Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Somos animales poéticos

Resumen del Libro

Libro Somos animales poéticos

En esta colección de textos concebidos en distintas partes del mundo, Michèle Petit analiza el lugar del arte y la literatura en el contexto de las crisis que se han venido multiplicando en los últimos años: guerras, cambio climático, pandemias, etcétera. Se trata aquí de la belleza que permite transfigurar lo peor después de una tragedia; de la transmisión cultural en el exilio, que es la suerte de tantos niños, mujeres y hombres en la actualidad; de la forma en que el lenguaje, cuando se acerca al canto, nos permite sintonizarnos con el espacio y con eso que llamamos naturaleza; de los sueños de los que estamos hechos y que la literatura ayuda a redescubrir; de las bibliotecas, esas casas del pensamiento donde se inventan nuevas formas de convivencia; de la discreta compañía de los libros durante la pandemia de covid-19... Michèle Petit nos recuerda que para los seres humanos lo utilitario nunca es suficiente y que no podemos reducirnos a variables económicas ni a nuestros roles sociales: somos también, y quizá por encima de todo, animales poéticos.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Algunos usos de los libros y el arte en estos tiempos críticos

Cantidad de páginas 159

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.4

31 Valoraciones Totales


Biografía de Michèle Petit

Michèle Petit es una reconocida antropóloga y escritora francesa, conocida por su trabajo interdisciplinario que une la antropología, la literatura y la sociología. Nacida en 1940 en Francia, Petit ha dedicado gran parte de su carrera a explorar las relaciones entre la cultura, la identidad y la memoria, así como el impacto de la violencia en las sociedades contemporáneas.

A lo largo de su vida académica, Michèle Petit ha abordado temas diversos, incluyendo el exilio, la migración y las narrativas culturales. Su obra se centra en el papel que juega la literatura en la construcción de la identidad de los individuos y las comunidades. Petit ha trabajado en varios contextos, particularmente en aquellos donde se ha producido un conflicto, analizando cómo las historias y relatos pueden constituir una forma de resistencia y sanación.

Uno de los aspectos más destacados de su trabajo es su interés por el cuerpo y la memoria. A través de sus investigaciones, ha señalado cómo las experiencias traumáticas dejan una huella en el cuerpo y en la memoria colectiva. Esta perspectiva la ha llevado a estudiar cómo las narrativas literarias pueden permitir a las personas expresar y reconstruir sus experiencias de vida, así como la importancia de contar historias para mantener viva la memoria histórica.

Petit ha trabajado extensivamente en colaboración con diversas comunidades, y sus investigaciones han estado muchas veces en el cruce entre la teoría y la práctica. Su enfoque etnográfico le ha permitido establecer un vínculo cercano con las comunidades que estudia, aportando una voz auténtica y significativa a las historias que recopila. Esto ha sido especialmente relevante en contextos de posconflicto, donde la reconstrucción de la identidad y la memoria son esenciales para el proceso de sanación y reconciliación.

Entre las obras más relevantes de Michèle Petit se encuentran "L'ethnologie à l'épreuve de l'engagement", donde reflexiona sobre el papel del antropólogo en la sociedad contemporánea, y "Les récits de vie, un outil pour la recherche", que explora la importancia de las narrativas personales en la investigación social. A través de estas publicaciones, Petit ha contribuido significativamente al entendimiento de cómo las historias pueden impactar en la vida de las personas y en su proceso de identidad.

En su trayectoria, Michèle Petit también ha participado en numerosas conferencias y seminarios internacionales, compartiendo su conocimiento y experiencias con académicos y estudiantes de diversas disciplinas. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que ha permitido que su influencia se extienda más allá de las fronteras de Francia y ha fomentado un mayor interés en sus investigaciones y métodos etnográficos.

En el ámbito de la enseñanza, Michèle Petit ha sido profesora en diversas universidades, impartiendo clases sobre antropología cultural, estudios literarios y metodologías de investigación. Su enfoque pedagógico se caracteriza por fomentar el diálogo y la reflexión crítica entre sus alumnos, alentándolos a explorar las complejidades de la experiencia humana a través de las historias que comparten.

A pesar de los desafíos que enfrentan las comunidades en tiempos difíciles, el trabajo de Michèle Petit resalta la resiliencia humana y el poder de la narrativa como una herramienta para la comprensión y la sanación. Su compromiso con las causas sociales y su pasión por la investigación etnográfica continúan inspirando a nuevas generaciones de académicos y activistas que buscan comprender mejor el mundo que nos rodea.

En resumen, Michèle Petit es una figura clave en el ámbito de la antropología contemporánea, cuyas contribuciones han iluminado la importancia de las narrativas en la vida humana y el papel de la memoria en el proceso de formación de la identidad. Su trabajo no solo enriquece el campo académico, sino que también ofrece valiosas perspectivas sobre la condición humana y las complejidades de la existencia en un mundo en constante cambio.

Más ebooks de Michèle Petit

El arte de la lectura en tiempos de crisis

Libro El arte de la lectura en tiempos de crisis

La idea de que la lectura puede contribuir al bienestar de la gente es antigua. Pero pocas obras hablan de la naturaleza de los procesos que llevan a la reconstrucción de uno mismo a partir del encuentro con la palabra escrita. Este libro es un esclarecedor ensayo sobre los rodeos que permiten que la lectura desencadene una reorganización de lo posible, aun en los contextos más difíciles.

Libros relacionados de Arte

Ejercicios de Química para la E.S.O.

Libro Ejercicios de Química para la E.S.O.

Una recopilación de ejercicios y problemas de química, organizados temáticamente, cuyo objetivo es valorar los conocimientos adquiridos por el alumno sobre la materia, así como probar su destreza y comprensión al respecto. Todos los ejercicios tienen su correspondiente respuesta y explicación. Los estudiantes encontrarán en este libro la herramienta perfecta para ensayar los futuros exámenes y el complemento ideal al título Química fácil para la E.S.O., también en esta colección. Los profesores hallarán en estos ejercicios un eficaz recurso para completar sus explicaciones sobre ...

El análisis de los espectáculos

Libro El análisis de los espectáculos

La ambición de esta obra es realizar un recorrido a través de distintas manifestaciones del espectáculo y las formas de contemplarlas para devolver a los espectadores la confianza en su propia mirada, una confianza que no debería haberse perdido. Teatro hablado, mimo, danza, danza-teatro, performance, cine y medios audiovisuales: la pregunta que se plantea Patrice Pavis es cómo analizarlos, especialmente cuando se combinan en obras híbridas. Cómo identificar sus componentes: juego actoral, voz, música, espacio, tiempo, vestuario, iluminación, etc.; cómo analizar sus imbricaciones....

Caminos del español

Libro Caminos del español

Los artículos recogidos en esta publicación son un extracto de diferentes intervenciones relacionadas con el trabajo de investigación El valor económico del español. Una empresa multinacional, promovido por Fundación Telefónica entre 2007 y 2009, con entidad suficiente para aportar reflexiones de muy distinta índole sobre el pasado, presente y futuro de un patrimonio lingüístico común. Los autores, personalidades destacadas de una y otra orilla del Atlántico, comparten, además, el hecho de haber participado en distintos actos relacionados con dicho proyecto de investigación, un...

Las Merindades de Burgos 300 a.c-1560

Libro Las Merindades de Burgos 300 a.c-1560

El lector tiene en sus manos la historia de las Merindades de Burgos, desde la protohistoria hasta la creación del Corregimiento de Villarcayo en 1560. La obra es un resumen actualizado de la tesis doctoral en historia medieval de la autora. Se analiza la historia a través de nueve capítulos temporales, y desde cinco perspectivas que interactuación entre ellas: la articulación del poder a través de las jurisdicciones (concejo, valle, alfoz, partido, merindad, castellum y castillos), los modelos de poblamiento y de ocupación del territorio (castros, quintanas y quintanillas, lugar,...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas