Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Allá en lo verde Hudson

Resumen del Libro

Libro Allá en lo verde Hudson

H.W. Hudson evoca en "Allá lejos y tiempo atrás" sus años de juventud en Argentina con una prosa que lo sitúa entre los mejores escritores en lengua inglesa. Arnaldo Calveyra relee a Hudson y enhebra su prosa personal (esa prosa que mantiene desde siempre un equilibrio vacilante con la poesía) con la del releído. De una prosa a la otra hay cambios de voces, pero el tejido es fuerte y tenue como el horizonte del campo. Todo en "Allá en lo verde Hudson" (el autor como matiz de color) está hecho de estas continuidades secretas, nunca evidentes, y a la vez de imperceptibles hiatos. "Allá en lo verde Hudson" podría leerse como una antología comentada, aunque es en realidad un diálogo imposible y sin embargo realizado

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : una relectura de Allá lejos y hace tiempo de Guillermo Enrique Hudson

Cantidad de páginas 154

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.1

31 Valoraciones Totales


Biografía de Arnaldo Calveyra

Arnaldo Calveyra, nacido en 1931 en Rojas, Argentina, fue un destacado escritor, poeta y dramaturgo, reconocido por su contribución a la literatura argentina contemporánea. Proveniente de una familia de inmigrantes, su infancia estuvo marcada por el amor a la literatura y el arte, lo que lo llevó a desarrollar una profunda pasión por las letras desde joven.

Calveyra se trasladó a Buenos Aires en su adolescencia, donde comenzó a estudiar en la Universidad de Buenos Aires, aunque su carrera académica fue interrumpida por su ferviente interés por la escritura. Sus primeras publicaciones aparecieron a finales de la década de 1950, y desde entonces su obra se caracterizó por una prosa innovadora y poética, así como por la exploración de temas universales como el amor, la muerte y la identidad.

La obra de Calveyra abarca diversos géneros, incluidas la poesía, el ensayo y el teatro. Es reconocido no solo por su producción literaria, sino también por su estilo único y su habilidad para combinar la narrativa con elementos líricos. Su primer libro de poemas, “El espacio de los sueños” (1960), fue bien recibido y marcó el inicio de su carrera literaria oficial.

A lo largo de su vida, Calveyra compartió su pasión por la literatura a través de la enseñanza. Fue profesor en diversas universidades y escuelas en Argentina, donde inspiró a generaciones de estudiantes a apreciar la literatura. Su enfoque pedagógico estaba centrado en el respeto por la individualidad y la creatividad de cada alumno, reflejando su creencia en el poder transformador de la literatura.

Su carrera literaria se extendió por más de cinco décadas, durante las cuales publicó una vasta cantidad de obras que incluyen cuentos, novelas y ensayos. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • “El camino de los sueños” (1963)
  • “Las tres sombras” (1984)
  • “La sombra de los otros” (1997)
  • “El duelo” (2010)

El estilo de Calveyra se caracteriza por su uso del lenguaje poético y su capacidad para crear imágenes vívidas que transportan al lector a mundos emocionales profundos. Su obra ha sido influenciada por su contexto cultural y social, reflejando no solo la realidad argentina, sino también las angustias y esperanzas de la humanidad en general.

A lo largo de su vida, Arnaldo Calveyra recibió múltiples premios y reconocimientos por su trabajo, consolidando su lugar en la literatura de habla hispana. Su legado perdura no solo a través de sus obras, sino también en la influencia que ejerció sobre escritores contemporáneos y su contribución a la cultura literaria argentina.

Calveyra falleció en 2020, dejando tras de sí una rica herencia literaria que continúa inspirando a nuevos lectores y escritores. Su obra invita a la reflexión sobre la vida y la condición humana, convirtiéndolo en un pilar esencial dentro de la narrativa argentina.

Más ebooks de Arnaldo Calveyra

Diario de Eleusis

Libro Diario de Eleusis

Introduces the latest collection of a noted Argentine-born poet who has lived the life of the grand artistic expatriate in Paris since 1961, yet retains the admiration and respect of literary critics in his native country to the point that Revista Debaste compared his creative talent and genius to that of Plato's demiurge.

Libros relacionados de Crítica Literaria

El Porvenir de la Revuelta

Libro El Porvenir de la Revuelta

La "re-vuelta", en el sentido etimol gico y proustiano del t rmino constituye el eje de las reflexiones desarrolladas en este libro, que se refieren a la visi n psicoanal tica de la libertad, al matricidio implicado por el abandono de la lengua natal y al extranjero como traductor. Asimismo, la autora efect a aclaraciones respecto de algunos temas de su obra: la intertextualidad, la distinci n entre lo semi tico y lo simb lico, lo abyecto y la abyecci n, y la extra eza.

Tres poetas del exceso

Libro Tres poetas del exceso

Los tres autores aquí reunidos —Meister Eckhart (1260-1328), Angelus Silesius (1624-1677) y Paul Celan (1920-1970)—, a pesar de su distancia en el tiempo, parecen tener una misma vocación: crear un lenguaje que escape a toda pretensión interpretativa. Cuando leemos sus textos poéticos no podemos dejar de pensar que ninguna imagen puede ser extraída de su contexto de escritura sin que con ello caiga rota en pedazos en su resistencia a ser trasladada a conceptos. Y por eso los leemos una y otra vez, con la esperanza de que las potentes imágenes que brillan tras los cuerpos de...

Somos luces abismales

Libro Somos luces abismales

Ocho escritos originales y sorprendentes de Carolina Sanín. En Somos luces abismales, Carolina Sanín se sumerge en sus recuerdos, en sus lecturas y sobre todo en el lenguaje para descubrir, comprender y cuestionar distintas facetas del mundo y de ella misma. Estos textos inclasificables, a la vez eruditos, intimistas, tiernos, poéticos, divertidos, irónicos, francos, de una ilación matemática y una sensibilidad profunda, ofrecen una experiencia única de lectura y perfilan a su autora como una de las voces más singulares de la literatura colombiana contemporánea. La crítica ha...

Pensar por ensayos en la España del siglo XX

Libro Pensar por ensayos en la España del siglo XX

El ensayo es el más moderno de los géneros y el que da cauce al fervor crítico propio de la modernidad. En la escritura ensayística se combinan un estilo persuasivo con un pensamiento exploratorio, la expresión de la subjetividad del escritor con el análisis de las incontables parcelas del mundo objetivo, el compromiso moral y el debate intelectual: la realidad común es examinada desde el observatorio singular del ensayista. Frente a las tradiciones francesa e inglesa, que lo dieron a luz y lo hicieron crecer, el ensayo llegó con retraso a España, acompasado con la crisis...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas