Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Adiós, luz de veranos

Resumen del Libro

Libro Adiós, luz de veranos

Jorge Semprún tiene quince años y se halla en París, internado desde hace pocos meses en el célebre liceo Henry IV, cuando el ejército franquista toma Madrid. Atrás han quedado sus fugaces pero indelebles recuerdos de infancia, en especial los veranos de Santander y Lekeitio: los juegos entre hermanos en el jardín, los poemas que el padre recita al anochecer, la muerte de la madre, la visita al abuelo Antonio Maura... El estallido de la guerra civil española en 1936 había provocado el exilio de su familia republicana, primero en La Haya y luego en París. Semprún comienza entonces a forjar sus primeras convicciones políticas y filosóficas; de la mano de los amigos intelectuales de su padre, entra en contacto con la izquierda francesa en unos años capitales para el futuro de España y Europa. Son también los años del descubrimiento de la sexualidad, de las lecturas que lo marcarán toda la vida y del fructífero encuentro con la lengua francesa.

Datos sobre el Libro

Autor:

  • Jorge Semprún

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.9

24 Valoraciones Totales


Biografía de Jorge Semprún

Jorge Semprún, un destacado escritor, guionista y político español, nació el 10 de diciembre de 1923 en Madrid, aunque su vida estuvo marcada por la tragedia y la pérdida desde una edad temprana, debido a la Guerra Civil Española. Su familia se exilió a Francia, donde Semprún pasó gran parte de su vida, convirtiéndose en un pensador crítico y un referente de la literatura contemporánea.

Semprún creció en un entorno intelectual, lo que influyó en su pasión por la literatura. Su padre, un destacado miembro del Partido Comunista, y su madre, escritora y traductora, le inculcaron un amor por el conocimiento y las letras. Sin embargo, la situación política en España durante su juventud lo llevó a involucrarse en actividades políticas desde muy joven. En 1936, con la llegada de la Guerra Civil, Semprún se unió a las Juventudes Comunistas.

Tras el final de la guerra, Semprún fue arrestado por las fuerzas franquistas y posteriormente deportado al campo de concentración de Buchenwald. Esta experiencia traumática tuvo un impacto duradero en su obra literaria, influyéndolo en su enfoque hacia la memoria, la identidad y la condición humana. En su novela "El largo viaje", Semprún narra sus vivencias en el campo, un testimonio de la barbarie y un intento de dar voz a las víctimas del horror del nazismo.

Después de la Segunda Guerra Mundial, Semprún regresó a Francia, donde continuó su formación académica y se convirtió en un miembro activo de la resistencia y el Partido Comunista Francés. Su compromiso político lo llevó a colaborar con varios periódicos y revistas, donde abordó temas de política y cultura, cada vez más centrado en la crítica a los totalitarismos.

En 1953, Semprún se trasladó a París, donde desarrolló su carrera literaria y cinematográfica. Entre sus obras más destacadas se encuentran "La escritura o la vida", "La montaña mágica" y "Un hombre de acción". En ellas, explora temas de memoria, resistencia y la lucha del individuo contra las fuerzas opresivas, utilizando una prosa rica y poética que ha dejado una huella indeleble en la literatura contemporánea.

Además de su labor como escritor, Semprún fue guionista de varias películas, entre ellas "La guerra de los mundos" y "La vida es un sueño". Su experiencia en el cine le permitió explorar nuevas formas de contar historias y abordar su visión del mundo desde diferentes ángulos.

Su participación política no terminó en su juventud; durante la década de 1970, Semprún fue un miembro activo del gobierno español en el exilio. Tras la muerte de Franco y la transición española a la democracia, Semprún regresó a España, donde se convirtió en un miembro del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y fue nombrado Ministro de Cultura entre 1988 y 1991. En este papel, promovió una política cultural inclusiva y apoyó a los artistas y escritores emergentes.

La obra de Jorge Semprún ha recibido numerosos premios y reconocimientos, destacando el Premio de Literatura de la Unión Europea y el Premio Miguel de Cervantes, uno de los máximos galardones de la literatura en español. Su legado se extiende más allá de sus libros y guiones; es un símbolo de resistencia y una voz poderosa que ha reflexionado sobre las experiencias humanas en los momentos más oscuros de la historia.

Semprún falleció el 7 de junio de 2011 en París, dejando un legado literario y político que sigue inspirando a generaciones de lectores y escritores. Su contribución a la literatura y su compromiso con los derechos humanos son recordados y celebrados, asegurando que su voz perdure en el tiempo.

Libros relacionados de Biografía

La Otra Cara de La Adopcion

Libro La Otra Cara de La Adopcion

La otra cara de la adopcion es la historia de una mujer cuya ilusion es ser madre. Una mujer sin pareja que cumple su deseo adoptando a Alba, una nina de Rusia que trae felicidad y alegria a su nuevo hogar. Pero lo que al principio es vivido como un sueno, se va convirtiendo, poco a poco, en una pesadilla. Puede ver mas informacion en http: //www.librosenred.com/libros/laotracaradelaadopcion.html. [Este texto fue escrito sin tildes ni otros caracteres especiales para evitar errores con el navegador.]

Rouco Varela. El cardenal de la libertad

Libro Rouco Varela. El cardenal de la libertad

El cardenal Rouco Varela ha protagonizado la historia reciente de la Iglesia española. Admirado por muchos, incomprendido por algunos, su presencia no deja a nadie indiferente. Su carácter aparentemente hermético en la distancia y la discreción a la que lo ha obligado su posición lo han envuelto en un aura de misterio. Y es que ¿lo conocemos de verdad? ¿Sabemos de su vida, intuimos lo que piensa? Por primera vez, y coincidiendo con el hecho de que ha dejado de ser presidente de la Conferencia Episcopal Española, el periodista José Francisco Serrano Oceja ha podido acercarse al...

Divino Compañero Del Camino

Libro Divino Compañero Del Camino

Amigos, en esta biografía: “Divino compañero del camino”, ustedes encontrarán un mensaje fascinante, motivador e inspirador. Esta biografía, nos exhibirá la vida del Presbítero Antonio Rivera González, un hombre que supo escuchar a Dios. Su vida y ministerio nos inspirarán, porque es toda una institución con una trayectoria destacada y admirada. Él fue la clase de persona que supo obedecer a Dios. Motivo por el cual, todos los que lo conocimos, alabamos al Señor. Durante sus años de servicio a Dios en su querido México y allende la frontera, nuestro biografiado adquirió una...

Ochenta días. La gran carrera de Elizabeth Bisland y Nelly Bly, la vuelta al mundo que hizo historia

Libro Ochenta días. La gran carrera de Elizabeth Bisland y Nelly Bly, la vuelta al mundo que hizo historia

Dos mujeres intrépidas, un país conmovido y una carrera alrededor del mundo. El 14 de noviembre de 1889, Nely Bly, una joven y testaruda periodista que trabajaba en el periódico The World, de Joseph Pulitzer, dejó la ciudad de Nueva York a bordo de un barco de vapor con una clara intención: batir el récord del viaje más rápido alrededor del mundo. También ese día, aunque en tren y en dirección opuesta, salía Elizabeth Bisland, otra joven periodista de The Cosmopolitan con la misma intención. Cada una de ellas estaba decidida a emular la hazaña de Phileas Fogg, el famoso...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas