Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Sobre las ruinas de la clase media

Resumen del Libro

Libro Sobre las ruinas de la clase media

Un ensayo imprescindible para entender la sociedad actual en su totalidad. Este ensayo, que forma parte de la obra No society (Taurus), muestra como la desaparición de la clase media está estrechamente relacionada con la globalización y el drástico crecimiento del populismo. Así pues, fenómenos como el Brexit o Trump no son fruto de la irracionalidad, sino una consecuencia directa del modelo económico y social que, desde la segunda mitad del siglo XX, ha estado acabando la clase media. Esta ha sido sustituida por el mundo de las periferias, que actualmente abarca a la gran mayoría de grupos de la sociedad: desde los jubilados a los estudiantes. «La suma de los márgenes acaba por formar un todo: la sociedad.»

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 25

Autor:

  • Christophe Guilluy

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.8

46 Valoraciones Totales


Biografía de Christophe Guilluy

Christophe Guilluy es un geógrafo y ensayista francés, conocido principalmente por sus análisis sobre la geografía social y las transformaciones económicas y culturales de Francia en el contexto contemporáneo. Nacido en la década de 1970, Guilluy ha dedicado su carrera a estudiar las dinámicas de las ciudades y su influencia sobre las sociedades, especialmente a raíz de la globalización.

A lo largo de su trayectoria, Guilluy ha abordado temas relevantes como la desigualdad social, la migración y los cambios en la estructura demográfica de las regiones francesas. Su enfoque se centra en cómo las políticas urbanas y los procesos de globalización han afectado a las áreas rurales y suburbanas, a menudo descritas como "periferias" en contraste con los centros urbanos. Esta dicotomía se ha convertido en una de las ideas centrales en su obra.

En su libro más conocido, La France périphérique (publicado en 2014), Guilluy argumenta que Francia está dividida entre una élite urbana y una clase trabajadora que vive en las periferias y en áreas rurales. A través de una serie de estadísticas y estudios de caso, establece que estas "periferias" son ignoradas por las políticas públicas y las élites, contribuyendo a un sentimiento de abandono y deslocalización. Este libro ha sido ampliamente discutido y ha encontrado un eco en los debates sobre el populismo y las elecciones en Francia, especialmente en el contexto de la creciente insatisfacción hacia el establishment político.

Su enfoque crítico hacia el fenómeno de la urbanización y la globalización ha atraído tanto elogios como críticas. Mientras algunos lo consideran un portavoz de aquellos que se sienten marginados por las políticas urbanas y las élites gobernantes, otros lo acusan de simplificar complejidades sociales y contribuir a una narrativa que podría ser utilizada para fines políticos menos progresistas.

En Le Grand Rappel (2019), Guilluy continúa su análisis, abordando la crisis de identidad que enfrenta Francia y cómo la percepción de la nacionalidad y la identidad cultural está interrelacionada con la economía y la migración. Su enfoque ha resonado especialmente en el contexto de la creciente ola de populismo en Europa, donde muchos ciudadanos expresan su frustración hacia las élites políticas y su deseo de que se les escuche.

En la actualidad, Guilluy sigue siendo un conferencista solicitado y un comentarista en medios de comunicación, donde comparte sus puntos de vista sobre la situación socioeconómica de Francia y Europa. A pesar de la controvertida naturaleza de sus ideas, su trabajo ha contribuido significativamente a la comprensión de las tensiones sociales y económicas que caracterizan a Francia en el siglo XXI.

Además de su labor como ensayista, Guilluy ha contribuido a la academia y al debate público abordando la necesidad de un enfoque más equilibrado y representativo de las diversas realidades que enfrentan los ciudadanos franceses. Su capacidad para articular las preocupaciones de aquellos que se sienten olvidados por el sistema ha consolidado su lugar como una figura relevante en el panorama intelectual contemporáneo.

En resumen, Christophe Guilluy es un pensador influyente que ha desafiado las narrativas convencionales sobre la urbanización y la globalización en Francia. Su trabajo invita a una reflexión más profunda sobre cómo el desarrollo económico y social puede y debe incluir a todas las voces, especialmente las de aquellos que residen en las periferias y que a menudo son pasados por alto en el discurso público.

Libros relacionados de Ciencias Sociales

Entre la escuela y la supervivencia

Libro Entre la escuela y la supervivencia

El trabajo de los adolescentes, en el marco de las estrategias familiares de resistencia a la precariedad, es un fenómeno ineludible de la sociedad peruana contemporánea. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), alrededor de 180.000 adolescentes de 12 a 17 años de Lima y Callao trabajan en una diversidad de actividades, que no tiene equivalente en las zonas rurales del país. Las interacciones de estos adolescentes entre sus principales espacios de socialización -la familia, la escuela y el trabajo- plantean numerosos cuestionamientos científicos, como la...

Un lugar sin límites

Libro Un lugar sin límites

En 1976, mientras Milton Friedman recoge el Premio Nobel de Economía por sus logros en los campos del análisis del consumo y la teoría monetaria, el punk expande su mensaje de disonancia empujando los límites de lo decible hacia espacios hasta entonces poco conocidos. En ese mismo momento bandas como Iron Maiden comienzan a generar imaginarios extraños que canalizan algunas tendencias sociales; las pistas de baile exploran nuevas formas de relación cultural, y el espíritu nihilista de Iggy Pop flota en el ambiente. La década de 1970 es la década del extrañamiento, en la que el...

Donde todo comienza. Tomo I. 4a edición

Libro Donde todo comienza. Tomo I. 4a edición

¿Cuántas veces te has preguntado si es posible mejorar como persona? ¿Tu voz interior te está pidiendo a gritos un cambio de rumbo? ¿Quieres darle un giro a tu vida pero no sabes por dónde empezar? No lo dudes: si estás leyendo esto no es por casualidad. Es tu momento. Estás preparado para dar un salto y la ayuda que necesitas ha llegado a tus manos. ¿Te atreves a lanzarte a esa apasionante aventura? Donde todo comienza no es para lectores pasivos, sino creativos. Se trata de un manual 100 % práctico que te pondrá a trabajar desde las primeras páginas en tu propio cambio. Tendrás ...

Tramas familiares en el México contemporáneo

Libro Tramas familiares en el México contemporáneo

En este proyecto colectivo, los estudios salen de los muros de la casa para analizar las relaciones que mantienen las familias con otros sujetos sociales, en especial con su parentela y amigos. Gracias a este nuevo enfoque es posible entender el peso de las redes sociales, en especial el de las familiares, y la interacci n que se establece entre sus integrantes. Adem s, la informaci n sobre las caracter sticas sociodemogr ficas de los parientes cercanos, hijos, padres y hermanos con quienes no hay convivencia, permite analizar las transmisiones y los intercambios entre las generaciones, lo...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas