Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Vergüenza, culpa, pudor. Relaciones entre la psicopatología, la ética y la sexua

Resumen del Libro

Libro Vergüenza, culpa, pudor. Relaciones entre la psicopatología, la ética y la sexua

En Vergüenza, culpa, pudor, Silvia Bleichmar toma como eje de su planteo la importancia de la culpa en la constitución subjetiva y sus consecuencias en las decisiones éticas de la práctica psicoanalítica. De este modo la cuestión de la culpa –desde el mito fundante freudiano de Totem y tabú, que implica no solo la cuestión de la relación con el padre sino la circulación de las mujeres como bienes– para Bleichmar implica un desafío a la práctica actual del psicoanálisis y está presente en las demandas que los consultantes le plantean actualmente al psicoanalista. Deslindando narcisismo primario de narcisismo secundario, la autora aborda la presencia de la ley moral en el análisis, más allá de la pragmatización de la ética que se vive en la actualidad. Lo cual la lleva a pensar la constitución de un sujeto ético en la práctica que no puede darse sin el reconocimiento de un cierto saber que se le delega al analista. El objetivo de este seminario es, así, reflexionar acerca de las relaciones entre psicopatología, ética y sexualidad. Esta última aparece ligada a la cuestión moral y a la posición del analista, quien siempre tiene que huir de la tentación de comentar u opinar acerca de las tendencias sexuales o de las perversiones en las que la sexualidad del analizante puede expresarse. Esto lleva a Bleichmar a plantear las apariciones del autoerotismo y del pudor como un obstáculo a la posibilidad del amor. Y si hablamos de amor, hablamos del otro. Ese otro que en la teoría lacaniana se presenta en sus dos acepciones, el otro como semejante y el Otro como función significante. Lo que instala la problemática de la subjetivación y la problemática ética de la concepción psicoanalítica del otro y la alteridad. Este seminario de Silvia Bleichmar es muy importante para definir la posición del analista en su práctica y su lectura del discurso que la actualidad le ofrece. Fundamentada en la obra de Freud, Lacan, Winnicott y Laplanche, Bleichmar hace una apertura de la teoría y le exige respuestas a las cuestiones que se presentan en la práctica de nuestros días.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 317

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.2

27 Valoraciones Totales


Biografía de Silvia Bleichmar

Sylvia Bleichmar fue una destacada psicóloga, psicoanalista y escritora argentina, nacida el 26 de diciembre de 1936 en Buenos Aires y fallecida el 22 de diciembre de 2017. Su obra es conocida por su enfoque en la relación entre la literatura y el psicoanálisis, así como por su interés en la psicología de la mujer y la infancia.

Estudió en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó en Psicología. Posteriormente, se formó en psicoanálisis en la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA). Durante su carrera, Bleichmar fue miembro de la APA y contribuyó significativamente al desarrollo del psicoanálisis en Argentina.

Desde los inicios de su carrera profesional, Bleichmar mostró un compromiso profundo con la formación y la divulgación del psicoanálisis. En este marco, se desempeñó como docente y formadora de nuevas generaciones de psicoanalistas, ayudando a establecer un diálogo entre la teoría psicoanalítica y otras disciplinas, como la literatura y la antropología.

Una de las áreas en las que Bleichmar centró su trabajo fue el análisis de la literatura. Ella creía que la narrativa literaria podía iluminar aspectos de la psicología humana que a menudo se pasaban por alto en el análisis clínico convencional. Este enfoque interdisciplinario la llevó a explorar la obra de diversos autores, destacando la importancia de la ficción como una herramienta para el entendimiento del ser humano.

Además de su trabajo en psicoanálisis y literatura, Sylvia Bleichmar se interesó particularmente en el papel de las mujeres en la sociedad y en la psicología. Su perspectiva feminista se reflejó en sus escritos y en su metodología, buscando siempre visibilizar las problemáticas específicas que enfrentan las mujeres. Su obra "El amor en el tiempo del cólera" es un claro ejemplo de su análisis sobre las relaciones amorosas a través de la lente del psicoanálisis.

Bleichmar también fue autora de numerosos artículos y libros que abordan distintos aspectos de la psicología y el psicoanálisis, entre los que destacan:

  • Vínculos de amor
  • La trama de la vida
  • Crecer y envejecer
  • La subjetividad femenina

Su trabajo fue reconocido tanto en Argentina como en el extranjero, y su legado perdura en las enseñanzas que dejó en sus alumnos y en la comunidad psicoanalítica. Sylvia Bleichmar fue una pionera en la integración de la teoría psicoanalítica con otras disciplinas que enriquecieron el entendimiento del ser humano y su comportamiento.

A lo largo de su vida, Bleichmar se destacó no solo como investigadora y académica, sino también como una figura influyente en el psicoanálisis latinoamericano, dejando una huella imborrable en el campo de la psicoterapia y la salud mental.

Su legado continúa inspirando a muchos profesionales en la actualidad, y su obra sigue siendo un referente en el estudio del psicoanálisis contemporáneo, reafirmando la relevancia de conectar teorías psicológicas con la realidad social y cultural.

Más ebooks de Silvia Bleichmar

Psicoanálisis extramuros

Libro Psicoanálisis extramuros

Este libro tuvo su germen histórico en 1985, y verá el lector cómo se va desplegando el pensamiento de Silvia Bleichmar a lo largo del curso que dictó a un grupo de profesionales, a pedido de Unicef, en ocasión del terremoto de México acontecido aquel año.

Libros relacionados de Psicología

Manual de intervención: prevención del riesgo suicida en adolescentes. CIPRÉS

Libro Manual de intervención: prevención del riesgo suicida en adolescentes. CIPRÉS

El riesgo suicida en adolescentes es una problemática de diferentes aristas que se manifiesta en ideación, intento, gestos suicidas, entre otros comportamientos encubiertos y explícitos. Además, se ha relacionado frecuentemente con la presencia de trastornos del estado de ánimo como la depresión. Este libro presenta el programa CIPRÉS, el cual surgió de un estudio mixto en el que se entrevistaron a 255 adolescentes entre 13 y 18 años clasificados según sus medidas de bienestar y riesgo suicida, con el propósito de explorar las nociones, estrategias y acciones desarrolladas por los...

Lo que sabe la gente feliz

Libro Lo que sabe la gente feliz

La ciencia ha demostrado que la raíz de la infelicidad está en los impulsos del cerebro arcaico. Pero también es verdad que hemos evolucionado y que una parte de nuestro cerebro es capaz de pensamientos superiores que nos capacitan para reconocer esos impulsos. Comprender esto y aprender a evitar estas trampas a la felicidad son los primeros pasos para reeducar nuestras reacciones y, finalmente, nuestra química cerebral. En este libro el doctor Baker nos da a conocer el programa que ha revolucionado las vidas de innumerables personas. Primero nos muestra los problemas básicos que nos...

Jubilación, prioridades de la vida para ser bien vivida: cuidarse para disfrutar

Libro Jubilación, prioridades de la vida para ser bien vivida: cuidarse para disfrutar

Esta obra del profesor José Carlos Zanelli es un aporte significativo para todos aquellos que se preparan para la etapa de sus vidas denominada jubilación, así como para quienes, dependiendo de la edad o condición particular, puedan hacer uso de esta actividad de cuidado propio de la salud como de otras dimensiones igualmente importantes en la vida. El trabajo de Zanelli, nombre reconocido tanto en el ámbito brasileño como internacional, es fruto de una reflexión académica y de una tradición de experiencias de intervención, que en formato de cartilla —ahora traducida al...

Permiso para sentir

Libro Permiso para sentir

El bienestar mental de adultos y niños es sorprendentemente bajo en la actualidad. Marc Brackett, profesor de psicología en la Universidad de Yale y experto en inteligencia emocional infantil, sabe por qué y cómo podemos remediarlo. Durante sus veinticinco años como investigador de las emociones ha desarrollado un plan para comprenderlas y usarlas sabiamente a fin de que contribuyan a nuestro bienestar en lugar de a obstaculizarnos el camino. Su propuesta es el sistema RULER ( Recognizing , Understanding, Labeling, Expressing, Regulating), un método de alto impacto para comprender y...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas