Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Breve historia de la Corona de Castilla

Resumen del Libro

Libro Breve historia de la Corona de Castilla

La fascinante historia de la evolución de la Corona de Castilla del siglo X al XVIII. Desde Alfonso VI y la conquista de Toledo, los Trastámara y la caída del reino de Granada hasta el Siglo de Oro y esplendor de la Monarquía Hispánica y su expansión europea, americana y asiática. Una historia política y cultural de Castilla desde una perspectiva historiográfica novedosa. La Corona de Castilla tuvo durante la época medieval y moderna una gran evolución. Desde la Reconquista y la monarquía hispánica a la expulsión de los moriscos, de Isabel I y el Gobierno de los primeros Austrias y su política expansionista en diferentes continentes hasta el desmantelamiento del Estado Moderno y la llegada de los Borbones, de la Mesta al reino de Granada,... son muchas las circunstancias que han conducido al Reino de Castilla a través de los siglos hasta convertirse en uno de los reinos más poderosos del mundo para posteriormente perder esa hegemonía debido a varios enfrentamientos políticos. La arquitectura, el Camino de Santiago o las primeras universidades son varios de los elementos de la historia cultural de Castilla que también tienen su hueco en este título. El autor, Ortega Cervigón, contextualiza este periodo por medio de imágenes inéditas, textos de la época, cronologías, un glosario de conceptos y gran cantidad de cartografía consiguiendo que esta Breve Historia sea un título riguroso, completo y atractivo para todos los amantes de la historia.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 304

Autor:

  • José Ignacio Ortega

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.1

95 Valoraciones Totales


Libros relacionados de Historia

Relación de Michoacan

Libro Relación de Michoacan

El manuscrito original de la Relación de Michoacán se conserva en la Biblioteca de El Escorial, se cree que el autor era un fraile franciscano conocedor de las tradiciones indígenas. Según se aprecia en el manuscrito, el autor se considera un intérprete de las numerosas referencias aquí contenidas y todo indica que domina la lengua purépecha. En nuestros tiempos los investigadores atribuyen la autoría del texto a fray Jerónimo de Alcalá, aunque aún existen ciertas dudas al respecto;se cree que Jerónimo nació en Vizcaya, alrededor de 1508 y que murió hacia 1545. Se sabe con...

En pro de la justicia

Libro En pro de la justicia

Una especie de políticos de oficio que vive del trámite de las reivindicacio- nes de los “grupos subalternos” —a la manera anglosajona— emplea para ello argumentos supuestamente históricos, fundados en la “leyenda negra” de la conquista española. Han lamentado por mucho tiempo los viajes de pasajeros salidos de los reinos peninsulares con rumbo a las provincias y reinos de las Indias Occidentales, soslayando que muchos de ellos descienden de esos via- jeros que se avecindaron y nunca regresaron a sus provincias de origen, y la- mentan con amargura y rencor la ocurrencia de las ...

El pueblo judío en la historia

Libro El pueblo judío en la historia

Obra histórica enriquecida con abundantes citas de conocidos autores, narra, en orden cronológico, la vida del pueblo judío desde su formación hasta mediados del siglo XX. Desde la Edad Antigua hasta la Contemporánea, un recorrido por varios continentes lleno de sorpresas, de tolerancia e incomprensiones, de aislamientos voluntarios y forzados y de intentos, más o menos generalizados, por llegar a ser comprendidos y respetados. Una prolongada existencia en la que los hechos cotidianos se entremezclan con trágicos acontecimientos y con eventos de gran trascendencia e influencia...

Suma y narración de los incas

Libro Suma y narración de los incas

Suma y narración de los incas, de Juan de Betanzos, narra de forma directa la historia de las culturas de los territorios andinos y también relata minuciosamente el encuentro con los españoles. Fue escrita en el Cuzco alrededor de 1551, muy poco después de haber sido conquistado el Imperio inca, a partir de los testimonios orales de ancianos que guardaban la memoria del pasado. Se considera que Suma y narración de los incas es una de las primeras obras de carácter indigenista. Juan de Betanzos se había casado con la esposa principal de Atahualpa, lo que le permitió relacionarse con...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas