Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Arqueología e historia del mundo antiguo

Resumen del Libro

Libro Arqueología e historia del mundo antiguo

This collection of articles takes issue with the traditionally philologically centred approach to classical archaeology, and argues that the legacy of imperialism permeates approaches centred on ideas of Hellenisation or Romanisation. The contributors are all from Spain and Brazil, and feel that their position on the periphery of traditional scholarship geographically allows them to adopt different perspectives to classical archaeology and histroy. Spanish text.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : contribuciones brasileñas y españolas

Cantidad de páginas 103

Autor:

  • Pedro Paulo A. Funari
  • Dionisio Pérez-sanches
  • Glaydson José Da Silva

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.5

50 Valoraciones Totales


Biografía de Pedro Paulo A. Funari

Pedro Paulo A. Funari es un destacado arqueólogo y académico brasileño, reconocido internacionalmente por sus valiosas contribuciones al estudio de la arqueología y la historia en América Latina, en particular en Brasil. Nacido en 1948, Funari ha dedicado gran parte de su vida profesional a la investigación y enseñanza, participando activamente en la formación de nuevas generaciones de arqueólogos.

A lo largo de su carrera, Funari ha trabajado en numerosos proyectos arqueológicos, tanto en Brasil como en el extranjero. Su enfoque interdisciplinario ha permitido una mejor comprensión de las culturas precolombinas y su legado en el contexto contemporáneo. Ha colaborado con diversas instituciones académicas y ha sido parte de equipos de investigación que han excavado y estudiado sitios arqueológicos significativos.

Una de las características que definen el trabajo de Funari es su interés en la relación entre la arqueología y la educación. Ha enfatizado la importancia de hacer accesible el conocimiento arqueológico a un público más amplio, promoviendo la divulgación científica y la educación patrimonial. Para ello, ha publicado numerosos artículos y libros en los que se abordan tanto los hallazgos arqueológicos como la interpretación de los mismos en su contexto sociocultural.

Entre sus publicaciones más destacadas se encuentra su libro “Arqueología en Brasil: Historia y Perspectivas”, donde explora el desarrollo de la arqueología en el país y los desafíos que enfrenta en el contexto moderno. Funari también ha escrito sobre temas como las relaciones entre los pueblos indígenas y el Estado, el patrimonio cultural y cómo la arqueología puede contribuir a la resolución de conflictos sociales.

Además de su labor como investigador, Funari ha estado involucrado en la formación académica. Ha sido profesor en diversas universidades, donde ha impartido cursos sobre arqueología, historia y metodologías de investigación. Sus clases son reconocidas por su dinamismo y su enfoque en el aprendizaje práctico, lo que ha inspirado a muchos estudiantes a seguir carreras en el campo de la arqueología.

Funari también ha sido parte de numerosas conferencias y simposios a nivel nacional e internacional, donde ha compartido sus investigaciones y ha fomentado el diálogo entre académicos de diferentes disciplinas. Su capacidad para conectar diferentes áreas del conocimiento ha sido fundamental en la construcción de un enfoque más integral para la comprensión de las sociedades pasadas.

  • Principales áreas de interés:
    • Arqueología precolombina
    • Educación patrimonial
    • Relaciones interculturales
  • Contribuciones significativas:
    • Publicación de libros y artículos especializados
    • Participación en excavaciones arqueológicas
    • Desarrollo de programas educativos sobre arqueología

En resumen, Pedro Paulo A. Funari es un referente en el ámbito de la arqueología en Brasil, cuya obra ha influido en la forma en que se entiende y se enseña esta disciplina. Su compromiso con la divulgación del conocimiento y la formación académica continúa inspirando a futuros arqueólogos y a la sociedad en general a valorar su patrimonio cultural.

Libros relacionados de Ciencias Sociales

Canciones y romances de Liébana

Libro Canciones y romances de Liébana

Con motivo del año jubilar lebaniego se presenta este completo estudio de la literatura oral y la tradición musical de Liébana donde se examinan detenidamente las tonadas, los romances y sus cantos religiosos, atendiendo por igual a la parte poética y a la musical.

La mitología templaria

Libro La mitología templaria

La mitología templaria explica de manera detallada los conceptos más profundos de la filosofía iniciática de la fascinante y misteriosa Orden religioso-militar del Temple.Esta ambiciosa obra desvela secretos valiosísimos de los enigmáticos caballeros cuya Orden sacudió los cimientos del mundo occidental dejando tras de sí toda una historia por descubrir.El significado de los colores negro, blanco y rojo, las formas de enterramiento o el juego de la oca, la simbología de los números o de las cruces patriarcas, su relación con las vírgenes negras, quiénes eran los Hijos del Valle o ...

Tiwanaku, entre el cielo y la tierra

Libro Tiwanaku, entre el cielo y la tierra

Esta publicación ofrece, desde un enfoque de divulgación científica, los hallazgos que resultaron de la aplicación en Tiwanaku (Bolivia) de las más modernas técnicas de teledetección en la investigación arqueológica y la gestión de los sitios Patrimonio Mundial. Todo ello como parte del proyecto “Preservación y conservación de Tiwanaku y la pirámide Akapana”, financiado por los Fondos Fiduciarios de Japón para el patrimonio cultural mundial y coordinado por la Oficina de la UNESCO en Quito y representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela. Trabajos que garantizan ...

Ciudades obesogénicas y mujeres vulnerables: salud urbana y exclusión socioespacial en South Bronx, La Courneuve y Lomas del Sur

Libro Ciudades obesogénicas y mujeres vulnerables: salud urbana y exclusión socioespacial en South Bronx, La Courneuve y Lomas del Sur

La obesidad es una de las enfermedades que causan mayor preocupación a nivel mundial. Esta obra analiza cómo afecta a mujeres adultas de medios socioeconómicos precarios en South Bronx (New York), La Courneuve (París) y Lomas del Sur (Guadalajara). Al contrastar las políticas públicas antiobesidad- a través de un abordaje socioespacial con las formas de alimentarse y de habitar se comprueba la existencia de tensiones que van de lo sanitario a lo policial.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas