoluto, opuesto a la libertad originaria que caracteriza al mito en el mundo politeísta antiguo. El mito, sin embargo, ha sobrevivido al proceso de racionalización preconizado por la escolástica medieval y aparentemente consolidado en la Modernidad. Los estudios interdisciplinares que abordan el mundo de...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas