Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Somos animales poéticos

Resumen del Libro

Libro Somos animales poéticos

En esta colección de textos concebidos en distintas partes del mundo, Michèle Petit analiza el lugar del arte y la literatura en el contexto de las crisis que se han venido multiplicando en los últimos años: guerras, cambio climático, pandemias, etcétera. Se trata aquí de la belleza que permite transfigurar lo peor después de una tragedia; de la transmisión cultural en el exilio, que es la suerte de tantos niños, mujeres y hombres en la actualidad; de la forma en que el lenguaje, cuando se acerca al canto, nos permite sintonizarnos con el espacio y con eso que llamamos naturaleza; de los sueños de los que estamos hechos y que la literatura ayuda a redescubrir; de las bibliotecas, esas casas del pensamiento donde se inventan nuevas formas de convivencia; de la discreta compañía de los libros durante la pandemia de covid-19... Michèle Petit nos recuerda que para los seres humanos lo utilitario nunca es suficiente y que no podemos reducirnos a variables económicas ni a nuestros roles sociales: somos también, y quizá por encima de todo, animales poéticos.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Algunos usos de los libros y el arte en estos tiempos críticos

Cantidad de páginas 159

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.4

31 Valoraciones Totales


Biografía de Michèle Petit

Michèle Petit es una reconocida antropóloga y escritora francesa, conocida por su trabajo interdisciplinario que une la antropología, la literatura y la sociología. Nacida en 1940 en Francia, Petit ha dedicado gran parte de su carrera a explorar las relaciones entre la cultura, la identidad y la memoria, así como el impacto de la violencia en las sociedades contemporáneas.

A lo largo de su vida académica, Michèle Petit ha abordado temas diversos, incluyendo el exilio, la migración y las narrativas culturales. Su obra se centra en el papel que juega la literatura en la construcción de la identidad de los individuos y las comunidades. Petit ha trabajado en varios contextos, particularmente en aquellos donde se ha producido un conflicto, analizando cómo las historias y relatos pueden constituir una forma de resistencia y sanación.

Uno de los aspectos más destacados de su trabajo es su interés por el cuerpo y la memoria. A través de sus investigaciones, ha señalado cómo las experiencias traumáticas dejan una huella en el cuerpo y en la memoria colectiva. Esta perspectiva la ha llevado a estudiar cómo las narrativas literarias pueden permitir a las personas expresar y reconstruir sus experiencias de vida, así como la importancia de contar historias para mantener viva la memoria histórica.

Petit ha trabajado extensivamente en colaboración con diversas comunidades, y sus investigaciones han estado muchas veces en el cruce entre la teoría y la práctica. Su enfoque etnográfico le ha permitido establecer un vínculo cercano con las comunidades que estudia, aportando una voz auténtica y significativa a las historias que recopila. Esto ha sido especialmente relevante en contextos de posconflicto, donde la reconstrucción de la identidad y la memoria son esenciales para el proceso de sanación y reconciliación.

Entre las obras más relevantes de Michèle Petit se encuentran "L'ethnologie à l'épreuve de l'engagement", donde reflexiona sobre el papel del antropólogo en la sociedad contemporánea, y "Les récits de vie, un outil pour la recherche", que explora la importancia de las narrativas personales en la investigación social. A través de estas publicaciones, Petit ha contribuido significativamente al entendimiento de cómo las historias pueden impactar en la vida de las personas y en su proceso de identidad.

En su trayectoria, Michèle Petit también ha participado en numerosas conferencias y seminarios internacionales, compartiendo su conocimiento y experiencias con académicos y estudiantes de diversas disciplinas. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que ha permitido que su influencia se extienda más allá de las fronteras de Francia y ha fomentado un mayor interés en sus investigaciones y métodos etnográficos.

En el ámbito de la enseñanza, Michèle Petit ha sido profesora en diversas universidades, impartiendo clases sobre antropología cultural, estudios literarios y metodologías de investigación. Su enfoque pedagógico se caracteriza por fomentar el diálogo y la reflexión crítica entre sus alumnos, alentándolos a explorar las complejidades de la experiencia humana a través de las historias que comparten.

A pesar de los desafíos que enfrentan las comunidades en tiempos difíciles, el trabajo de Michèle Petit resalta la resiliencia humana y el poder de la narrativa como una herramienta para la comprensión y la sanación. Su compromiso con las causas sociales y su pasión por la investigación etnográfica continúan inspirando a nuevas generaciones de académicos y activistas que buscan comprender mejor el mundo que nos rodea.

En resumen, Michèle Petit es una figura clave en el ámbito de la antropología contemporánea, cuyas contribuciones han iluminado la importancia de las narrativas en la vida humana y el papel de la memoria en el proceso de formación de la identidad. Su trabajo no solo enriquece el campo académico, sino que también ofrece valiosas perspectivas sobre la condición humana y las complejidades de la existencia en un mundo en constante cambio.

Más ebooks de Michèle Petit

El arte de la lectura en tiempos de crisis

Libro El arte de la lectura en tiempos de crisis

La idea de que la lectura puede contribuir al bienestar de la gente es antigua. Pero pocas obras hablan de la naturaleza de los procesos que llevan a la reconstrucción de uno mismo a partir del encuentro con la palabra escrita. Este libro es un esclarecedor ensayo sobre los rodeos que permiten que la lectura desencadene una reorganización de lo posible, aun en los contextos más difíciles.

Libros relacionados de Arte

LA MATERIA OSCURA

Libro LA MATERIA OSCURA

Contiene los libros: La brújula dorada, La Daga y El catalejo lacado. Muchos mundos, una historia. Las aventuras de Lyra en la trilogía La Materia Oscura te llevarán a un universo muy particular: Luces del norte se sitúa en un mundo como el nuestro, pero a la vez muy diferente, en el que el extraño aletiómetro que Lyra posee la obligará a emprender un increíble viaje por las gélidas tierras árticas, donde reinan los clanes de las brujas y luchan los osos polares. En La daga se transforma el universo conocido, y Lyra llega a una ciudad misteriosa donde conoce a un enigmático...

Cine y derecho en 21 películas

Libro Cine y derecho en 21 películas

La necesidad de innovar en la docencia y de transformar la pedagogía universitaria, de utilizar nuevos recursos docentes para atraer la atención del alumnado y la incorporación del cine como herramienta en la docencia del Derecho son la razón de ser de esta obra. En ese sentido, Cine y Derecho en 21 películas. Materiales y recursos para el estudio del Derecho a través del cine –como continuación de Cine y Derecho en 13 películas (Editorial Club Universitario, 2008)–, se constituye como una obra colectiva en la que participan la inmensa mayoría de las áreas de conocimiento con...

Géneros periodísticos de hoy

Libro Géneros periodísticos de hoy

Este libro es el resultado de investigaciones y prácticas perfeccionadas a lo largo de 22 años de experiencia docente en el periodismo. Es un manual que se construye sobre la premisa de que el soporte tecnológico define estructuras, formas y narrativas de todos los géneros periodísticos, lo cual dignifica al periodista, ya que más allá de considerarlo un mero informador, lo especializa en subgéneros periodísticos que serán el futuro de quienes ejercen el oficio. La obra innova en el desarrollo de géneros y subgéneros del periodismo estableciendo la diferencia entre ellos, no solo...

Punto ciego

Libro Punto ciego

Este libro incluye veintidós ensayos sobre directores y películas, escritos como material de estudio para la cátedra universitaria “El objeto en el cine”; el objeto es el elemento articulador de este texto, y los ensayos están unidos entre sí por las relaciones entre los directores y la relevancia del objeto en sus respectivas obras. [...] El espíritu de este libro sobre cine, escrito por un diseñador industrial, es el de contribuir a la formación del pensamiento relacional, proyectual y poético de los diseños en ese sentido: el propósito último de proyectar no está en...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas