Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Trompeta gitana. Memoria de un largo desahucio

Resumen del Libro

Libro Trompeta gitana. Memoria de un largo desahucio

La Málaga, y también la Barcelona, y el ancho mundo de finales de los cincuenta y primeros años de los sesenta. Estos son el arco temporal y el medio en el que se suceden los hechos de los que aquí se dará cuenta. No fueron pocos los hijos de "familias bien" que se acusaron en confesión de haber pecado de pensamiento, palabra y obra tras haber contemplado el baile de una gitana en flor en las calles y plazas de la capital malagueña. Incluso hubo muy distinguidos señoritos que rondaron tras la troupe de gitanos faranduleros y saltimbanquis a la que Mumeli, la joven gitana bailaora, pertenecía, para verla más veces y empaparse de su belleza y sensualidad. Estas noticias -secretos robados a los confesionarios- llegan al Obispado y es el Obispo de la Diócesis Malacitana quien da la orden al brazo secular de traer al palacio obispal a la troupe del Gitano (el de la Trompeta Abollá), de nombre Dédalo Herenio, el padre putativo de la gitana en flor, para que monten su espectáculo en el patio del palacio con la finalidad de calificarlo moralmente. A todo esto, el Antoñillo, un joven payo que vive en una finca destechada y declarada oficialmente en ruina de la calle Agua (sector de la Victoria, Málaga capital) y que, tras fracasar en los estudios, hace por ganarse la vida trabajando como estibador se está acercando a la troupe de los gitanos, que se ha instalado en el Lejío (Ejido: sector de Capuchinos, Málaga capital), con la intención de hablarle a la gitana tras obtener el preceptivo permiso de su padre, el mentado Gitano de la Trompeta Abollá. Y ya casi lo ha conseguido, pero el obligado baile de la gitana ante el Obispo va a desencadenar una serie de hechos bastante tremendos que anunciarán un final más tremendo aún. Aviado con esta urdimbre, a la que le faltan algunos hilos que no mostraremos en estas líneas, el narrador ensaya una reflexión sobre los elementos que se afirman en la memoria, y hace por distinguirlos unos de otros: Aquellos que uno se afana en no olvidar, porque los presume con una carga especial de autenticidad vital; los que surgen de improviso convocados por sensaciones y experiencias (por el toque de una trompeta, como en el caso que aquí se cuenta); y los que la misma evocación complementada con la imaginación va afirmando como hechos de percepción con entidad propia. A lo largo de estas páginas el lector podrá vivirse en el ambiente de una posguerra casi cancelada, más postergada que superada, que preludia el advenimiento de la campaña de los "veinticinco años de paz", enarbolada que fue por el régimen franquista como justificación de sus orígenes y su pervivencia; y podrá también presentir la naturaleza del difícil legado que los vencidos y los marginados del régimen nacional-católico habían de trasladarle a sus deudos, muy frecuentemente en situaciones de una extrema indigencia, dulcificada a veces por algunos momentos "azules" como los que aquí se evocan. Y estos son algunos de los hilos trenzados con los que se tejen las tramas de estas historias que aquí se cuentan en un diálogo entre un testigo y protagonista de estos hechos metido a escritor en primera persona, que a veces se confunde con una tercera (porque aún no se da mucha maña), y ustedes mismos, que también podrán ser encantados por la gracia de Mumeli, la gitana en flor, y por las artes y la humana condición de su castigada compaña, los actores de este largo desahucio, que tanto dura.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 290

Autor:

  • Rikantonio Conessa

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.2

16 Valoraciones Totales


Libros relacionados de Ciencias Políticas

Autonomías y autogobierno en la América diversa

Libro Autonomías y autogobierno en la América diversa

Los activismos globales de los pueblos indígenas y afrodescendientes han puesto en la arena de los debates el reclamo de autodeterminación, autonomía y autogobierno, logrando avances relevantes en las normas internacionales. Sin embargo, estos logros se enfrentan a políticas y realidades de los gobiernos nacionales y los intereses económicos de todo tipo en sus países, que los amenazan y pretenden profundizar el despojo. En este libro concebimos a la autonomía como una variedad de prácticas, procesos y mecanismos de auto-gobernanza a través de los cuales se expresan y se dotan de...

Noventa miradas sobre el chavismo

Libro Noventa miradas sobre el chavismo

Al estudiar el chavismo, lo pertinente es dejarlo hablar. Por eso, el lector encontrará una profusión de citas emanadas del habla política de los principales líderes de este movimiento. Pero también hablaran muchos otros dirigentes intermedios y voceros de organizaciones del mismo chavismo. De igual manera el lector se topará con múltiples análisis críticos de las acciones y omisiones del chavismo realizadas por miembros de ese movimiento y por exchavistas.

Colombia frente a los escenarios del pacífico

Libro Colombia frente a los escenarios del pacífico

Emmanuel Macron, elegido presidente de Francia en mayo de 2017, "... reconoció la crisis del mundo occidental, destacando que el nuevo orden internacional está sacudido por un "gran desorden" bajo los cielos de la globalización", que tiene alcance en la geopolítica del mundo y en la estrategia que se debe seguir, dado el surgimiento de las nuevas potencias económicas y políticas, refiriéndose expresamente a China, Rusia e India El iluminado trabajo Ricardo Mosquera presenta al detalle y con mucho acierto intelectual lo que hay detrás de este "gran desorden" geopolítico señalada por...

Réquiem por un país perdido

Libro Réquiem por un país perdido

Los ensayos y artículos periodísticos reunidos aquí por el autor, fueron escritos entre 1984 a 2003 y la mención de fecha al pie de cada uno de ellos documenta no pocas percepciones felices sobre el estado hacia el que se encaminó la Argentina, sobre todo en los primeros años de la década del 90. Un pueblo harto de guerras, dictaduras, desapariciones, corrupción e impunidad, celebraba en la Argentina el regreso a la democracia. La ilusión renacida era poderosa y las esperanzas en el futuro era sólidas. Veinte años después, es otra la Argentina que se nos revela. Un país con filas ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas