Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Diarios

Resumen del Libro

Libro Diarios

Los Diarios (I -18-10-1939 a 31-07-1949- y II -12-08-1956 a 16-06-1958) de José Lezama Lima, junto a Cartas a Eloísa y otra correspondencia, constituyen los fragmentos más íntimos de su escritura. En ambos se aprecian las dos grandes pasiones del habanero universal: la amistad y el insaciable apetito por la cultura, no para acumular sino como apropiación estimulante para sus muchas y laberínticas ideaciones. Nada le es ajeno: lo inmediato ni lo lejano. Transcurren por las páginas de los Diarios las anotaciones y relumbrones que, más tarde, se transfigurarían en la encarnadura de su obra poética, ensayística y narrativa. Alerta, Lezama anota el aguijón, la semilla, el mimbre que su mano transforma. María Zambrano supo ver en Lezama la “Araña que rodea a la tierra y teje desde dentro la tela que contiene y envuelve el caos […] araña que extraía de su propia sustancia el hilo inasible, la intangible memoria que reproduce en los aires el laberinto que hace permisible habitar el lugar justo del guardián de los ínferos mirándolos sin desafío con la necesaria fijeza.”

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 251

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.3

64 Valoraciones Totales


Biografía de José Lezama Lima

José Lezama Lima (1910-1976) fue un escritor, poeta y ensayista cubano, considerado una de las figuras más influyentes de la literatura latinoamericana del siglo XX. Nació en La Habana, Cuba, en el seno de una familia de ascendencia española. Desde temprana edad, Lezama mostró una inclinación hacia la literatura y la poesía, influenciado por una rica tradición cultural que abarcaba desde la poesía clásica hasta la moderna.

Lezama estudió en el Colegio de La Salle y más tarde en la Universidad de La Habana, donde se formó en diversas disciplinas, incluyendo Derecho y Filosofía. A pesar de su formación académica en estas áreas, su verdadera pasión siempre fue la literatura. Su primera publicación importante fue el libro de poesía “Cuento de la vida en Cuba”, que apareció en 1937. Sin embargo, fue con su obra más reconocida, “Paradiso”, publicada en 1966, donde logró alcanzar un reconocimiento internacional.

“Paradiso” es una novela compleja que explora temas de identidad, cultura y espiritualidad, escrita con un estilo poético y denso que desafía la narrativa convencional. La obra fue considerada innovadora por su construcción y uso del lenguaje, y aunque no fue bien recibida en su momento, se ha convertido en un texto de culto en la literatura contemporánea. Lezama no solo trabajó en la novela; su producción literaria también incluye ensayos, cuentos y poemas que reflejan su enfoque filosófico y su profundo interés por el arte y la cultura cubana.

A lo largo de su vida, Lezama Lima mantuvo una estrecha relación con otros escritores de su tiempo, como Alejo Carpentier y Dulce María Loynaz, formando parte del círculo literario cubano que se oponía a la dictadura de Batista y, posteriormente, al régimen de Fidel Castro. Su obra a menudo se caracterizaba por la exploración de la historia y la cultura cubana, así como por su crítica a la política y la sociedad contemporánea.

En 1959, tras la Revolución Cubana, Lezama se convirtió en un miembro activo de la Nueva Crítica, un grupo de intelectuales que promovía la literatura y el arte en Cuba. A pesar de su apoyo inicial al régimen, con el tiempo, se volvió crítico de ciertos aspectos de la política cultural del gobierno. Esto lo llevó a vivir un periodo de aislamiento y censura, aunque su obra continuó siendo apreciada en círculos literarios tanto en Cuba como en el extranjero.

Además de su trabajo literario, Lezama Lima fue un destacado teórico del arte y la estética. Su visión del arte abogaba por la creación de un "nuevo orden" en la literatura, que se alejaba de las narrativas tradicionales y buscaba una mayor profundidad y simbolismo en el lenguaje. En sus ensayos, exploró las ideas de la identidad cubana, la influencia de las tradiciones europeas y la espiritualidad como un elemento esencial de la creación artística.

Lezama falleció en 1976 en La Habana, pero su legado literario ha perdurado y continúa influyendo a nuevos escritores y poetas en América Latina y más allá. Con su obra, José Lezama Lima no solo dejó una huella imborrable en la literatura cubana, sino que también se convirtió en un referente de la identidad cultural latinoamericana, celebrando la rica mezcla de influencias que caracterizan a la región.

Hoy en día, su vida y obra son objeto de estudio y admiración en diferentes ámbitos académicos, reafirmando su importancia como uno de los grandes maestros de las letras hispanoamericanas.

Más ebooks de José Lezama Lima

Sucesiva o Las Coordenadas Habaneras

Libro Sucesiva o Las Coordenadas Habaneras

Sucesiva o Las Coordenadas Habaneras es una compilación de textos de José Lezama Lima, realizada por Carlos Espinosa. La presente compilación se compone de artículos publicados en una columna anónima del periódico cubano Diario de la Marina titulada "La Habana". Posiblemente, algunos amigos y sus compañeros del Grupo Orígenes sabían que el anónimo autor de aquella columna era José Lezama Lima. Pero fuera de ese círculo de personas, ¿se sabría? La autoría quedó revelada públicamente varios años después, cuando Lezama Lima entregó a la Universidad Central de Las Villas el...

Antología de la poesía cubana. Tomo III

Libro Antología de la poesía cubana. Tomo III

Presentamos esta nueva edición de una obra canónica de las letras cubanas, preparada debida y singularmente documentada por José Lezama Lima. Publicada originalmente en 1965 y en tres volúmenes, se convirtió de inmediato, tanto por la amplia selección como por el valor de sus comentarios, en obra de referencia imprescindible en su materia. La edición, a cargo de los profesores Ángel Esteban y Álvaro Salvador, ha respetado escrupulosamente el proyecto de Lezama, que abarca hasta el siglo XIX. Un cuarto volumen (siglo XX), seleccionado por los editores, permite al lector una visión de ...

Libros relacionados de Juvenil No Ficción

¡FUSHHH! / Whoosh!

Libro ¡FUSHHH! / Whoosh!

Ahora en español, la verdadera historia del juguete favorito de todos los niños en el verano, la Súper Pistola de Agua, y cómo fue inventado por accidente. Mientras trataba de crear un sistema de enfriamiento para refrigeradores, Lonnie Johnson inventó sin quererlo el mecanismo de este emblemático juguete. Cuando era niño le encantaban los cohetes, los robots, todo tipo de inventos y, sobre todo, la creatividad. Gracias a su pasión y persistencia por resolver problemas, llegó a ser ingeniero y a trabajar para la NASA. Pero dio el gran salto a la fama cuando inventó la Súper Pistola ...

Leopardo

Libro Leopardo

GRADES PK–2: This 16-page Spanish title (8'' x 8'') introduces early readers to the leopard—what they eat, why they climb trees, and how far they can jump! FEATURES: Simple Spanish text and vivid photos present fascinating facts about an amazing African animal. Comprehension questions are included to advance learning. EARLY BILINGUAL LITERACY: Help young learners strengthen their bilingual skills—add the English version of this title into your collection, too. BUILD A LIBRARY: Collect every title from the collection to stock your home or classroom library. Reading together is a great...

Cuando Cierro MIS Ojos: Poemas Para Hablar Con Dios

Libro Cuando Cierro MIS Ojos: Poemas Para Hablar Con Dios

El propósito fundamental del libro es despertar en el público infantil el sentimiento de emoción ante el milagro de la vida. Saber dar las gracias, conjurar el miedo y la tristeza, aprender a soñar, comprender las pérdidas y celebrar lo que tenemos, son experiencias que las autoras comunican a través de la poesía y la sensibilidad mística. The main purpose is to instill in kids emotions for the miracle of life. Giving thanks, conquering fear and sadness, learning to dream, understanding losses, and celebrating blessings are experiences the authors communicate through poetry and a...

NUEVAS PROPUESTAS LÚDICAS PARA EL DESARROLLO CURRICULAR DE EDUCACIÓN FÍSICA

Libro NUEVAS PROPUESTAS LÚDICAS PARA EL DESARROLLO CURRICULAR DE EDUCACIÓN FÍSICA

Estas novedosas propuestas lúdicas para el desarrollo curricular de la educación física son un magnífico ejemplo de cómo se debe tratar el juego motor. En este libro los profesionales de la educación física encontrarán, a lo largo de tres extensos capítulos, un amplio repertorio de experiencias lúdicas bien sistematizadas, originales, fáciles de aplicar y adecuadas a la edad de los alumnos. El autor clasifica los juegos en tres grandes apartados que responden a objetivos y necesidades diferentes: los juegos motores y de acondicionamiento con material alternativo, cuya finalidad es...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas