Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Antología de la poesía cubana. Tomo III

Resumen del Libro

Libro Antología de la poesía cubana. Tomo III

Presentamos esta nueva edición de una obra canónica de las letras cubanas, preparada debida y singularmente documentada por José Lezama Lima. Publicada originalmente en 1965 y en tres volúmenes, se convirtió de inmediato, tanto por la amplia selección como por el valor de sus comentarios, en obra de referencia imprescindible en su materia. La edición, a cargo de los profesores Ángel Esteban y Álvaro Salvador, ha respetado escrupulosamente el proyecto de Lezama, que abarca hasta el siglo XIX. Un cuarto volumen (siglo XX), seleccionado por los editores, permite al lector una visión de la poesía cubana hasta nuestros días. /.../ yo diría que encontré en Cuba mi patria prenatal /.../ la patria prenatal es la poesía viviente, el fundamento poético de la vida, el secreto de nuestro ser terrenal. Y así, sentí a Cuba poéticamente, no como cualidad sino como sustancia misma. Cuba: sustancia poética visible ya. Cuba: mi secreto. /.../ José Lezama Lima se me apareció, desde que lo encontré en aquel mi primer descubrimiento de Cuba en 1936, descifrando esos secretos y su paciente y callada labor de tantos años, signo de una inmutable vocación, ha confirmado el presentimiento con la ofrenda de una cumplida obra. María Zambrano.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Siglo XIX (2)

Cantidad de páginas 582

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.7

79 Valoraciones Totales


Biografía de José Lezama Lima

José Lezama Lima (1910-1976) fue un escritor, poeta y ensayista cubano, considerado una de las figuras más influyentes de la literatura latinoamericana del siglo XX. Nació en La Habana, Cuba, en el seno de una familia de ascendencia española. Desde temprana edad, Lezama mostró una inclinación hacia la literatura y la poesía, influenciado por una rica tradición cultural que abarcaba desde la poesía clásica hasta la moderna.

Lezama estudió en el Colegio de La Salle y más tarde en la Universidad de La Habana, donde se formó en diversas disciplinas, incluyendo Derecho y Filosofía. A pesar de su formación académica en estas áreas, su verdadera pasión siempre fue la literatura. Su primera publicación importante fue el libro de poesía “Cuento de la vida en Cuba”, que apareció en 1937. Sin embargo, fue con su obra más reconocida, “Paradiso”, publicada en 1966, donde logró alcanzar un reconocimiento internacional.

“Paradiso” es una novela compleja que explora temas de identidad, cultura y espiritualidad, escrita con un estilo poético y denso que desafía la narrativa convencional. La obra fue considerada innovadora por su construcción y uso del lenguaje, y aunque no fue bien recibida en su momento, se ha convertido en un texto de culto en la literatura contemporánea. Lezama no solo trabajó en la novela; su producción literaria también incluye ensayos, cuentos y poemas que reflejan su enfoque filosófico y su profundo interés por el arte y la cultura cubana.

A lo largo de su vida, Lezama Lima mantuvo una estrecha relación con otros escritores de su tiempo, como Alejo Carpentier y Dulce María Loynaz, formando parte del círculo literario cubano que se oponía a la dictadura de Batista y, posteriormente, al régimen de Fidel Castro. Su obra a menudo se caracterizaba por la exploración de la historia y la cultura cubana, así como por su crítica a la política y la sociedad contemporánea.

En 1959, tras la Revolución Cubana, Lezama se convirtió en un miembro activo de la Nueva Crítica, un grupo de intelectuales que promovía la literatura y el arte en Cuba. A pesar de su apoyo inicial al régimen, con el tiempo, se volvió crítico de ciertos aspectos de la política cultural del gobierno. Esto lo llevó a vivir un periodo de aislamiento y censura, aunque su obra continuó siendo apreciada en círculos literarios tanto en Cuba como en el extranjero.

Además de su trabajo literario, Lezama Lima fue un destacado teórico del arte y la estética. Su visión del arte abogaba por la creación de un "nuevo orden" en la literatura, que se alejaba de las narrativas tradicionales y buscaba una mayor profundidad y simbolismo en el lenguaje. En sus ensayos, exploró las ideas de la identidad cubana, la influencia de las tradiciones europeas y la espiritualidad como un elemento esencial de la creación artística.

Lezama falleció en 1976 en La Habana, pero su legado literario ha perdurado y continúa influyendo a nuevos escritores y poetas en América Latina y más allá. Con su obra, José Lezama Lima no solo dejó una huella imborrable en la literatura cubana, sino que también se convirtió en un referente de la identidad cultural latinoamericana, celebrando la rica mezcla de influencias que caracterizan a la región.

Hoy en día, su vida y obra son objeto de estudio y admiración en diferentes ámbitos académicos, reafirmando su importancia como uno de los grandes maestros de las letras hispanoamericanas.

Más ebooks de José Lezama Lima

Diarios

Libro Diarios

Los Diarios (I -18-10-1939 a 31-07-1949- y II -12-08-1956 a 16-06-1958) de José Lezama Lima, junto a Cartas a Eloísa y otra correspondencia, constituyen los fragmentos más íntimos de su escritura. En ambos se aprecian las dos grandes pasiones del habanero universal: la amistad y el insaciable apetito por la cultura, no para acumular sino como apropiación estimulante para sus muchas y laberínticas ideaciones. Nada le es ajeno: lo inmediato ni lo lejano. Transcurren por las páginas de los Diarios las anotaciones y relumbrones que, más tarde, se transfigurarían en la encarnadura de su...

Sucesiva o Las Coordenadas Habaneras

Libro Sucesiva o Las Coordenadas Habaneras

Sucesiva o Las Coordenadas Habaneras es una compilación de textos de José Lezama Lima, realizada por Carlos Espinosa. La presente compilación se compone de artículos publicados en una columna anónima del periódico cubano Diario de la Marina titulada "La Habana". Posiblemente, algunos amigos y sus compañeros del Grupo Orígenes sabían que el anónimo autor de aquella columna era José Lezama Lima. Pero fuera de ese círculo de personas, ¿se sabría? La autoría quedó revelada públicamente varios años después, cuando Lezama Lima entregó a la Universidad Central de Las Villas el...

Libros relacionados de Poesía

EL LAGO DE LOS POETAS

Libro EL LAGO DE LOS POETAS

Esta es una selección de poemas donde convergen dos corrientes expresivas inspiradas en el Lago. Una, visualiza la hermosura del paisaje sostenido durante siglos. La otra enfoca su movilidad hasta esa gigante masa tristemente enrarecida, debido a un acelerado proceso contaminante de últimos años. Una conjugación de valoraciones estéticas pertenecientes a diversas escuelas, desde el Parnasianismo hasta niveles avanzados del pensamiento contemporáneo. Logrando esta evolución un resumen consagrado en la frase: La alberca de zafiro se hizo tina de aceite. Emilio Valero Argüello

El Libro Blanco (Frágil) (Classic Reprint)

Libro El Libro Blanco (Frágil) (Classic Reprint)

Excerpt from El Libro Blanco (Frágil) Después la musa maga cae en la neurasténica melan colia de la nostalgia. Y entona dulce y tristemente su salmo de miserere por la memoria de todas las cosas muertas. Llora como una niña sin juguetes. Como un pájaro a la agonía de la tarde. Envuelta en la marea de la fatal evolución que rueda y precipita hacia el abismo inevitable lo grande v lo pequeño. La larva v el astro. Lo humano v lo divino, no encuentra el ravo de sol zi qué asirse. V se deja llevar v se lamenta. Arrastrando como muertos queridos. Sus rosas marchitas v sus estre llas...

Un pelo en la sopa

Libro Un pelo en la sopa

‘Un Pelo en la Sopa’ es una obra de proverbios que tratan diversos temas entre los cuales están: la amistad, el rol de los padres, el papel de los hijos, violencia física y emocional, superación personal, noviazgo y pareja original, política, emigrantes, liderazgo, vida social, el trabajo diario, la vida cristiana, la biblia y la relación personal que todos debemos tener con nuestro creador. Al leer esta obra encontrarás proverbios inspiradores que han sido de bendición para mi vida y los he coleccionado para compartirlos porque sé que también serán de bendición para tu vida....

La edad de las tinieblas

Libro La edad de las tinieblas

Babel de las ilusiones perdidas y al mismo tiempo celebración del simple estar aquí en este mundo, La edad de las tinieblas continúa y renueva una alta tradición de nuestra literatura –la del poema en prosa– que ha dado las obras de Alfonso Reyes y Julio Torri, de Octavio Paz y Juan José Arreola, y abre nuevos caminos para la prosa mexicana del siglo XXI.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas