Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Textos sobre arte

Resumen del Libro

Libro Textos sobre arte

Este libro reúne los textos sobre arte que Augusto d’Halmar publicó en diversos diarios y revistas entre 1900 y 1950. Son críticas, estudios, crónicas y recuerdos de un período marcado por la complicidad entre artistas y escritores. En su conjunto construyen una historia personal de la escena artística de la época y dan cuenta de la activa participación de d’Halmar en el desarrollo cultural del país, no sólo como escritor, testigo y crítico de arte, sino como articulador de movimientos artísticos. Esta es una aproximación al pasado, que nos permite reflexionar, entre otras cosas, sobre la relación entre literatura y artes visuales en Chile.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 244

Autor:

  • Augusto D'halmar

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.2

27 Valoraciones Totales


Biografía de Augusto D'halmar

Augusto D'Halmar fue un destacado escritor, poeta y ensayista chileno, conocido por su prolífica obra literaria que abarcó desde la lírica hasta la narrativa en prosa. Nacido el 17 de agosto de 1882 en Valparaíso, Chile, su vida estuvo marcada por una profunda conexión con la cultura y el arte de su país.

D'Halmar provenía de una familia de inmigrantes franceses. Desde joven, mostró un gran interés por la literatura, lo que lo llevó a participar activamente en la vida intelectual de su ciudad natal. Estudió en el Internado de San Luis y más tarde en el Instituto Nacional de Chile, donde tuvo la oportunidad de codearse con otros jóvenes escritores y artistas que influirían en su desarrollo literario.

La carrera literaria de D'Halmar despegó a partir de 1915, cuando publicó su primera colección de poemas titulada “El destino”. Este trabajo fue bien recibido y lo posicionó como una de las voces emergentes de la poesía chilena. Su estilo se caracterizaba por un lenguaje rico y simbólico, influenciado por el modernismo y el simbolismo de la época. A lo largo de su carrera, D'Halmar experimentó con diferentes géneros y estilos, lo que le permitió desarrollar una voz única y personal.

En 1921, D'Halmar publicó su primera novela, “El amor”, una obra que aborda las complejidades de las relaciones humanas y el deseo. Esta novela marcó un hito en su carrera y fue seguida por otros títulos importantes como “La sombra de un hombre” y “El camino interno”, donde exploró temas existenciales y la lucha interna del ser humano.

A lo largo de su vida, D'Halmar también se destacó como crítico literario y ensayista. Escribió para diversas revistas literarias y colaboró con publicaciones de la época, donde expresó sus opiniones sobre la literatura y la cultura chilena. Su enfoque crítico y su capacidad para analizar obras de otros autores lo convirtieron en una figura respetada en el ámbito literario.

Además de su faceta literaria, D'Halmar fue un ferviente defensor de la cultura chilena y latinoamericana. Participó activamente en movimientos culturales y sociales de su tiempo, promoviendo la importancia de la identidad y el legado cultural en una época de fuertes cambios y modernización en Chile.

Augusto D'Halmar no solo fue un escritor prolífico, sino que también dejó un legado duradero en la literatura chilena. Su obra ha sido objeto de estudio y análisis por parte de académicos y lectores que reconocen su contribución a la narrativa y la poesía en América Latina. A pesar de que su popularidad disminuyó con el tiempo, su influencia perdura, y hoy en día es considerado uno de los grandes autores de su época.

D'Halmar falleció el 2 de febrero de 1950 en Santiago, Chile, pero su legado literario sigue vivo en las páginas de sus obras. La profundidad de su escritura y la riqueza de sus temas continúan resonando en generaciones de lectores y escritores que buscan entender la complejidad de la existencia humana a través de la literatura.

A lo largo de su vida, Augusto D'Halmar dejó una huella imborrable en la literatura chilena y su obra sigue siendo estudiada y valorada en la actualidad.

Libros relacionados de Arte

Tesis de Pedro Castillo

Libro Tesis de Pedro Castillo

Esta es la tesis completa del presidente de Perú, Pedro Castillo, que presentó junto a su esposa, en el año 2012, para obtener una maestría en Psicología Educativa en la universidad privada César Vallejo. Esta tesis se publica solo con fines informativos

Diseño digital

Libro Diseño digital

En el presente libro se explican de forma sencilla y clara los conceptos fundamentales para entender y aprender todo lo relativo al diseño digital. Se habla de cómo ha evolucionado el lenguaje del diseño con la aparición y el desarrollo de las nuevas tecnologías (Internet, telefonía móvil, redes, televisión digital...). Se realiza un recorrido por la historia del diseño de la interfaz gráfica de usuario y de los sistemas de comunicación utilizados en la misma. Se analizan de forma profunda las relaciones entre las computadoras y el ser humano (usabilidad) y se establecen las pautas ...

Un Detective llamado ADNA

Libro Un Detective llamado ADNA

José Antonio Lorente, uno de los máximos especialistas en el campo de la genética, nos introduce en la investigación científica a través del ADN. Con un estilo apto para el público no especializado, el científico se adentra en el campo de la identificación genética, la estructura del genoma humano, la criminalística y las ciencias forenses (cómo resolver un crimen gracias a los testimonios genéticos), los orígenes del hombre y las distintas razas siguiendo la herencia del ADN?En uno de los capítulos, Lorente reinterpreta la historia gracias a distintas evidencias genéticas: de ...

Cine y derecho en 21 películas

Libro Cine y derecho en 21 películas

La necesidad de innovar en la docencia y de transformar la pedagogía universitaria, de utilizar nuevos recursos docentes para atraer la atención del alumnado y la incorporación del cine como herramienta en la docencia del Derecho son la razón de ser de esta obra. En ese sentido, Cine y Derecho en 21 películas. Materiales y recursos para el estudio del Derecho a través del cine –como continuación de Cine y Derecho en 13 películas (Editorial Club Universitario, 2008)–, se constituye como una obra colectiva en la que participan la inmensa mayoría de las áreas de conocimiento con...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas