Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Cántico por Leibowitz

Resumen del Libro

Libro Cántico por Leibowitz

Recuperación de un título agotado desde hace tiempo. Seiscientos años después del holocausto nuclear, la Orden Albertiana de Leibowitz atesora los vestigios de la antigua civilización para reconstruir el mundo tal como fue. Un clásico de la ciencia ficción, premio Hugo en 1961 a la mejor novela. Seiscientos años después del holocausto nuclear, la Orden Albertiana de Leibowitz va a ser canonizado. De la antigua civilización no quedan más vestigios que los conservados por la Orden Albertina de Leibowitz, cuyos monjes dedican sus vidas a la interminable tarea de iluminar e interpretar las obras del Venerable con la finalidad de reconstruir sobre ellas el mundo tal como fue. Dividida en tres partes -Fiat homo, Fiat lux y Fiat voluntas tua-, que se corresponden con tres momentos separados por seis siglos, Cántico por Leibowitz narra la epopeya de los monjes de esa nueva Edad Media por salvar las migajas del saber humano que han sobrevivido a la hecatombe mientras esperan que ese legado eleve de nuevo a la humanidad pedestal del poder, y también del orgullo. Walter M. Miller, Jr. (1923-1996) es uno de los grandes de la ciencia ficción. La continuación de la presente novela, San Leibowitz y la mujer caballo salvaje, fue terminada por Terry Bisson.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 432

Autor:

  • Walter M. Miller, Jr.

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.3

76 Valoraciones Totales


Biografía de Walter M. Miller, Jr.

Walter M. Miller, Jr., nacido el 23 de enero de 1923 en el seno de una familia católica en Nueva Orleans, Luisiana, fue un autor estadounidense conocido principalmente por su obra de ciencia ficción más aclamada, A Canticle for Leibowitz. Esta novela, publicada en 1960, se ha convertido en un clásico del género y ha dejado una marca indeleble en la literatura contemporánea.

Miller creció en una familia que valoraba la educación y la religión, lo que influyó en su futuro como escritor. Tras graduarse de la escuela secundaria, se enlistó en la Fuerza Aérea de los Estados Unidos durante la II Guerra Mundial. Desempeñó un papel crucial como bombero en los bombardeos sobre Europa, y su experiencia en la guerra tuvo un profundo impacto en su vida y su obra. En una de las misiones más aterradoras, su avión fue derribado, y fue capturado por las fuerzas alemanas, lo que lo llevó a un período de reflexión sobre la naturaleza de la humanidad y la guerra.

Después de la guerra, Miller regresó a casa y comenzó a estudiar en la Universidad de Luisiana, donde completó su educación formal. Su interés por la escritura creció, y comenzó a publicar relatos cortos en varias revistas de ciencia ficción, como Astounding Science Fiction. A pesar de que sus primeros trabajos no tuvieron un gran impacto, su persistencia y dedicación finalmente llevaron a su obra más renombrada.

En A Canticle for Leibowitz, Miller explora temas profundos como la fe, la historia, la ciencia y el ciclo de la civilización. La historia se sitúa en un futuro post-apocalíptico y sigue a los monjes de la orden de San Leibowitz, quienes se dedican a preservar el conocimiento humano tras una devastadora guerra nuclear. La novela aborda la relación entre la religión y la ciencia, cuestionando hasta qué punto la humanidad puede aprender de sus errores.

El libro fue aclamado por la crítica y ganó el Premio Hugo en 1961, lo que catapultó a Miller a la fama dentro del mundo de la ciencia ficción. Su habilidad para combinar elementos de la fe católica con la narrativa científica resonó con muchos lectores y críticos, estableciéndolo como un escritor notable en el género.

A pesar del éxito de su novela, la vida de Miller estuvo marcada por la tragedia. En 1962, su esposa, quien sufría de problemas mentales, se quitó la vida, lo que dejó a Miller sumido en una profunda depresión. Este evento influyó en su trabajo posterior y se refleja en la complejidad emocional de sus escritos. Durante años, estuvo alejado de la vida pública y continuó lidiando con sus demonios personales, pero eventualmente regresó a escribir.

En 1980, Miller publicó Saint Leibowitz and the Wild Horse Woman, una secuela de su obra maestra, aunque esta no alcanzó el mismo nivel de reconocimiento ni de éxito que su predecesora. A lo largo de su carrera, Miller escribió cuentos y ensayos que también exploraban sus intereses en la religión, la ciencia y la visión del futuro de la humanidad. Sin embargo, nunca pudo superar la sombra de A Canticle for Leibowitz, que se mantuvo como su legado más duradero.

Walter M. Miller, Jr. falleció el 9 de enero de 1996 en Ellenwood, Georgia, dejando detrás un legado literario que sigue siendo estudiado y celebrado en la actualidad. Su obra no solo ha influido en generaciones de escritores de ciencia ficción, sino que también continúa desafiando a los lectores a reflexionar sobre su propia fe, la moral y la historia humana.

Hoy en día, A Canticle for Leibowitz es considerado uno de los grandes logros de la literatura de ciencia ficción, y la figura de Walter M. Miller, Jr. es recordada como un autor que supo infundir profundidad filosófica y espiritualidad en sus narrativas. Su capacidad para entrelazar la fe con la ciencia, así como su exploración de los ciclos de la historia humana, lo aseguran un lugar destacado en el canon literario.

Libros relacionados de Ficción

Como quien quiere adiestrar a un gato

Libro Como quien quiere adiestrar a un gato

Cecilia es una enfermera agobiada con su trabajo, en plena crisis existencial, que acude a terapia sexual para intentar salvar la relación con su pareja, un friki adicto a Netflix, los videojuegos y los ganchitos de queso. Martín, por su parte, intenta escribir una novela romántica, pero no cree en el amor y sobrevive como redactor en un periódico local. Aprovecha los viajes de negocios de su novia para buscar a las musas en las que tampoco cree y conseguir publicar la obra que lo lleve al reconocimiento literario. Un día, los caminos de Cecilia y Martín se cruzan al encontrarse a un...

Los muertos mandan

Libro Los muertos mandan

Vicente Blasco Ibáñez escribe “Los muertos mandan” en 1908. El escritor considera esta novela como parte de una nueva etapa de su vida cuando se instala en Madrid. El protagonista de esta historia es Jaime Febrer, el heredero de una familia mallorquina de alta alcurnia y florido linaje, que está completamente arruinado. Se ha encargado de dilapidar la exigua herencia que recibió y ha de encontrar una solución que evite que la buena fama de la que disfrutan los Febrer en la isla quede por los suelos. La única solución posible pasa por pactar un buen matrimonio con una heredera que...

Pasión en Las Vegas

Libro Pasión en Las Vegas

Lo que sucede en Las Vegas... se queda en Las Vegas La belleza sureña Evie Harrison había aprendido a ocultar su rebeldía bajo el intachable comportamiento de una perfecta señorita. ¡Pero una señorita no debía quedarse embarazada en una pecaminosa noche con un espectacular desconocido! El escandaloso comportamiento de Evie y el peligrosamente atractivo millonario Nick Rocco eran un suculento bocado para las revistas del corazón, que podían destrozar a la familia Harrison. Una boda secreta era preferible a un heredero ilegítimo. Así que Evie dio el "sí, quiero", preparándose para...

En el ardor

Libro En el ardor

El heredero tiene que elegir: ¿amante o esposa? Últimas noticias. En el palacio, se rumoreaba que Agon estaba en peligro. Se había hecho público que el príncipe Helios iba a casarse con la princesa de Monte Cleure, pero también había salido a la luz que tenía una amante secreta, Amy Green. ¿Sacudiría eso los cimientos del reino? Según una fuente de confianza, Amy había dado por terminada la aventura y el príncipe Helios se había puesto furioso.... ¡y todo el mundo sabía que era preferible no llevarle la contraria! De acuerdo con la ley, Helios tenía que casarse con alguien de ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas