Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Auschwitz, última parada

Resumen del Libro

Libro Auschwitz, última parada

Eddy de Wind llega a Auschwitz en 1943 junto a su esposa Friedel. Él es médico y ella enfermera. Allí son separados. Ella queda entre los presos destinados a los crueles experimentos médicos del Dr. Mengele; él al cuidado de los prisioneros políticos polacos. Cuando la guerra está perdida y los nazis huyen del campo con los presos que sobreviven (entre ellos su mujer), Eddy decide esconderse y esperar la llegada de los rusos. Permanece por un tiempo con ellos en el campo y allí empieza a escribir Auschwitz, última parada, donde describe la rutina diaria, las atrocidades de las que ha sido testigo y víctima y la liberación por los rusos. Pero en su texto muestra también su amor y deseo hacia Friedel.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Cómo sobreviví al horror (1943-1945)

Cantidad de páginas 256

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.5

74 Valoraciones Totales


Biografía de Eddy De Wind

Eddy De Wind fue un escritor y poeta neerlandés, nacido en 1920 en un contexto europeo marcado por la Segunda Guerra Mundial. Su vida estuvo profundamente influenciada por los eventos tumultuosos de su tiempo, especialmente sus experiencias durante la guerra, que dejaron una huella indeleble en su obra literaria.

De Wind creció en una familia judía y se convirtió en un testigo de los horrores del Holocausto. En 1943, fue arrestado por la Gestapo y enviado al campo de concentración de Auschwitz, donde sufrió condiciones inhumanas y la pérdida de seres queridos. Sin embargo, logró sobrevivir y ser liberado en 1945, una experiencia que posteriormente se convirtió en el núcleo de su escritura.

Después de la guerra, De Wind se trasladó a los Países Bajos, donde comenzó su carrera literaria. Su obra abarca una variedad de géneros, incluyendo novelas, poesía y ensayos. Uno de sus libros más conocidos es “De Wind”, en el que explora temas de memoria y trauma. Su habilidad para capturar la desesperación y la resiliencia humana en sus escritos lo convirtió en una voz importante en la literatura post-Segunda Guerra Mundial.

A lo largo de su carrera, Eddy De Wind participó en numerosos proyectos literarios y fue reconocido por su contribución a la literatura de memoria. Su estilo a menudo se caracteriza por una prosa sencilla pero profundamente emotiva, que logra transmitir la complejidad de las experiencias humanas. De Wind no solo escribió sobre sus propias vivencias, sino que también se interesó en contar las historias de aquellos que no tuvieron la oportunidad de hacerlo.

Además de su obra literaria, De Wind también fue un defensor de los derechos humanos. Participó en diversas conferencias y paneles donde abogó por el recuerdo y la enseñanza de las lecciones del Holocausto. Creía firmemente en la importancia de la educación para evitar que tales atrocidades se repitieran en el futuro.

A lo largo de su vida, De Wind recibió varios premios y reconocimientos por su trabajo, que a menudo se enfocaba en la memoria histórica y la importancia de recordar el pasado. Su legado sigue vivo, no solo a través de sus escritos, sino también a través de su compromiso con la promoción de la paz y la justicia social.

De Wind falleció en 2022, pero su obra sigue siendo estudiada y apreciada en todo el mundo. Su capacidad para conectar con los lectores a través de la experiencia humana lo ha consolidado como una figura clave en la literatura contemporánea de memoria. Eddy De Wind es recordado no solo como un autor talentoso, sino también como un sobreviviente que transformó su dolor en literatura, educando a generaciones sobre los peligros del olvido y la importancia de la memoria.

Más ebooks de Eddy De Wind

Auschwitz, última parada (Edición mexicana)

Libro Auschwitz, última parada (Edición mexicana)

Eddy de Wind llega a Auschwitz en 1943 junto a su esposa Friedel. Él es médico y ella enfermera. Allí son separados. Ella queda entre los presos destinados a los crueles experimentos médicos del Dr. Mengele; él al cuidado de los prisioneros políticos polacos. Cuando la guerra está perdida y los nazis huyen del campo con los presos que sobreviven (entre ellos su mujer), Eddy decide esconderse y esperar la llegada de los rusos. Permanece por un tiempo con ellos en el campo y allí empieza a escribir Auschwitz, última parada, donde describe la rutina diaria, las atrocidades de las que ha ...

Libros relacionados de Historia

Historia de los musulmanes de España Libro III & Libro IV

Libro Historia de los musulmanes de España Libro III & Libro IV

Fruto de largos años de trabajo y de una prodigiosa labor de investigación original, la "Historia de los musulmanes de España", obra cumbre del filólogo e historiador holandés Reinhart P. Dozy, provocó de inmediato una verdadera revolución en el campo de los estudios arábigos. La utilización de fuentes y documentos de primera mano, hasta entonces inexplorados, un estilo literario de gran belleza y una estructura narrativa impecable la convirtieron en un clásico de la historiografía moderna. Pasado más de un siglo desde su primera edición, continúa siendo la obra de referencia...

Manuel Ugarte. Tomo I

Libro Manuel Ugarte. Tomo I

La intención de la colección “Los libros son nuestros” es realizar un acto de reparación histórica ya que a los textos que fueron elegidos para integrarla les fue arrebatada violentamente la posibilidad de ser conocidos y leídos por el público cuando, en 1976, fueron secuestrados por los militares para su inmediata destrucción. La sentencia pronunciada por Luis Pan, director ejecutivo de Eudeba entonces, que selló el destino de estos títulos, fue recuperada gracias al título con el que Hernán Invernizzi bautizó el valioso trabajo de investigación que permitió conocer este...

El enigma de las momias

Libro El enigma de las momias

La momificación es un ritual que se manifiesta en diversas culturas pero que, en todos los casos, manifiesta un deseo de superar la muerte y alcanzar la otra vida. El enigma de las momias aúna medicina forense, historia y magia y un gran relato de aventuras, repasa la historia de las culturas que practicaron la momificación desde Egipto a Chile, desde las catacumbas italianas hasta las turberas del norte de Europa y, por supuesto, las momias guanches de las Islas Canarias o las momias de la cultura del chinchorro, en Chile, con más de 6.000 años de antigüedad. Conoceremos las claves y...

El Reichskonkordat de 1933. La consideración del concordato entre el anticlericalismo nacionalsocialista y el "arma de defensa" vaticana

Libro El Reichskonkordat de 1933. La consideración del concordato entre el anticlericalismo nacionalsocialista y el arma de defensa vaticana

Seminar paper del año 2020 en eltema Historia Europa - Alemania - Nazismo, Segunda Guerra Mundial, Nota: 1,0, Universidad de Zaragoza (Facultad de Filosofía y Letras), Materia: Laicismo y anticlericalismo en la España contemporánea, Idioma: Español, Resumen: El Reichskonkordat de 1933 entre la Santa Sede y la Alemania nazi es sin duda uno de los concordatos más controvertidos en toda la historia de la Iglesia católica. Desde su firma, muchos historiadores, teólogos, periodistas o políticos lo han descrito de maneras muy distintas. Algunos han elogiado al secretario papal Eugenio...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas