Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Vida de Marco Bruto

Resumen del Libro

Libro Vida de Marco Bruto

La Vida de Marco Bruto es un ensayo de reflexión política de Francisco de Quevedo en el que se glosa la vida del célebre asesino de César escrita por Plutarco. Fragmento de la obra Mujeres dieron a Roma los reyes y los quitaron. Diolos Silvia, virgen, deshonesta; quitolos Lucrecia, mujer casada y casta. Diolos un delito; quitolos una virtud. El primero fue Rómulo; el postrero, Tarquino. A este sexo ha debido siempre el mundo la pérdida y la restauración, las quejas y el agradecimiento. Es la mujer compañía forzosa que se ha de guardar con recato, se ha de gozar con amor y se ha de comunicar con sospecha. Si las tratan bien, algunas son malas. Si las tratan mal, muchas son peores. Aquél es avisado, que usa de sus caricias y no se fía dellas. Más pueden con algunos reyes, que con los otros hombres, porque pueden más que los otros hombres los reyes. Los hombres pueden ser traidores a los reyes, las mujeres hacen que los reyes sean traidores a sí mismos, y justifican contra sus vidas las traiciones. Cláusula es ésta que tiene tantos testigos como letores. He referido primero la descendencia de Marco Bruto que los padres, porque en el nombre y en el hecho más pareció parto desta memoria que de aquel vientre. Tenía Bruto estatua; mas la estatua no tenía Bruto, hasta que fue simulacro duplicado de Marco y de Junio. No pusieron los romanos aquel bulto en el Capitolio tanto para imagen de Junio como para consejo de bronce de Marco Bruto. Fuera ociosa idolatría si solo acordara de lo que hizo el muerto y no amonestara lo que debía hacer al vivo. Dichosa fue esta estatua, merecida del uno y obedecida del otro.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 22

Autor:

  • Francisco Dequevedo Y Villegas

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.8

51 Valoraciones Totales


Biografía de Francisco Dequevedo Y Villegas

Francisco de Quevedo y Villegas (14 de septiembre de 1580 – 8 de septiembre de 1645) fue uno de los más destacados escritores del Siglo de Oro español, conocido por su aguda sátira y su dominio del verso. Nacido en Madrid en el seno de una familia noble, Quevedo recibió una educación sólida que le permitió formarse en diferentes disciplinas, incluyendo la filosofía, la teología y la literatura. Desde joven mostró un gran talento y una inclinación hacia la escritura, lo que lo llevó a convertirse en uno de los más prolíficos poetas y prosistas de su tiempo.

Quevedo estudió en la Universidad de Alcalá de Henares y más tarde en la de Valladolid, donde se destacó por su habilidad en la sátira y el ingenio verbal. Su vida estuvo marcada por la contienda y el conflicto, tanto en lo personal como en lo literario. Era conocido por su enemistad con otros escritores importantes, como Luis de Góngora, con quien mantuvo una famosa rivalidad que se tradujo en una serie de ataques literarios muy agudos. Estos enfrentamientos no solo alimentaron su obra, sino que también contribuyeron a consolidar su fama como un maestro de la poesía barroca.

Uno de los aspectos más interesantes de la obra de Quevedo es su capacidad para abordar temas complejos con humor y crítica mordaz. En su poesía, el autor combina temas amorosos, filosóficos y morales, creando una amplia variedad de estilos y formas. Su poesía amorosa, por ejemplo, es tanto lírica como sarcástica, mostrando la dualidad del amor y el deseo. En su obra “La vida del Buscón llamado Don Pablos”, una novela picaresca, Quevedo critica la sociedad de su época a través de las desventuras de un joven pícaro que busca sobrevivir en un mundo corrupto.

  • Obras destacadas:
    • “Los sueños”: Una serie de obras filosóficas y alegóricas que exploran la existencia humana y la moral.
    • “La vida del Buscón”: Novela que narra las aventuras de un joven pícaro en la sociedad española del siglo XVII.
    • “Sonetos”: Reúne una serie de poemas que abordan el amor, la muerte y la crítica social.

Quevedo también fue un prolífico ensayista y su obra incluye tratados, discursos y críticas sobre temas políticos, sociales y morales de su tiempo. Su estilo es característico por el uso de la parodia, la ironía y la sátira, elementos que lo convierten en uno de los más grandes exponentes de la literatura barroca. Su capacidad para jugar con las palabras y crear imágenes vívidas ha resonado a lo largo de los siglos, influenciando a generaciones de escritores y pensadores.

A lo largo de su vida, Francisco de Quevedo ocupó diversos cargos en la administración pública, lo que le permitió participar activamente en la vida política de su tiempo. Sin embargo, su carácter polémico lo llevó a ser encarcelado en varias ocasiones debido a sus críticas mordaces a la corrupción y el abuso de poder. A pesar de esto, su vida fue un reflejo de la intensidad y el fervor del periodo barroco, tanto en su obra como en su vida personal.

Quevedo falleció el 8 de septiembre de 1645 en Villanueva de los Infantes, dejando un legado literario inigualable que sigue siendo estudiado y admirado en la actualidad. Su aguda crítica social, su ingenio literario y su profundo entendimiento de la condición humana continúan haciéndolo relevante en el panorama literario contemporáneo. Francisco de Quevedo y Villegas no solo es recordado como un gran poeta y prosaico, sino como un verdadero maestro en el arte de la palabra, cuyo impacto perdura en el tiempo.

Libros relacionados de Biografía

Joselín

Libro Joselín

Esta es la historia de Joselín, un niño nacido en plena guerra que fue buscando su camino hacia una vida mejor. A través de su formación, el amor y el aprendizaje que su propia vida le iba regalando. Algunos momentos no fueron fáciles, pero con ilusión, constancia y humor, se vive una vida más alegre y feliz. Quizás este libro sea una muestra de que si uno vive con honestidad y con coherencia, la vida nos da la oportunidad de encontrar nuestro propio camino. Se trata de que cuando sepamos que esto se acaba ... podamos recordar nuestra existencia y sonreír.

El profesor

Libro El profesor

Crónica sobre los desafíos a los que debió enfrentarse como profesor en colegios de Nueva York, durante treinta años.

Crónicas de Nueva York

Libro Crónicas de Nueva York

En Crónicas de Nueva York, Maeve Brennan nos ofrece certeras y evocadoras viñetas de la vida neoyorquina en los 50 y los 60, revelando al lector las mil caras fugaces de esta fascinante ciudad, todas las pequeñas historias sin nombre que palpitan en su seno, las pequeñas alegrías y tragedias que transitan sus calles y que ella, no en vano admirada por escritores como John Updike o Alice Munro, supo captar como nadie.

La distancia entre nosotros

Libro La distancia entre nosotros

“Una historia desgarradora sobre el otro lado de la experiencia del inmigrante a EEUU– la penuria y la desolación de los niños dejados atrás por sus padres.” —Sonia Nazario, ganadora del premio Pulitzer y autora de La travesía de Enrique Cuando el padre de Reyna Grande deja a su esposa y sus tres hijos atrás en un pueblo de México para hacer el peligroso viaje a través de la frontera a los Estados Unidos, promete que pronto regresará con el dinero suficiente para construir la casa de sus sueños. Sus promesas se vuelven más difíciles de creer cuando los meses de espera se...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas