Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Alfonso XII

Resumen del Libro

Libro Alfonso XII

Este libro no es una biografía más del "Rey romántico", sino un estudio en profundidad de la época -crucial en nuestra historia contemporánea- que se abre con los prolegómenos de la revolución de 1868 y se cierra con los inicios de la regencia de Doña María Cristina de Austria, una época contemplada en esta obra tanto en su dimensión política, como en sus aspectos sociales y culturales, y que culmina en la figura y el reinado del "Pacificador". Durante el reinado de Alfonso XII las viejas tensiones y los pronunciamientos del periodo isabelino quedaron desplazados por la colaboración constructiva, sobre una plataforma de básico acuerdo - la lealtad a la nueva monarquía entendida como "posibilismo" y "apertura"- entre los dos partidos del turno pacífico: heredero el uno del moderantismo del centro-izquierdea, que encarnara la Unión Liberal, y el otro del progresismo democrático triunfante en las Constituyentes de 1869. Cánovas había logrado superar la guerra civil con una fórmula de convivencia, y los obstáculos tradicionales con un supremo arbitraje en el disfrute del poder por los partidos dinásticos. Carlos Seco despliega en este libro el rigor y la profundidad de un gran especialista en este periodo histórico para perfilar con todos sus complejos matices la figura de Alfonso XII. Más allá de los tópicos y los mitos: un retrato admirable y riguroso del rey Alfonso XII y su época.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 238

Autor:

  • Carlos Seco Serrano

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.6

34 Valoraciones Totales


Biografía de Carlos Seco Serrano

Carlos Seco Serrano es un reconocido historiador y profesor español, especializado en la Historia de España y la Historia Militar. Nació el 9 de febrero de 1916 en la ciudad de Madrid, un lugar que jugaría un papel crucial en su vida y obra. Desde joven mostró un gran interés por los acontecimientos históricos que marcaron su país, lo que lo llevó a dedicarse profesionalmente al estudio de la historia.

Seco Serrano se graduó en Historia en la Universidad Complutense de Madrid, donde tuvo la oportunidad de aprender de destacados académicos y desarrollar su pasión por la investigación histórica. Su carrera académica despegó en la década de los años 40, cuando comenzó a dar clases en diferentes instituciones educativas, convirtiéndose con el tiempo en una figura respetada en el ámbito académico.

Como historiador, se destacó por su enfoque rigurosamente analítico y su capacidad para presentar hechos históricos de manera clara y accesible. Uno de sus trabajos más significativos es la Historia Militar de España, donde analiza los acontecimientos militares que han marcado el rumbo del país a lo largo de los siglos. Este libro se considera una obra fundamental para aquellos que desean comprender la evolución de la historia militar española y sus repercusiones en la sociedad.

A lo largo de su carrera, Seco Serrano también colaboró con diversas instituciones culturales y académicas, participando en conferencias, seminarios y publicaciones que promovían la investigación en el campo de la historia. Entre sus aportaciones más notables se encuentran sus estudios sobre la Guerra Civil Española, donde ofreció nuevas perspectivas y análisis sobre los eventos y personajes que marcaron esa época turbulenta.

  • Obras destacadas:
    • Historia Militar de España
    • La Guerra Civil Española: un análisis de sus causas y consecuencias
    • La historia y su enseñanza en la educación del siglo XX

Seco Serrano no solo se limitó a escribir libros y artículos académicos, sino que también se involucró activamente en la divulgación del conocimiento histórico entre el público en general. Participó en programas de radio y televisión, donde sus intervenciones ayudaron a popularizar temas históricos y a fomentar un mayor interés por la historia entre los ciudadanos.

Durante su trayectoria, Seco Serrano recibió diversos premios y reconocimientos por su labor como historiador y educador. Su enfoque apasionado y comprometido con la enseñanza de la historia ha inspirado a generaciones de estudiantes y colegas, consolidando su legado en el ámbito académico español.

A medida que pasaron los años, Carlos Seco Serrano continuó contribuyendo al campo de la historia hasta su fallecimiento el 5 de diciembre de 2009. Su mirada crítica y su profundo amor por la historia han dejado una huella imborrable en la historiografía española, convirtiéndolo en una figura emblemática en el estudio de los acontecimientos que han dado forma a la nación.

Hoy en día, su obra sigue siendo estudiada y valorada por historiadores y estudiantes, y su legado perdura como un testimonio de la importancia de la historia en la comprensión del presente y la construcción del futuro.

Libros relacionados de Historia

200 años de la presencia alemana en Colombia

Libro 200 años de la presencia alemana en Colombia

Este libro reseña, a partir de diversas lecturas -la biográfica, la pedagógica, la jurídica, la filosófica -, los 200 años y más de la presencia alemana en Colombia, y con él se suma la Universidad del Rosario a una celebración que está tejida por la amistad y por vínculos de gratitud hacia una influencia perdurable y no siempre reconocida, la de Alemania, en nuestra sociedad y nuestras instituciones, nuestro pensamiento jurídico, nuestro sistema educativo. Con este libro, la Universidad del Rosario hace un aporte más, multidisciplinario, a los trabajos que en Colombia han...

Un mundo en llamas

Libro Un mundo en llamas

La primera guerra mundial, la guerra civil rusa, la invasión japonesa en Manchuria, la guerra civil española y la segunda guerra mundial configuraron un sangriento período histórico de treinta años que destruyó el mundo tal y como lo conocíamos hasta entonces. En 1918, una vez concluyó la Gran Guerra, las naciones vencedoras reunidas en Versalles impusieron a Berlín severísimas compensaciones económicas que indignaron a los alemanes y sembraron las semillas de un nuevo conflicto mundial que estallaría veinte años más tarde. El auge del fascismo y del nazismo como respuesta a la...

Historia de la Revolución Rusa Tomo I

Libro Historia de la Revolución Rusa Tomo I

León Trotsky escribió su Historia de la Revolución Rusa, durante su exilio en la isla turca de Prinkipo. Por entonces comenzaba en la URSS la campaña estalinista contra Trotsky. Para justificar su tiranía "socialista", Stalin reescribió la historia del Partido Bolchevique y de la Revolución Rusa e invirtió la teoría marxista de la revolución. Historia de la Revolución Rusa es, en primer lugar, una defensa de la verdadera historia del Partido Bolchevique y de la Revolución de Octubre. Entre las decenas de historias que se han publicado sobre la Revolución Rusa, la de Trotsky...

Auschwitz, última parada (Edición mexicana)

Libro Auschwitz, última parada (Edición mexicana)

Eddy de Wind llega a Auschwitz en 1943 junto a su esposa Friedel. Él es médico y ella enfermera. Allí son separados. Ella queda entre los presos destinados a los crueles experimentos médicos del Dr. Mengele; él al cuidado de los prisioneros políticos polacos. Cuando la guerra está perdida y los nazis huyen del campo con los presos que sobreviven (entre ellos su mujer), Eddy decide esconderse y esperar la llegada de los rusos. Permanece por un tiempo con ellos en el campo y allí empieza a escribir Auschwitz, última parada, donde describe la rutina diaria, las atrocidades de las que ha ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas