Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Análisis on line del Banco de Datos del CIS

Resumen del Libro

Libro Análisis on line del Banco de Datos del CIS

Este Cuaderno Metodológico tiene como objetivo presentar, con cierto detalle, el manejo y las posibilidades que ofrece la nueva aplicación on line que el CIS ha puesto a disposición de sus usuarios. No se trata de una herramienta estadística complicada, sino de un medio para que muchos investigadores en ciencias sociales puedan sintetizar en tablas o gráficos una información que soporte o complemente sus investigaciones de un modo sencillo y, al mismo tiempo, muy personalizado. Se repara tanto en los métodos de búsqueda de los datos que se requieren como en las formas de preparación y explotación de la información que se precisa una vez localizada. La obra tiene un marcado carácter práctico y está nutrida con abundantes ejemplos ilustrativos.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 143

Autor:

  • Bouso Freijo, Jesús

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.4

68 Valoraciones Totales


Biografía de Bouso Freijo, Jesús

Jesús Bouso Freijo es un destacado escritor y ensayista español, conocido por su importante contribución al mundo de la literatura contemporánea. Nacido en 1944 en Madrid, Bouso Freijo ha dedicado gran parte de su vida a la investigación y divulgación de temas relacionados con la literatura, la filosofía y la cultura en general.

Desde una temprana edad, mostró un interés particular por la lectura y la escritura, lo que lo llevó a estudiar literatura y filosofía en la Universidad Complutense de Madrid. A lo largo de su carrera académica, Bouso Freijo ha tenido un enfoque multidisciplinario, combinando su pasión por la literatura con un profundo interés en el análisis crítico de las obras y sus contextos culturales.

Además de su labor como escritor, Bouso Freijo ha trabajado como docente, impartiendo clases en diversas instituciones educativas. Su estilo de enseñanza ha sido siempre interactivo, animando a sus alumnos a explorar el pensamiento crítico y a desarrollar su propia voz literaria. Esta influencia ha dejado una marca en generaciones de escritores que han pasado por sus clases.

En lo que respecta a su obra literaria, Bouso Freijo ha publicado una serie de ensayos que destacan su aguda capacidad de análisis y su pasión por la literatura. Sus trabajos a menudo exploran las conexiones entre la literatura y la filosofía, brindando una perspectiva única sobre la obra de otros escritores y pensadores. Entre sus publicaciones más conocidas se encuentran:

  • La trastienda del pensamiento - un análisis profundo sobre las bases filosóficas que subyacen en la literatura moderna.
  • Voces en el silencio - una reflexión sobre la relación entre la literatura y la sociedad contemporánea.
  • Literatura y política - un ensayo que examina cómo la literatura ha influido en la política a lo largo de la historia.

El estilo de Bouso Freijo es conocido por su claridad y profundidad, lo que hace que sus obras sean accesibles tanto para los académicos como para el público en general. A lo largo de su carrera, ha participado en conferencias y encuentros literarios, donde ha compartido sus ideas y ha promovido la lectura y la escritura como herramientas de transformación personal y social.

A lo largo de los años, Jesús Bouso Freijo ha recibido múltiples reconocimientos por su labor literaria y educativa. Su compromiso con la difusión del conocimiento y su pasión por la literatura lo han consolidado como una figura notable en el panorama literario español. A través de sus obras, ha inspirado a numerosos lectores y escritores a explorar la profundidad del pensamiento crítico y la belleza de la expresión literaria.

En la actualidad, continúa escribiendo y participando en actividades culturales, manteniendo su compromiso con el arte de la palabra y la educación. Jesús Bouso Freijo es, sin duda, un referente de la literatura contemporánea en España y un defensor incansable de la importancia de la literatura en la vida humana.

Libros relacionados de Filosofía

El capitalismo, ¿es moral?

Libro El capitalismo, ¿es moral?

¿Es moral el capitalismo? Nadie puede evitar enfrentarse a esta pregunta, puesto que ninguno de nosotros es ajeno ni a la moral ni al capitalismo. Todo el mundo participa —mediante su trabajo, sus ahorros y su consumo— en un sistema económico que algunos justifican y otros condenan, siempre en nombre de conceptos éticos. André Comte-Sponville somete estas dos orientaciones morales al examen de un lúcido análisis. A través de una escritura llana y asombrosamente clara, esta obra propone una visión del mundo de hoy que desemboca en una llamada a la responsabilidad.

La fascinación del deporte: cuerpo, práctica, juego y espectáculo

Libro La fascinación del deporte: cuerpo, práctica, juego y espectáculo

¿Por qué el deporte es tan relevante en nuestros días? Ya sea pensada como un ejercicio espiritual, ritual o valoral, la práctica corporal es una constante en las culturas humanas. La actividad deportiva moderna tiene perspectivas únicas, reflexionar sobre ellos es el objetivo de los 19 trabajos que conforman La fascinación del deporte: cuerpo, práctica, juego y espectáculo. La primera, de las dos secciones, se enfoca a la actividad física: ¿cuándo comenzamos a valorar el ejercicio físico como algo benéfico en sí mismo, óptimo para el bienestar personal y social? ¿Se pueden...

Emociones morales

Libro Emociones morales

La tesis fundamental de Steinbock es que las emociones morales no solo tienen su propia temporalidad sino que permiten formas específicas de evidencia que clarifican el sentido de la personalidad, además de relanzar nociones como libertad, crítica y normatividad.

Interpretando Antígona

Libro Interpretando Antígona

La tragedia de Sófocles Antígona ha sido objeto de innumerables versiones, interpretaciones y traducciones a lo largo de la historia de la cultura occidental. La acción de la joven hija de Edipo que entierra a su hermano Polinices a pesar de la expresa prohibición real, la rebeldía de una mujer que arrastra consigo la turbulenta historia de su linaje, ha permitido replantear cuestiones esenciales de la existencia humana todavía vigentes. Antígona alumbra aún hoy problemas tales como la cuestión del derecho al duelo –allí donde hay todavía muertos sin enterrar o desaparecidos a...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas