Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Anales de la Sociedad Científica Argentina

Resumen del Libro

Libro Anales de la Sociedad Científica Argentina

Biographies and bibliographies of members are included in many of the volumes. Lists of members are usually given on covers of the numbers.

Datos sobre el Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

5.0

81 Valoraciones Totales


Biografía de Sociedad Científica Argentina

La Sociedad Científica Argentina (SCA) es una de las instituciones más emblemáticas en la promoción y difusión de la ciencia en Argentina. Fundada en 1872, la SCA ha jugado un papel fundamental en el desarrollo de la investigación científica y la enseñanza en el país, contribuyendo a la formación de una comunidad científica sólida y comprometida.

La creación de la SCA fue impulsada por un grupo de intelectuales y científicos que buscaban establecer un espacio donde se pudiera compartir y debatir sobre los avances científicos y tecnológicos de la época. Entre sus fundadores se encontraban figuras destacadas como John William Cooke, José María Enrique Roca y Juan B. Justo, quienes compartían un interés común por la ciencia y la educación.

Desde su inicio, la SCA se propuso como un foro de discusión y una plataforma para la publicación de trabajos científicos. A lo largo de los años, la institución ha organizado numerosos congresos, simposios y reuniones científicas que han reunido a investigadores de diversas disciplinas. Estos eventos han sido cruciales para el intercambio de ideas y el establecimiento de redes de colaboración entre científicos.

Uno de los principales objetivos de la Sociedad Científica Argentina ha sido promover la ciencia como motor de desarrollo social y económico. Para ello, ha impulsado una serie de iniciativas para fomentar la educación científica en todos los niveles, desde la escuela primaria hasta la educación universitaria. La SCA ha trabajado en conjunto con diversas instituciones educativas para elaborar programas y recursos que faciliten la enseñanza de la ciencia y la investigación.

Entre sus actividades más destacadas se encuentra la publicación de la Revista de la Sociedad Científica Argentina, un medio que ha permitido la difusión de investigaciones originales, revisiones y artículos de interés general en el ámbito científico. Esta publicación ha evolucionado a lo largo de los años y se ha adaptado a los cambios en la forma de comunicación científica, incluyendo la transición a formatos digitales.

La SCA también ha sido pionera en la promoción de la ciencia abierta y el acceso libre al conocimiento. En un mundo donde el acceso a la información es crucial para el avance del conocimiento, la SCA ha liderado esfuerzos para hacer que la investigación sea más accesible a la comunidad, promoviendo la publicación de trabajos en acceso abierto y fomentando la transparencia en la investigación científica.

Asimismo, la Sociedad Científica Argentina ha estado a la vanguardia en la defensa de la investigación científica y tecnológica ante cambios en políticas públicas que podrían afectar su desarrollo. A través de pronunciamientos y acciones de incidencia, ha abogado por la importancia de la ciencia en la formulación de políticas que impacten en el bienestar de la sociedad y el desarrollo sustentable del país.

Entre sus logros más significativos, la SCA ha ayudado a establecer y consolidar diversas disciplinas científicas en Argentina, desde las ciencias naturales hasta las ciencias sociales. Ha fomentado la creación de grupos de trabajo y sociedades de especialidad en distintas áreas, propiciando así el avance del conocimiento y la investigación en campos como la biología, la física, la química, la medicina, la historia y las ciencias sociales.

En la actualidad, la Sociedad Científica Argentina continúa siendo una voz influyente en el panorama científico del país. Con más de un siglo de historia, su legado perdura en la formación de nuevas generaciones de científicos y en el fortalecimiento de la infraestructura científica en Argentina. Mantiene su compromiso con la educación, la investigación y la difusión de la ciencia, enfrentando los desafíos del presente y del futuro con la convicción de que el conocimiento es un bien fundamental para el progreso de la sociedad.

En resumen, la Sociedad Científica Argentina no solo ha sido un pilar en el desarrollo científico del país, sino que también refleja el importante papel que la ciencia y la educación juegan en la mejora de la calidad de vida de la población. Su historia es testimonio del compromiso de muchos científicos y educadores con el avance del conocimiento y su aplicación al servicio de la sociedad.

Más ebooks de Sociedad Científica Argentina

Libros relacionados de Ciencia

Crecimiento con conciencia

Libro Crecimiento con conciencia

Un libro que permite descubrir la ciencia y la espiritualidad como herramientas prácticas para transformar nuestra vida. En este libro se trata de la Física Cuántica, de la Conciencia, de como tener une stido de vida consciente para alcanzar el bienestar, así como ser consciente de la capacidad personal para decidir en la vida.

Nuestro planeta, nuestro futuro

Libro Nuestro planeta, nuestro futuro

Un panorama global para comprender el fenómeno del cambio climático, apreciar el planeta en el que vivimos y proteger los recursos naturales. Estamos atravesando una profunda crisis ambiental con el cambio climático y el declive de la biodiversidad como sus más graves expresiones. La estamos viviendo en las intensas temporadas de sequía y de lluvia, la agudización de los huracanes, el derretimiento de los glaciares y la acelerada extinción de especies. Millones de personas mueren anualmente por la contaminación del aire y del agua. Todo esto lleva a pensar: ¿cuál es el panorama...

Caracterización bioquímica y microbiológica de un suelo de pradera de «dactylis glomerata» y «medicago sativa» bajo diferentes proporciones de siembra

Libro Caracterización bioquímica y microbiológica de un suelo de pradera de «dactylis glomerata» y «medicago sativa» bajo diferentes proporciones de siembra

Soil is a pivotal component of the environment and the maintenance of soil quality is critical for ensuring the sustainability of the environment and the biosphere. The use of fertilizers has increased at a faster rate than global food production. Modern agriculture is dependent on phosphorus derived from phosphate rock, which is a non-renewable resource. It is needed to improve P acquisition efficiency for both low input and intensive agroecosystems. However, few studies have focused on cereal-legume interactions with regard to soil P. The objective of this work was to study the effects of...

La gran ilusión

Libro La gran ilusión

El profesor Hawking ha tomado en sus manos la comprometida tarea de seleccionar y presentar, con su propia opinión científica e intelectual, aquellos textos específicos que llevaron a Einstein a ocupar un lugar de honor en la historia de la humanidad. Desde el texto en el que se revelaba la «teoría de la relatividad» hasta los escritos políticos y religiosos de Einstein, pasando por sus aportaciones a la física cuántica o a la mecánica estadística, La gran ilusión nos ofrece todo lo que hay que saber sobre el mayor científico del siglo xx y, quizá, de todos los tiempos.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas