Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Tribu

Resumen del Libro

Libro Tribu

Tenemos un fuerte instinto, como especie, de vivir en pequeños grupos definidos por un claro propósito y entendimiento, de treinta a cincuenta personas que dependen enteramente unas de otras, por seguridad y comodidad. Esta conexión tribal se ha perdido en gran medida en la sociedad moderna, pero podría ser la clave de nuestra supervivencia psicológica. Un ejemplo actual de esa atracción son los veteranos de guerra, que regresan a casa y pierden por completo los vínculos increíblemente íntimos de la vida del pelotón. La pérdida de esta cercanía puede explicar las altas tasas de trastorno de estrés postraumático sufrido por los militares veteranos de hoy. Combinando historia, psicología y antropología, Tribu explora lo que podemos aprender de las sociedades tribales sobre la lealtad, la pertenencia y la eterna búsqueda humana del sentido de la vida. Explica la ironía de que muchos veteranos y civiles se sientan mejor en tiempos de guerra que en los de paz. A veces la adversidad puede resultar una bendición y los desastres se recuerdan con más cariño que las bodas o unas vacaciones en el trópico. El problema no radica en los veteranos ni en el trauma que han sufrido, sino en la sociedad a la que están tratando de regresar.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Sobre vuelta a casa y pertenencia

Cantidad de páginas 136

Autor:

  • Sebastian Junger

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.1

48 Valoraciones Totales


Biografía de Sebastian Junger

Sebastian Junger es un reconocido autor, periodista y documentalista estadounidense, famoso por su trabajo en temas como la guerra, la supervivencia y la naturaleza humana. Nació el 17 de enero de 1962 en Washington D.C., EE. UU. Su infancia estuvo marcada por la mudanza frecuente, ya que su padre, un destacado profesor universitario, se trasladó a varios lugares por motivos laborales. Esta experiencia le permitió estar expuesto a diversas culturas y estilos de vida desde una edad temprana.

Junger asistió a la Trinity College, donde se graduó en 1984 con un título en literatura. Después de terminar sus estudios, trabajó como periodista en distintas revistas y periódicos, lo que le permitió desarrollar su habilidad para contar historias y reportar sobre eventos significativos. Su carrera despegó cuando comenzó a cubrir conflictos internacionales, particularmente en el Medio Oriente, donde se convirtió en un corresponsal de guerra.

Uno de sus trabajos más aclamados es el libro "The Perfect Storm" (1997), que narra la historia de un barco pesquero que enfrenta una tormenta devastadora en el océano Atlántico. Este libro no solo se convirtió en un best-seller, sino que también inspiró una exitosa película en 2000, lo que consolidó su reputación como un autor capaz de captar la atención del público. En este libro, Junger fusiona su interés por la naturaleza y la condición humana, explorando cómo las personas reaccionan ante situaciones extremas.

En 2010, Junger publicó "War", una obra que se basa en sus experiencias como reportero en Afganistán. A través de este libro, ofrece una profunda reflexión sobre la guerra y su impacto en los soldados, así como en la sociedad en general. Junger no solo documenta la realidad del conflicto, sino que también explora la psicología de los soldados y el vínculo que se forma entre ellos durante la guerra. Este libro recibió numerosos elogios por su honestidad y profundidad, y se considera una de las mejores obras sobre el tema.

Además de su trabajo literario, Junger ha incursionado en la dirección de documentales. Su película "Restrepo", co-dirigida con el fotógrafo Tim Hetherington, ganó el Premio Audience en el Festival de Cine de Sundance en 2010. El documental sigue a un pelotón estadounidense en Afganistán y ofrece una mirada sin filtros a las realidades de la guerra. La obra fue aclamada por su capacidad para capturar la experiencia del combatiente, presentando la guerra desde una perspectiva humana y emocional.

El enfoque de Junger sobre la guerra va más allá de la mera descripción de los eventos bélicos. En sus escritos y documentales, busca entender los aspectos más profundos de la experiencia humana, así como las implicaciones psicológicas que la guerra imparte tanto a los soldados como a la sociedad en general. Su trabajo ha generado un diálogo sobre el costo de la guerra y la manera en que afecta a quienes participan en ella, así como a sus familias y comunidades.

En los años siguientes, Junger continuó explorando temas relacionados con la naturaleza humana y la supervivencia. Su libro más reciente, "Tribe: On Homecoming and Belonging", publicado en 2016, examina la importancia de la comunidad y el sentido de pertenencia en la vida de las personas. A través de anécdotas y estudios, Junger argumenta que la vida moderna ha hecho que muchas personas se sientan aisladas y desconectadas. En este trabajo, propone que la verdadera conexión y sentido de pertenencia se logran a través de la comunidad y la experiencia compartida.

El trabajo de Sebastian Junger ha sido fundamental para entender no solo la complejidad de la guerra, sino también la profunda necesidad de conexión humana. A través de su enfoque honesto y su narración cautivadora, ha dejado una huella indeleble en la literatura contemporánea y en la forma en que percibimos la vida, la muerte y la experiencia compartida en situaciones extremas.

Con una carrera que abarca más de tres décadas, Junger sigue siendo una voz influyente en el ámbito del periodismo y la literatura. Su capacidad para entrelazar la narrativa personal con temas universales lo ha posicionado como un autor respetado y relevante en el mundo contemporáneo.

Libros relacionados de Ciencias Sociales

Mitos De La Dictadura De La Ideologia De Genero

Libro Mitos De La Dictadura De La Ideologia De Genero

Nuestro libro “Mitos de la Dictadura de la Ideología de Género” permite extraer las siguientes conclusiones: 1) La ideología de género es el epígono de un impulso emancipador que niega la normatividad implícita en las estructuras teleológicas de la naturaleza. Este impulso se inició con la Escolástica medieval y se ha ido consolidando con las aportaciones de John Locke, David Hume, René Descartes y Derek Parfit. Todos ellos contribuyeron, en mayor o menor medida, a una doble escisión: la del ser humano en dos dimensiones (res cogitans y res extensa o autoconciencia y...

Aquellos fabulosos veraneos

Libro Aquellos fabulosos veraneos

Unos no los vivieron y otros los han olvidado. Pero hubo un tiempo en el que, para los chicos, el año tenía dos estaciones: cole y veraneo. Fabulosos veraneos en los que cambiábamos de casa, de amigos y de hábitos de vida. Veraneos de los años 60 y 70 con su iconografía, que iba del Seiscientos al Balón de Nivea, y su fauna humana: los rodríguez, los forzudos de playa, las «suecas» o el macho ibérico. Un universo veraniego que se esfumó entre fi nales de los 70 y comienzos de los 80. Abramos el grifo de los recuerdos para los que no los vivieron y para los que habían olvidado....

Por una arqueología agraria

Libro Por una arqueología agraria

Contents: Presentacion (H. Kirchner, F. Retamero); 1) Formas de parcelario en las aldeas altomedievales del Sur de Madrid. una aproximacion arqueologica preliminary (Alfonso Vigil-Escalera Guirado); 2) De la arqueologia agraria a la arqueologia de las aldeas medievales (Juan Antonio Quiros Castillo); 3) Arqueologia rural y la contruccion de un paisaje agrario medieval: el caso de Galicia (Paula Ballesteros Arias); 4) Campos de cultivo en la Cordillera Cantabrica. La Agricultura en zonas de montana (Margarita Fernandez Mier); 5) Espacios Agrarios y redes de asentamientos andalusies en Manacor...

Chapo-El Senor del Gran Poder, El: El Mas Buscado

Libro Chapo-El Senor del Gran Poder, El: El Mas Buscado

La historia de El Chapo Guzmán está en permanente evolución. Durante los gobiernos panistas tuvo las facilidades para convertirse en una versión mejorada de los narcoempresarios tipo Colombia. Con tanta fortuna que, insólitamente, la revista Forbes lo ha colocado en su tradicional lista de los hombres más ricos del mundo. Pero en el actualidad El Chapo Guzmán es una apetecible pieza electorera tanto en México como en Estados Unidos. Su captura o eliminación podría ser un espectacular golpe para los gobiernos tanto de Felipe Calderón como de Barack Obama. Hay versiones confiables de ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas