Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Sin pan y sin palabras.

Resumen del Libro

Libro Sin pan y sin palabras.

La última batida del gobierno cubano contra la libertad de sus ciudadanos, el 20 de marzo de 2003, acabó en condenas para 74 cubanos y una cubana. Entre los hombres, un escritor excepcional, Raúl Rivero, acusado de "Actos contra la Integridad Territorial del Estado" por su denuncia sistemática, desde la prensa independiente, de los estragos y el inmovilismo del régimen castrista.Sin pan y sin palabras constituye una auténtica primicia mundial, que expresa ante todo, como escribe Eliseo Alberto en el prólogo, "un profundo, casi enfermizo, amor por Cuba". Un clamor contra el panorama desolador de la verdadera realidad cubana y a favor de todas aquellas voces que malviven en la difusa frontera entre legalidad e ilegalidad y que aspiran a un futuro en libertad.Incluimos en forma de apéndice el "Encausamiento" de la fiscalía contra Raúl Rivero, uno de los documentos más ignominiosos y subversivos de la historia cubana reciente. Un caso que ha provocado un amplio rechazo entre escritores e intelectuales y ha desatado una agria polémica entre políticos.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : A favor de la libertad en Cuba

Cantidad de páginas 144

Autor:

  • Raul Rivero Castañeda

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.1

36 Valoraciones Totales


Biografía de Raul Rivero Castañeda

Raúl Rivero Castañeda es un destacado escritor, poeta y periodista cubano, nacido el 24 de diciembre de 1945 en la ciudad de Morón, en la provincia de Ciego de Ávila, Cuba. A lo largo de su vida, Rivero ha sido un defensor incansable de la libertad de expresión y los derechos humanos, lo que le ha valido reconocimiento a nivel internacional y ha influido profundamente en la literatura contemporánea de su país.

Desde joven, Rivero mostró un profundo interés por la literatura y el periodismo. Se trasladó a La Habana para estudiar en la Universidad de La Habana, donde se graduó en Periodismo. Su carrera profesional comenzó en la década de 1970, cuando se integró al periódico Granma, el órgano oficial del Partido Comunista de Cuba. Sin embargo, su perspectiva crítica y su habilidad para abordar temas controversiales lo llevaron a chocar con las autoridades del gobierno cubano.

En 1990, tras la caída del comunismo en Europa del Este, Rivero se convirtió en uno de los críticos más influyentes de la dictadura cubana. Fundó la Agencia de Prensa Independiente y se unió al movimiento de derechos humanos en Cuba, que luchaba por la libertad de prensa y la democratización del país. Su valentía para desafiar el régimen lo llevó a ser arrestado en varias ocasiones. En 2003, fue condenado a 20 años de prisión durante la famosa Primavera Negra, un período de represión severa contra disidentes en la isla.

El poeta y periodista fue liberado en 2004, y posteriormente se exilió en Madrid, España. Desde su llegada a Europa, Rivero ha continuado su labor literaria y periodística, publicando numerosos artículos en diversos medios y participando en conferencias sobre la libertad de expresión y la situación de los derechos humanos en Cuba. Su trabajo ha sido reconocido con múltiples premios, incluyendo el Premio Internacional de Periodismo y el Premio de la Libertad de Prensa.

La obra literaria de Raúl Rivero es rica y variada. A menudo explora la identidad cubana, la soledad y la lucha por la libertad. Sus poemas, aclamados por la crítica, se caracterizan por un lenguaje profundo que invita a la reflexión. Algunos de sus libros más destacados incluyen:

  • El oro de los tigres (1994)
  • La casa de los gatos (1997)
  • Los ojos de los perros (2000)

A través de su poesía, Rivero ha logrado conectar con muchas generaciones de lectores, resonando su mensaje de resistencia y esperanza. Su vida y obra son testimonio de su compromiso con la verdad, a pesar de los riesgos y sacrificios que ha tenido que enfrentar.

A día de hoy, Raúl Rivero Castañeda sigue siendo una figura relevante en el mundo literario y en la lucha por los derechos humanos, simbolizando la voz de aquellos que, bajo la opresión, aún anhelan la libertad y la justicia. Su legado como escritor y defensor de la libertad de expresión continúa inspirando a muchos dentro y fuera de Cuba.

Libros relacionados de Ficción

La naturaleza de las penas

Libro La naturaleza de las penas

A Lorenzo Casas todo -o casi todo- le ha salido bien: lleva nueve años de casado, tiene dos hijos y maneja con astucia el discreto emporio económico de la familia. Además tiene una patológica debilidad por las mujeres; su úitima conquista se llama Rita Michelsen, la bonita esposa de su hermano Antonio. Por la misma época en que este affaire comienza, Antonio se hunde en las drogas y el alcohol y no descarta la posibilidad del suicidio. Al mismo tiempola salud mental del padre de los Casas se deteriora mientras al otro lado del océano los dos hijos menores de la dinastía ignoran la...

La oscuridad y la vida

Libro La oscuridad y la vida

Paloma del Sol vuelve a la escena esta vez con una tercera novela titulada La Historia de Rubí. Esta historia tiene como protagonista a una joven Africana que es empujada en aprender sobre la cultura de su tierra. Esta chica tiene un solo sueño y lucha con todas sus fuerzas para hacerlo realidad. Una novela envuelta en diferentes historias, que te hará pensar, viajar, analizar y aprender sobre otras culturas, profundizar cada vez más en la vida de los personajes que nos encontremos desplazando una a una las páginas de esta apasionante historia, que se cuentan, confían y dejan...

Amor

Libro Amor

Atrévete a amar. La gran narradora chilena escribe abiertamente, haciendo un guiño a sus lectores, sobre sus experiencias en el sexo y el amor. «Mi vida sexual comenzó temprano, más o menos a los cinco años, en el kindergarten de las monjas ursulinas, en Santiago de Chile.» Con estas palabras, Isabel Allende inicia este compendio sobre amor y eros compuesto por fragmentos escogidos de sus obras, que esbozan a través de sus personajes la propia trayectoria vital de la autora. Si hay alguien capaz de describir con maestría, personalidad y humor la naturaleza caprichosa del amor, es...

El último de Los Mohicanos

Libro El último de Los Mohicanos

El último de los mohicanos es el segundo libro de la pentalogía Leatherstocking Tales y el más conocido. La historia se desarrolla en el año 1757, durante la guerra franco india (la guerra de los siete años), cuando Francia y Gran Bretaña combatieron por el control de las colonias de Norteamérica. El bien conocido libro de Cooper contribuyó a confundir el conocimiento popular de las tribus hasta la actualidad. La novela fue una de las más populares en inglés en su época.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas