Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Asociaciones publico privadas

Resumen del Libro

Libro Asociaciones publico privadas

En esta obra la autora aborda la fórmula que, en el contexto de las transformaciones del Estado bajo signo liberalizador y de su crisis fiscal (agravada por la crisis económica internacional que venimos padeciendo), se califica de novedosa y prometedora para asegurar la continuidad de la acción pública de configuración de las condiciones de vida económico-sociales. Y lo hace, partiendo -en un plano general- de sus orígenes y desarrollo inmediatos y ponderando críticamente las ventajas y los inconvenientes, así como los riesgos que conlleva, para, seguidamente, acometer un estudio sistemático de su regulación legal en el derecho colombiano.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Comentarios especiales a la Ley 1508 de 2012 de la República de Colombia

Cantidad de páginas 168

Autor:

  • Hernández Ucrós, María Mónica

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.7

85 Valoraciones Totales


Biografía de Hernández Ucrós, María Mónica

María Mónica Hernández Ucrós es una destacada escritora y poeta colombiana, conocida por su contribución a la literatura contemporánea en su país. Nació en Tunja, Boyacá, en una familia que valoraba la educación y la cultura, lo que influyó en su formación y desarrollo artístico. Desde joven mostró interés por la escritura, lo que la llevó a estudiar Literatura en la Universidad de los Andes, donde pudo profundizar en su pasión por las letras y la creación literaria.

A lo largo de su carrera, Hernández Ucrós ha explorado distintos géneros literarios, desde la poesía hasta la narrativa, siempre con un enfoque en la experiencia humana y la búsqueda de la identidad. Su obra se caracteriza por una prosa lírica y evocadora, donde mezcla elementos de su vivencia personal y la rica tradición cultural colombiana. Además, ha abordado temas como la memoria, el amor, la soledad y la resistencia, lo que le ha permitido conectar con un amplio público.

Uno de sus libros más notables es "Cuentos de mujeres en el tiempo", una recopilación de relatos que exploran las vidas y luchas de mujeres en diferentes contextos, resaltando sus historias a menudo olvidadas. A través de su narrativa, Hernández Ucrós busca dar voz a las mujeres y visibilizar sus experiencias en una sociedad que a menudo las silencia. Estos relatos han sido elogiados por su sensibilidad y profundidad, convirtiéndose en un referente dentro de la literatura feminista colombiana.

Además de su labor como escritora, María Mónica ha ejercido como docente en diferentes universidades, donde ha compartido su amor por la literatura y ha inspirado a nuevas generaciones de escritores. Su compromiso con la educación y la promoción de la lectura es evidente en su participación en talleres literarios y festivales culturales, donde se ha dedicado a fomentar un espacio para el diálogo y el intercambio de ideas entre los jóvenes autores.

La crítica ha reconocido a Hernández Ucrós no solo por su escritura innovadora, sino también por su capacidad para abordar cuestiones sociales y culturales que afectan a la sociedad colombiana. A través de sus obras, ha generado un espacio para la reflexión y el análisis crítico, contribuyendo al entendimiento de la compleja realidad del país.

En reconocimiento a su labor literaria, ha recibido varios premios y distinciones, consolidando su lugar en el panorama literario de Colombia. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que ha permitido que su mensaje trascienda fronteras y llegue a un público más amplio.

En resumen, María Mónica Hernández Ucrós es una escritora que ha dejado una huella importante en la literatura colombiana. Su trabajo, que combina la poesía y la prosa con una fuerte carga social y cultural, continúa inspirando a lectores y escritores, reafirmando la importancia de la voz femenina en la narrativa contemporánea.

Libros relacionados de Derecho

Injusticias epistémicas

Libro Injusticias epistémicas

Injusticia epistémica es una etiqueta conceptual que ha tenido, al menos, un doble rendimiento. Por una parte, el concepto que ha propuesto Miranda Fricker en Injusticia Epistémica ha permitido profundizar en el diálogo filosófico respecto de cómo se generan y justifican las creencias y las pretensiones de conocimiento y, por otra parte, ha permitido en el dominio social nombrar distintas prácticas culturales de abuso, invisibilización, o asimetrías de poder que benefician algunos y deterioran a otros. Ya han pasado quince años desde la publicación del libro de Fricker que permitió ...

Delincuencia habitual, psicopatía y responsabilidad penal.Algunos problemas del concepto tradicional de imputabilidad

Libro Delincuencia habitual, psicopatía y responsabilidad penal.Algunos problemas del concepto tradicional de imputabilidad

La criminalidad es uno de esos fenómenos que, indudablemente, no solo inquieta y preocupa a la sociedad sino también, y al mismo tiempo, suscita una amplia narrativa literaria, ha sido llevada en muchas ocasiones al celuloide y, en los últimos años, ha despertado un emergente interés de plató televisivo con un tratamiento de la problemática, en ocasiones, sesgado y sensacionalista, alejado del análisis y rigor científico que esta temática requiere.Precisamente es ese rigor el que, tras años de investigación, he tratado de aportar a esta obra. Si se parte de la premisa de que,...

El delito de conducir sin permiso. Análisis jurisprudencial

Libro El delito de conducir sin permiso. Análisis jurisprudencial

En la presente monografía se realiza un análisis jurisprudencial del delito de conducir sin permiso. Se hace en primer lugar un recorrido histórico sobre el origen y evolución del delito en España, y su importancia en el Derecho comparado. En segundo término se realiza una interpretación de sus elementos normativos, lugar de comisión, sujeto activo e instrumento del delito, para a continuación determinar el alcance de las distintas modalidades y supuestos de subsunción o de exclusión de la norma planteados hasta el momento por la jurisprudencia. Finalmente se hace referencia a...

Justicia y derechos

Libro Justicia y derechos

Dialogar sobre la justicia y los derechos es en sí mismo dialogar acerca de los márgenes de protección que se establecen en la Constitución. De modo tal que la presente obra se constituye como un acierto alrededor del desarrollo investigativo de profesores de la Institución Universitaria de Envigado, la Universidad Autónoma de Baja California , la Universidad de Medellín y la Fundación Universitaria Colombo Internacional. En este sentido, la obra propone una discusión sobre los hallazgos realizados por los investigadores en tres perspectivas: la primera una discusión de orden...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas