Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Análisis on line del Banco de Datos del CIS

Resumen del Libro

Libro Análisis on line del Banco de Datos del CIS

Este Cuaderno Metodológico tiene como objetivo presentar, con cierto detalle, el manejo y las posibilidades que ofrece la nueva aplicación on line que el CIS ha puesto a disposición de sus usuarios. No se trata de una herramienta estadística complicada, sino de un medio para que muchos investigadores en ciencias sociales puedan sintetizar en tablas o gráficos una información que soporte o complemente sus investigaciones de un modo sencillo y, al mismo tiempo, muy personalizado. Se repara tanto en los métodos de búsqueda de los datos que se requieren como en las formas de preparación y explotación de la información que se precisa una vez localizada. La obra tiene un marcado carácter práctico y está nutrida con abundantes ejemplos ilustrativos.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 143

Autor:

  • Bouso Freijo, Jesús

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.4

68 Valoraciones Totales


Biografía de Bouso Freijo, Jesús

Jesús Bouso Freijo es un destacado escritor y ensayista español, conocido por su importante contribución al mundo de la literatura contemporánea. Nacido en 1944 en Madrid, Bouso Freijo ha dedicado gran parte de su vida a la investigación y divulgación de temas relacionados con la literatura, la filosofía y la cultura en general.

Desde una temprana edad, mostró un interés particular por la lectura y la escritura, lo que lo llevó a estudiar literatura y filosofía en la Universidad Complutense de Madrid. A lo largo de su carrera académica, Bouso Freijo ha tenido un enfoque multidisciplinario, combinando su pasión por la literatura con un profundo interés en el análisis crítico de las obras y sus contextos culturales.

Además de su labor como escritor, Bouso Freijo ha trabajado como docente, impartiendo clases en diversas instituciones educativas. Su estilo de enseñanza ha sido siempre interactivo, animando a sus alumnos a explorar el pensamiento crítico y a desarrollar su propia voz literaria. Esta influencia ha dejado una marca en generaciones de escritores que han pasado por sus clases.

En lo que respecta a su obra literaria, Bouso Freijo ha publicado una serie de ensayos que destacan su aguda capacidad de análisis y su pasión por la literatura. Sus trabajos a menudo exploran las conexiones entre la literatura y la filosofía, brindando una perspectiva única sobre la obra de otros escritores y pensadores. Entre sus publicaciones más conocidas se encuentran:

  • La trastienda del pensamiento - un análisis profundo sobre las bases filosóficas que subyacen en la literatura moderna.
  • Voces en el silencio - una reflexión sobre la relación entre la literatura y la sociedad contemporánea.
  • Literatura y política - un ensayo que examina cómo la literatura ha influido en la política a lo largo de la historia.

El estilo de Bouso Freijo es conocido por su claridad y profundidad, lo que hace que sus obras sean accesibles tanto para los académicos como para el público en general. A lo largo de su carrera, ha participado en conferencias y encuentros literarios, donde ha compartido sus ideas y ha promovido la lectura y la escritura como herramientas de transformación personal y social.

A lo largo de los años, Jesús Bouso Freijo ha recibido múltiples reconocimientos por su labor literaria y educativa. Su compromiso con la difusión del conocimiento y su pasión por la literatura lo han consolidado como una figura notable en el panorama literario español. A través de sus obras, ha inspirado a numerosos lectores y escritores a explorar la profundidad del pensamiento crítico y la belleza de la expresión literaria.

En la actualidad, continúa escribiendo y participando en actividades culturales, manteniendo su compromiso con el arte de la palabra y la educación. Jesús Bouso Freijo es, sin duda, un referente de la literatura contemporánea en España y un defensor incansable de la importancia de la literatura en la vida humana.

Libros relacionados de Filosofía

Del amor y su cauce

Libro Del amor y su cauce

Este libro nos convoca alrededor de la hoguera, late el corazón como un tambor que nos llama a reunirnos en ceremonia, descalzos, desnudos... con los pies golpeando la tierra para despertar-nos y en ese despertar reunirnos con ella en un abrazo cósmico. En esta ceremonia la autora nos susurra y a su vez abre el caudal de su pecho para hablarnos de la maternidad, ese acto/hecho/misterio en nuestra vida que tiene un alcance mucho mayor que el sentido "natural". Maternidad, palabra que nos reúne en un sendero, en un camino, que nos reúne en el cruce del mar, en la tierra habitada, en el...

Los lirios del campo y las aves del cielo

Libro Los lirios del campo y las aves del cielo

Selección Doce Uvas ofrece doce pequeños grandes libros cada año. Nace de las numerosas sugerencias de decenas de intelectuales que han propuesto títulos de lectura indispensable. Los discursos aquí seleccionados proceden de la época más madura del autor. En ellos hace referencia al Sermón de la Montaña donde, a propósito de los lirios y las aves, Jesús habla del servicio a Dios y la confianza en Él. Sin la ironía y el espíritu combativo de sus otros escritos, que firmaba bajo seudónimo, el autor aborda aquí los principales conceptos existenciales.

Filosofía del entendimiento

Libro Filosofía del entendimiento

En la historia del pensamiento de lengua española, esta obra representa la manifestación más importante de la filosofía hispanoamericana influida por la europea anterior al idealismo alemán y contemporánea de ésta hasta la positivista y, por lo mismo, un hito de relieve singular en la historia entera de dicho pensamiento. Si en los pueblos de lengua española cultivásemos nuestros clásicos como debiéramos, aunque no fuesen comparables a los clásicos de otros pueblos, en las clases de filosofía deberíamos preferir a cualquier traducción numerosos pasajes de Bello para ilustrar...

Fragmentos filosófico-teológicos

Libro Fragmentos filosófico-teológicos

Jürgen Habermas entra en diálogo con diferentes filósofos y teólogos de nuestro siglo que él considera fundamentales. Ernst Cassirer, Karl Jaspers, Gershom Scholem, Karl-Otto Apel, Johann Baptist Metz... son los protagonistas de los acercamientos que se producen en estos ensayos y discursos que, como el mismo Habermas afirma, pueden ser leídos «como fragmentos de una historia filosófica de la época».

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas