Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Botero

Resumen del Libro

Libro Botero

This new and spectacular series of more than 180 paintings, all of them chosen by Fernando Botero himself, and 50 of which have never been published before, reveal the essence of the feminine in his work. Four drawings on acetate inserts that Botero created exclusively for this book and an essay on the work of Botero written by the famous Mexican writer Carlos Fuentes complements this impressive survey of Botero's work. Esta nueva selección de las pinturas de Fernando Botero, es una nueva y espectacular serie de más de 180 pinturas, 50 de ellas hasta ahora inéditas y escogidas por el propio artista, revela la esencia femenina de su trabajo. La impresionante selección se ve complementada con cuatro dibujos en insertos de acetato, preparados exclusivamente por Botero para esta edición, y un ensayo sobre la obra boteriana, escrito por el escritor mexicano Carlos Fuentes.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : mujeres

Cantidad de páginas 223

Autor:

  • Fernando Botero
  • Paola Gribaudo
  • Carlos Fuentes

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.0

76 Valoraciones Totales


Biografía de Fernando Botero

Fernando Botero es un renombrado artista colombiano, conocido por su estilo distintivo que presenta figuras voluminosas y exageradas. Nació el 19 de abril de 1932 en Medellín, Colombia, en una familia de clase media. Desde una edad temprana, Botero mostró un interés por el arte y la pintura, lo que lo llevó a estudiar en la Academia de San Fernando en Madrid y posteriormente en París.

La obra de Botero abarca diversas disciplinas, incluyendo la pintura, la escultura y el dibujo. Su estilo característico, conocido como “boterismo”, se caracteriza por la representación de figuras con proporciones exageradas, lo que genera un efecto visual único y provocador. Este enfoque no solo se limita a los retratos de personas, sino que también incluye animales, objetos y escenas de la vida cotidiana.

Un aspecto notable de su trabajo es la forma en que combina el humor y la crítica social. A través de sus obras, como “Los músicos” y “La familia presidencial”, Botero aborda temas políticos y sociales, a menudo haciendo referencia a la corrupción, la violencia y la cultura en Colombia. Su uso del color vibrante y las formas robustas se ha convertido en un símbolo de su identidad artística.

Después de pasar un tiempo en Europa, Botero regresó a Colombia, donde su trabajo comenzó a ganar reconocimiento internacional. En 1970, presentó su primera exposición en Nueva York, lo que le permitió alcanzar una mayor visibilidad en el ámbito artístico. Desde entonces, su carrera ha despegado, llevándolo a exponer en importantes museos y galerías de todo el mundo, incluyendo el Museo de Arte Moderno de Nueva York y el Museo de Bellas Artes de Caracas.

Aparte de su trabajo como pintor y escultor, Botero también ha sido un defensor de la cultura y el arte latinoamericano. Ha donado varias obras a museos y organizaciones en Colombia, buscando promover el arte en su país natal. En 1990, fundó la Fundación Botero en Bogotá, que alberga una importante colección de arte moderno y contemporáneo, así como su propia obra.

A lo largo de su carrera, Botero ha recibido numerosos premios y reconocimientos, incluyendo el Premio de la Paz de los Libros en 1991 y el Premio de Oro de la Asociación de Críticos de Arte de Colombia. Su influencia se extiende más allá del ámbito artístico, convirtiéndose en un ícono cultural tanto en Colombia como en el extranjero.

La obra de Fernando Botero no solo es un reflejo de su estilo personal, sino que también ofrece una ventana a la cultura y la historia de Colombia. A través de sus figuras voluminosas, el artista invita a los espectadores a reflexionar sobre la humanidad, la identidad y las realidades sociales que enfrenta su país.

En resumen, Fernando Botero es un maestro del arte contemporáneo, cuyas obras, llenas de significado y crítica social, han dejado una huella indeleble en el mundo del arte. Su estilo único y su compromiso con la cultura colombiana continúan inspirando a nuevas generaciones de artistas y amantes del arte alrededor del mundo.

Libros relacionados de Arte

La historia de la escritura

Libro La historia de la escritura

Un interesante recorrido a través de la historia de la escritura desde sus orígenes hasta la época moderna, que nos revela cómo ha cambiado nuestra relación con la palabara escrita en la era digital. Desde las simples formas representativas que se usaban en el antiguo Egipto para registrar los trueques hasta los sofisticados recursos tipográficos disponibles en un ordenador del siglo XXI, podemos afirmar que los distintos periodos de la historia de la escritura conforman la historia de la civilización misma. En La historia de la escritura, Ewan Clayton analiza las distintas etapas de...

Simulacros

Libro Simulacros

El simulacro es un objeto hecho, «un artefacto», capaz de producir un efecto de semejanza y de enmascarar la ausencia de modelo con la exageración de su propia «hiperrealidad». Este ensayo se interesa por la imagen que de repente se percibe poseyendo una existencia propia. Según el autor, el simulacro arranca del mito de Pigmalión, el escultor chipriota que se enamoró de su obra, a la que, en un rasgo de magnanimidad, los dioses le otorgaron vida. Nace así un ser extraño, un artefacto dotado de alma y cuerpo. La historia de Pigmalión se revela como un relato fundador que tematiza...

Metodología del Ballet I

Libro Metodología del Ballet I

El ballet es una disciplina artística integral, que involucra el desarrollo de habilidades físicas y psicológicas. Es importante contar con una metodología apta para su enseñanza. El presente trabajo se ha desarrollado tomando como base el somatotipo y la idiosincrasia de bailarines de Guatemala y México con los que se ha aplicado desde hace ocho años.

PORQUE LA SOPA SE ENFRÍA

Libro PORQUE LA SOPA SE ENFRÍA

¿Pudo Leonardo Da Vinci plagiar la última cena? ¿Y si nada fuera como nos lo contaron? «Porque la sopa se enfría» nos adentra en la vida de Joshua, un joven de la Cafarnaúm (Galilea) del año 30 DC, que lucha por alejarse de un destino heredado como recaudador de impuestos. Provisto de un talento artístico fuera de lo común, las vicisitudes de la vida le llevaran a recorrer un largo camino hasta la Roma del momento, para poner su talento al servicio del emperador.¿Qué relación tendrá este joven retratista con el cuadro de la última cena del genial Leonardo Da Vinci?Un fascinante ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas